Domingo, 24 Mayo 2020 - 11:00 Am / Autor del artículo: Proceso Digital
Tegucigalpa - El
secretario general de la Federación Independiente de Trabajadores de
Honduras (FITH), José Luis Baquedano, dijo este domingo que son más de
200 mil empleados los que han sido suspendidos y despedidos por la
emergencia de COVID.
- La Secretaría de Trabajo asegura son 120 mil los empleados suspendidos durante la emergencia.
Lamentó
que los obreros están en estado de indefensión porque los inspectores
de la Secretaría de Trabajo no están activos para velar se respeten los
derechos laborales.
“Andamos en 200 mil trabajadores (suspendidos y despedidos), se trata de una masacre laboral debido a la pandemia”, externó.
Dijo
que antes del COVID, el país registraba 1.5 millones de hondureños sin
empleos, 26 % en el sector formal y 74 en la informalidad, lo que
significa que con los 200 mil trabajadores se acercan a los dos millones
de desempleados.
Criticó
que muchos empresarios se valieron de un mensaje por WhatsApp para
despedir a los empleados, otros ni siquiera envían la información al
Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) para no aportar los dos mil
lempiras que le corresponden, según lo establecido por el gobierno que
pone cuatro mil lempiras de contraparte.
“Muchos
empresario no han mandado las nóminas de los trabajadores con los
números de cuenta para que el RAP proceda a hacer las acreditaciones
correspondientes en los bancos señalados”, denunció.
Baquedano afirmó que los empleados hondureños, en su mayoría, están en calamidad y no hay nadie que vele por ellos.
Puntualizó
que los 200 mil nuevos desempleados se sumarán al sector informal en el
mejor de los casos, aunque algunos integrarán caravanas migratorias
para irse del país.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/mas-de-200-mil-empleados-han-sido-suspendidos-y-despedidos-dice-dirigente-obrero.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario