Este
rotativo confirmó mediante el rastreador de vuelos FlightAware, que
ayer jueves, la aeronave C560 despegó desde el Aeropuerto Ramón Villeda
Morales de San Pedro Sula sobrevolando territorio cubano hacia el
aeropuerto de Miami, así llegó “el Tigre” Bonilla a suelo norteamericano
para dar la cara ante la justicia.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Tal como publicó en exclusiva Periódico EL LIBERTADOR, el exjefe de la
Policía de Honduras, Juan Carlos Bonilla, alias “el Tigre”, de acuerdo a
la bitácora de vuelo, salió del país ayer 6 de mayo en avión privado
desde San Pedro Sula con dirección a Miami, Estados Unidos, luego de
sobrevolar el territorio de Cuba. Con hora de salida del aeropuerto
“Villeda Morales” 08:35 de la mañana y hora de llegada prevista para las
12:37 de la tarde miamense.
Ayer
una fuente de entero crédito, cercana a los órganos de inteligencia de
EE.UU. dijo a este periódico que “el Tigre” había tratado con la DEA
para hacer frente a la acusación por su supuesto vínculo con el
gobernante Juan Hernández y su hermano, el convicto Antonio “Tony”
Hernández, condenado en octubre de 2019 por narcotráfico.
Nota de interés: ¡URGENTE! “EL TIGRE” PIDIÓ AUXILIO PARA ENTREGARSE A LA DEA
Este
rotativo confirmó mediante el rastreador de vuelos FlightAware, que la
mañana de ayer, jueves 6 de mayo, la aeronave C560 o Cessna Citation V
despegó desde el Aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, al
norte del país y a 336.3 km de Tegucigalpa, la capital de Honduras,
hacia el aeropuerto de Miami, en Florida, EE UU.
Cabe
mencionar que el C560 es un jet bimotor de negocios de reacción de
tamaño pequeño-medio, fabricado por la compañía Cessna en Wichita,
Kansas, EE UU.
De
acuerdo con el portal consultado, el jet C560 es propiedad de la
empresa Delaware Trust Company con sede en Wilmington, Delaware. El
vuelo está registrado por el número de cola N243SL y despegó a las 08:35
am hora central (7:35 am en Honduras), para arribar a Miami a las 12:37
del mediodía hora del este (10:37 am en Honduras).
La
duración del viaje fue de 2 horas con 2 minutos a una velocidad de 815
km/h, en una distancia de 1,435 km de San Pedro Sula a Miami.
Cabe
recordar que “el Tigre” se valió de las redes sociales y prensa
alternativa para informar al pueblo hondureño que no se escondería de la
justicia estadounidense; también confesó que en Honduras no se sentía
seguro, pues la Policía Nacional nunca le asignó una unidad de
custodios.
Abiertamente
el exjefe de policía mencionó que varios políticos le pidieron favores
que no hizo, además que negó haber utilizado su cargo para delinquir o
beneficiarse con actividades ajenas a hacer cumplir la ley.
El
documento del Departamento de Justicia ha hecho eco en el mundo, pues
en medio de una crisis mundial por Covid-19, el nombre de Juan Hernández sigue encabezando los titulares de la prensa mundial.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/1996-honduras-exclusiva-asi-llego-el-tigre-a-ee-uu
No hay comentarios:
Publicar un comentario