Miércoles, 13 Mayo 2020 - 10:09 / Autor del artículo: Proceso Digital
“Es
un código que favorece a las personas que han estado involucradas en
actos de corrupción, además, limita la libertad de expresión y la libre
empresa y eso no es lo que necesita el país”, argumentó.
Pese a las críticas constantes por favorecer a las personas ligadas a la corrupción, Barquero reconoció que el Código Penal está bien estructurado, pero varios de los artículos deben de ser modificados.
Enfatizó que el Código Penal debe endurecer la lucha contra la corrupción, dar mayor libertad de expresión y fomentar la libre empresa.
Pese a las críticas constantes por favorecer a las personas ligadas a la corrupción, Barquero reconoció que el Código Penal está bien estructurado, pero varios de los artículos deben de ser modificados.
Enfatizó que el Código Penal debe endurecer la lucha contra la corrupción, dar mayor libertad de expresión y fomentar la libre empresa.
Barquero
sugirió trabajar en la elaboración de un nuevo Código Penal que
responda las necesidades del pueblo hondureño e implementarlo cuando
esté listo.
El
Congreso Nacional había aprobado una primera prórroga para la entrada
en vigencia que sería el pasado 10 de mayo, pero en la última sesión
virtual decidió prorrogar el vacatio legis del nuevo Código Penal hasta
el próximo 25 de junio.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/ccic-insiste-en-que-nuevo-codigo-penal-no-entre-en-vigencia-porque-favorece-a-corruptos.html
************************
CNA detecta perjuicio de más de L.19 millones en compra de ventiladores y reparación en el Tórax
Martes, 12 Mayo 2020 - 15:13 / Autor del artículo: Proceso Digital
Tegucigalpa-El
Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), identificó inconsistencia de más
de 19 millones de lempiras en la presentación de la tercera parte “La
corrupción en tiempos del COVID-19”.
La
inconsistencia es de un total de 19 millones mil 011 lempiras con 89
centavos, de las cuales 15 millones 500 mil son por la compra de
ventiladores de transporte Breas Vivo 65 y cuatro millones 252 mil 011
lempiras con 89 centavos en la construcción y remodelación del Instituto
Nacional Cardiopulmonar “El Tórax”.
El
ente de sociedad civil señaló en su informe que la Comisión Permanente
de Contingencias (Copeco), compró 40 ventiladores mecánicos de
transporte por un precio unitario de 387 mil 500 lempiras.
El
modelo de los ventiladores mecánicos no cumple con las especificaciones
técnicas requeridas para tratar un paciente con COVID-19 debido que son
de transporte y solo sirve para trasladar a un enfermo con problema
respiratorio de un lugar a otro dentro de la ciudad.
El
informe mostró que el CNA que de los 40 cuarenta ventiladores, diez
fueron entregados al hospital Tórax, pero estaba incompleto por falta de
accesorios necesarios para su operatividad y no han sido utilizados.
Actualmente, los ventiladores se encuentran almacenados en una bodega del Tórax, de acuerdo al informe presentado por el CNA.
Por
otra parte, Copeco desembolsó cuatro millones 252 mil 011 lempiras a la
empresa para la construcción y edificación del Tórax, sin embargo, las
obras están inconclusas y de mala calidad.
CNA
detectó incumplimientos contractuales, irregularidades en la
culminación de las obras, mala calidad en la ejecución provocando que el
Instituto Nacional Cardiopulmonar no cuente con las condiciones para la
atención y manejo de pacientes infectados.
El
Tórax elaboró en enero un plan de contingencia, pero que falló por la
mala administración de Copeco, afirmó el Consejo Nacional
Anticorrupción.
Igualmente,
aseveró que el Tórax puede convertirse en centro de propagación del
COVID-19 y de contagio masivo porque los infectados son atendidos en
espacios improvisados poniendo en riesgo a los demás que circulan dentro
del centro hospitalario.
https://www.proceso.hn/politica-nacional/36-proceso-electoral/cna-detecta-perjuicio-de-mas-de-l-19-millones-en-compra-de-ventiladores-y-reparacion-en-el-torax.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario