Honduras: Solicitan amparo para Tolupanes ante discriminación en la entrega de bolsa solidaria // Otras informaciones en Criterio.hn
Por: Redacción CRITERIO.HN Abril 28,2020 / redaccion@criterio.hn San Pedro Sula.- Una Acción de Amparo a
favor del Pueblo Tolupán de San Francisco de Locomapa, situado en el
departamento de Yoro, fue presentado hoy ante el Juzgado de Letras de lo
Contencioso Administrativo de San Pedro Sula por parte del Consejo
Preventivo de la Tribu de Locomapa, Estudios para la Dignidad: Bufete de
Derechos Humanos, el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia
(MADJ) y FUNDAMBIENTE. En su escrito, los amparistas
denuncian que el Estado de Honduras, a través de la municipalidad de
Yoro y otras entidades encargadas de poner en marcha el programa
“Honduras Solidaria”, llegaron a las comunidades de Locomapa con la
bolsa solidaria, pero únicamente la entregaron a personas afines al
partido de gobierno y a quienes están a favor de la empresas que operan
en la zona extrayendo la riqueza de la tribu. A las demás familias las
han discriminado y condenado a muerte por hambre.
Los amparistas señalan que el Estado
hondureño está violentando el derecho a la alimentación, la salud, la
integridad personal y poniendo en riesgo la vida de las familias
tolupanas de Locomapa, por el hecho de ser disidentes de la política de
destrucción de su territorio que promueve el Estado y gobierno de
Honduras, en colusión con empresarios mineros, madereros y de otros
rubros.
En el amparo se pide una serie de
medidas urgentes, orientadas a que en un plazo de 24 horas se dote de
alimentos suficientes y de calidad a las familias indígenas que ha sido
discriminadas; que la alimentación de calidad se entregue por el tiempo
que sea necesario, de acuerdo a la extensión de la emergencia; que se
desarrolle un plan integral que fomente la agricultura y vuelva auto
sostenible la vida en dignidad de las familias indígenas, igual se
solicita atención médica especializada frente a la amenaza del covid-19;
piden también se respeten los estándares internacionales en materia de
pueblos indígenas y que se haga público un informe de cumplimiento de
los derechos a las familias tolupanas.
En el escrito también se solicita
requerir al Ministerio Público para que investigue y ejerza acciones
penales en contra de los funcionarios que son autores o participes de
los delitos de discriminación y violación de sus deberes. Según la
Relatora de Pueblos Indígenas de la ONU, luego de su visita al país en
2015, los indígenas tolupanes son los más martirizados por la defensa de
su territorio, solo en los últimos años acumulan más de 100 asesinatos,
los cuales se encuentran en impunidad.
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- Las horas avanzan de manera pausada
para la población mientras esperan la cadena nacional radial...
No hay comentarios :
Publicar un comentario