Según el documento hecho público hoy, se sitúa entre -3ºC y 15ºC la temperatura óptima para la propagación del virus. Por encima de los 20ºC, la probabilidad de expansión cae a la mitad: por tanto, según los expertos, los próximos dos meses podrían ser “claves”
para reducir la capacidad de transmisión del virus al estar a las
puertas del verano -diversas zonas de Cataluña, según precisan, lograrán
esas temperaturas-.
También
es cierto que, en el propio documento, se advierte de que, pese a que
el aumento de la temperatura y de la humedad pueda ayudar a una
reducción del riesgo de contagio indirecto, no va a disminuir “significativamente” el riesgo de contagio directo de persona a persona –lo que indica que las medidas de protección individual se deberán de mantener-.
Otro factor que también podría contribuir a la reducción de la “viabilidad y persistencia” del virus de determinadas situaciones durante los próximos meses es el aumento del índice de radiación ultravioleta (UV). En este sentido, ahora se ha empezado a extender la desinfección de objetos o superficies mediante dispositivos de rayos UV.
En cualquier caso, tanto
el SMC como el Clínic toman estas conclusiones con todas las cautelas
porque todavía es un campo de estudio en evolución y prevén ir mejorando
y ajustando los conocimientos al respecto próximamente. Si bien,
también hacen referencia a que las condiciones climáticas podrían
adquirir influencia de “ahora en adelante” -aunque de forma secundaria,
matizan, y por detrás de otros factores como la densidad de población o
hábitos sanitarios-. Hasta ahora, todo apunta a que las zonas muy frías
están registrando mayores brotes, mientras que las zonas cálidas y
excesivamente húmedas -algunos estudios, si bien, no atribuyen tanta
preponderancia a la humedad- están menos expuestas.
En esta línea, un informe del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal)
sobre la conveniencia de permitir salidas durante el confinamiento,
apunta a que la exposición directa al sol “fomenta la producción de
vitamina D” y señala que por ello, durante los meses de verano, se puede
reducir las infecciones del tracto respiratorio hasta en un 50 por
ciento.
https://www.larazon.es/cataluna/20200429/mc2l2n6er5g5ddcefm2fvpkzva.html?fbclid=IwAR1z5yMYfbby-iKkyrbsblumeUVgYam27U3Xa54YxVGwsNmAzUUol4vyp28
No hay comentarios:
Publicar un comentario