Publicado: 01 Marzo 2020

Corrales
es una figura controvertida de la política hondureña, tan despreciada
como reconocida; lo admirable de su vida ha sido mantenerse en el
epicentro del mando político, en un momento histórico muy cambiante:
gobierno electoral, golpe de Estado, militarismo, fraude electoral,
reelección ilegitima y dictadura.
Esta
semblanza excluye fechas y datos que hemos investigado, afín de ahondar
en la personalidad y el carácter psicológico del personaje retratado,
buscando sus motivaciones íntimas y tratando de desentrañar así las
verdaderas causas de su conducta en los sucesos políticos del país.
Hoy
corren aguas turbulentas debajo del gobierno, Corrales lo sabe y se
aleja a observar el desenlace desde la sombra, como alacrán que halla en
las grietas el sitio seguro mientras pasa el huracán. Sabe que vendrán
nuevas aventuras en otro amanecer electoral, aprendió cómo moverse en
los sismos del poder.
Perfil / Semblanza
Redacción
EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. ¿Dónde
se sentará Arturo Gerardo Corrales Álvarez?. ¿En el “Hombre del Cambio”
de Callejas, en la “Revolución Moral” del doctor Reina, en la “Nueva
Agenda” de Carlos Flores, en “Arriba Honduras” de Maduro, en el “Poder
Ciudadano” de “Mel”, en el asalto militar y golpe de Estado, en la
dictadura y fraudes de Juan Hernández, en los procesos de transición
política o en el socialismo democrático?. En todos. Corrales sólo
concibe un partido: el del poder, el ganador.- Allí está seguro, donde
están los hombres y mujeres influyentes que reparten los altos cargos de
secretarías de Estado y orquestan a manos llenas el presupuesto de la
república.
En
la convulsa Honduras que pasa entre la dictadura militar, la democracia
electoral antes del golpe de Estado de 2009 y la vuelta a la usurpación
del gobierno con Juan Hernández y al militarismo, Corrales no tuvo
dificultad para cambiar de opinión y, ante los incrédulos, defendió
causas opuestas a las del partido Democracia Cristiana que fundó su
respetado padre, el doctor Hernán Corrales Padilla, que muchos exaltan
por sus valores sociales más que por eminente dermatólogo.- Y aunque no
parezca, Corrales hijo influyó más de lo que se presume en los fatales
acontecimientos de este periodo en que el país desembocó en crisis
humanitaria por alta criminalidad, feroz represión de la protesta
social, éxodo del pueblo en caravanas, narcotráfico a gran escala,
corrupción pujante, inédita tiranía contra la sociedad y vulgar abuso
político.
La
palabra “desconfianza” es común cuando se pregunta, ¿qué le inspira
Arturo Corrales?. No cualquiera lo cree, son viejos conocidos, gente
buena, otros son empresarios y políticos mayores que lo vieron con su
papá en reuniones del partido demócrata, donde a saber el porqué lo
llaman “el alacrán”. En defensa, personas que lo han rodeado en
comodidad familiar, afirman que es hombre sociable y afable. Quienes han
estado con él en actividad política, admiran su capacidad de trabajo,
pero destacan su agresividad y que no tiene escrúpulos para alcanzar sus
objetivos, además, que sufre de ambivalencia, pues, muestra un marcado
contraste entre su exaltado dogma católico y las endemoniadas ansias de
poder que desprecian a la viuda, al niño de la calle, al empobrecido y
al humillado en tierra propia.
Corrales
combinó factores para escalar en la élite pública y privada, el
apellido de su padre, las relaciones familiares y la inversión en
información y buenos analistas de estadística, censos e investigación
sectorial que le produjo quizá el más completo mapa político, social y
económico del país, perfeccionado en los secretos y nutridos archivos de
seguridad del Estado. La geografía criminal del país ajustó finalmente
los expedientes de Corrales. - En mayo de 2016, fue citado por la
Comisión de Depuración para que explicara por qué durante su gestión
como secretario de Seguridad fueron trastocados más de seis mil
expedientes para beneficiar policías.
Nacido
bajo la influencia del “buey de oro”, 27 de marzo de 1961, Corrales,
como afirman, es trabajador, puede ser paciente, siempre está ocupado en
oportunidades que no deja pasar y, muy popular entre los conocidos.
Tiende a ser dogmático y, aunque la mayoría de veces parezca rígido,
cuenta con una memoria notoria y activa; a eso se suma la cualidad de
ser responsable con la familia, cree en la autoridad y responsabilidad,
pero a veces se torna muy obstinado y tradicional.
Corrales
se desplaza sobre las arenas del capital y de la casta política como el
amigo de todos que puede traducirse como el amigo de nadie. Aprendió a
ubicarse, no es lo mismo tener dinero que ser el dueño del dinero. Viene
de una familia sureña respetable con abolengo rural, pero la alta
socialité de ciudad es distinta, pide porte y elegancia y excluye al
extraño. Corrales no forma parte de la selecta élite de la “Americana”,
ni de sus fiestas privadas, es otro pedigrí, simples gestos y trato
social indican conductas naturales y artificiales que sólo da el roce
desde el nacimiento en ambientes de la clase alta.
Una
mañana de diciembre de 2015 llegó Corrales a la oficina de Callejas con
el ultimátum, debía entregarse a la autoridad de EE.UU., Callejas y el
doctor Reina, colmaron de favores a Corrales allá cuando aún no conocía
los muertos en el clóset de cada quien, ni la casa de cada hondureño, ni
exportaba vegetales desde Comayagua, ni a él ni a sus ricos socios les
llovía millones de los medidores de energía.- Cuando el primer vocero de
la extinta Maccih, Juan Jiménez Mayor, fue consultado por las presiones
del gobierno Hernández para salir del país, respondió: “Habrá que
preguntarle a Arturo Corrales cuál ha sido su papel...”. Y, etc.
Este
breve viaje es semejante con el final de una jornada de maniobras; un
alacrán aparentemente indefenso prepara el aguijón para atacar y levanta
la mirada en el desierto, confundiendo la amplitud del paisaje asolado
con la realidad absoluta de quien lo transita como pueblo. Se retira a
su obscuro escondite, con la feliz sensación de pensar que sólo él
importa en la planicie y, para eso, hace su madriguera en la información
de todos y, espera la mañana cuando de nuevo, otros, lo buscarán.
No hay comentarios :
Publicar un comentario