Publicado: 31 Marzo 2020
En
redes sociales, circula un audio de la doctora hondureña, Ada
Contreras, asignada en San Pedro Sula, donde lamenta que los equipos de
protección para tratar el Covid-19 todavía no llegan a los hospitales
del norte y en este contexto, advierte que al mínimo error en el
traslado de pacientes a los centros asistenciales, se provocará más
contagios.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Honduras ya registra un total de 141 personas infectadas y nueve
decesos a causa del Covid-19 y, para agravar la crisis, los médicos de
varios puntos del país, siguen denunciando la falta de insumos de
protección que a juicio de la doctora Ada Contreras, significa un alto
riesgo de exterminio.
A
través de WhatsApp y otras redes sociales, ha circulado un audio donde
la galena, asignada a la ciudad de San Pedro Sula, al norte de Honduras,
denuncia que el personal de los hospitales está luchando contra la
pandemia sin recibir los insumos necesarios.
Y
es que Contreras afirma que al no tener el equipo de protección, los
galenos están en riesgo y si ellos perecen no habrá quién atienda a los
enfermos. Amplía que se supone que el Hospital Leonardo Martínez, al
igual que el Mario Catarino Rivas, estarían recibiendo insumos para
recibir a los infectados.
“Eso
no está ocurriendo, no ha pasado y lo que sí está pasando es que se
están trasladando los pacientes para ese hospital. Pero en realidad se
están trasladando para nada”, indica la doctora quien aqueja que no hay
equipo para dar soporte y el personal capacitado para dar atención
escasea.
“Ya
empezaron a morir pacientes, empezaron a morir colegas y personal de
enfermería; no es posible que la gente crea que la están trasladando
para recibir algo más, cuando en realidad solamente los van a llevar a
una cama donde se les pondrá oxigeno como mucho, es una crueldad y esa
es la realidad. No se ha equipado con nada”, dice con angustia.
Además,
resalta que hace casi dos semanas se envió una propuesta a la
secretaria de Salud, Alba Consuelo Flores, quien todavía no da respuesta
al respecto. La galena menciona que están esperando los ventiladores
mecánicos y otro equipo que el Gobierno adquirió “y no llegan, no sé
cuándo llegarán, muchos van a caer antes de que eso pase”.
Y
cuestiona: “Y aunque lleguen, ¿quién los va a manejar si no se está
protegiendo al personal de salud? Ya estamos teniendo bajas y el
desorden en el que se está manejando la situación está poniendo más
peligro a la gente que debería protegerse porque la sobrevivencia de un
doctor, de una enfermera podría cambiar el curso de la vida de alguien”.
“Pueblo,
todos ¿quién nos va a cuidar? Aun con lo poco que haya, ¿quién nos va a
cuidar?: nadie. El trasladar un paciente de un hospital a otro a
sabiendas que no hay nada de diferente, es solamente imponer un riesgo
más en el traslado, un pequeño error significa más contagio. No es
posible que estemos así, no es posible que nos quedemos callados”.
La
pediatra hematóloga cierra afirmando que reenviará la propuesta de los
médicos, ya que asegura que aunque no se resolvería toda la crisis por
la pandemia, limitaría el contagio y trataría de disminuir las
posibilidades de expansión.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3818-medico-advierte-alto-riesgo-de-contagio-en-traslado-de-infectados
************************
HONDURAS / MÉDICOS SIN BIOSEGURIDAD TENDRÍAN QUE IRSE DE HOSPITALES
Publicado: 31 Marzo 2020Hay malestar en el Colegio Médico de Honduras (CMH), debido a que la lentitud del gobierno para dotar de insumos de bioseguridad a los hospitales ha desembocado en contagio de galenos y enfermeras que atienden afectados por Covid-19.
“...Mejor nos retiramos de esta papada, porque si el Estado no es capaz de darnos protección y no es capaz de darnos respuesta, ¿cuántos médicos van enfermos ya?”, advierte el Colegio Médico.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
El personal médico que asiste a hondureños afectados por el Coronavirus
(Covid-19) puede abandonar los centros asistenciales si el gobierno
Hernández persiste en un discurso vacío que, en la práctica, se refleja
en la inexistencia de medidas de seguridad para el personal hospitalario
que lucha de manera desigual contra el contagioso y mortal virus.
La
bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas que busca proteger
la salud y la seguridad del personal hospitalario, usuarios y comunidad,
frente a distintos riesgos producidos por agentes biológicos, físicos,
químicos y mecánicos. Incluye desde zapatos y ropa especial, barreras
protectoras, conducta, diseño de hospitales, etc.
Tras
el contagio por falta de insumos de bioseguridad de médicos y
enfermeras que atienden pacientes afectados por Covid-19, ha reaccionado
molesto el Colegio Médico de Honduras (CMH), a través de su presenta la
doctora, Suyapa Figueroa: “Miren colegas, a mí me parece indignante que
no se le dé respuesta a un colega. Si el Sistema de Salud no tiene la
capacidad de respondernos a nosotros los médicos y al personal de
enfermería entonces ¿qué diablos estamos haciendo?”
“Óiganme,
si no podemos cuidar de nosotros mismos ¿Cómo vamos a cuidar a los
demás? ¡Por Dios! En este momento yo le voy a hablar a la ministra y le
voy a decir, sino ahí vamos a tener un problema y que mejor nos
retiramos de esta papada porque si el Estado no es capaz de darnos
protección y no es capaz de darnos respuesta, ¿cuántos médicos van
enfermos ya?”
¿Cómo
vamos a estar dando respuestas tibias en una situación urgente?,
pregunta la presidenta de los galenos hondureños, y expone sin ambages:
“Yo voy a exigir que le abran una unidad de cuidados intensivos a esa
mujer ¡no se nos puede morir una colega por falta de insumos! Si venimos
empezando esta papada ¿qué va a ser de nosotros cuando tengamos ya 10
mil infectados? Eso no puede seguir siendo”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3819-honduras-medicos-sin-bioseguridad-tendrian-que-irse-de-hospitales
No hay comentarios:
Publicar un comentario