Crece la indignación ante la criminalización de la lucha en defensa de los bienes comunes en el Aguán
Por Giorgio Trucchi | LINyM / viernes, 6 de marzo de 2020.
Crece la indignación ante la criminalización de la lucha en defensa de los bienes comunes en el Aguán
Por Giorgio Trucchi | LINyM
Son
ocho los defensores de los bienes comunes de la comunidad de Guapinol,
al noreste de Honduras, que todavía guardan prisión - siete en Olanchito
y uno en La Ceiba - por defender el territorio y los ríos que bajan del
Parque Nacional Montaña de Botaderos, cuya zona núcleo está siendo
amenazada por la empresa minera Los Pinares.
El
nombre de Facussé ha sido relacionado en el pasado con el grave
conflicto agrario del Bajo Aguán y con el despojo territorial en la
península de Zacate Grande.
Jeremías
Martínez Díaz, Porfirio Sorto Cedillo, José Abelino Cedillo, Kelvin
Alejandro Romero, Arnold Javier Alemán, Ever Alexander Cedillo, Orbin
Nahún Hernández y Daniel Márquez están siendo acusados de diferentes
delitos, entre otros, de asociación ilícita, detentación de espacio
público, robo, privación de la libertad, incendio agravado, usurpación y
daños.
Ellos
son parte de un grupo de 32 personas que fueron requeridas fiscalmente y
en contra de las cuales se ha emitido orden de captura.
"En
esta zona nacen alrededor de 34 fuentes de agua que abastecen ciudades y
comunidades. En especial los ríos Guapinol y San Pedro son los que
están sufriendo los principales impactos.
Las
comunidades siempre se han opuesto a los proyectos mineros, pero nunca
han sido consultadas. Hubo una gran manipulación del Estado que al final
otorgó una concesión minera que es totalmente ilegal", dijo Leonel George, directivo de la Cooordinadora de organizaciones populares del Aguán, Copa.
El año pasado, George y otros 11 activistas de Guapinol fueron acusados de
los mismos delitos que se les imputan ahora a los ocho defensores.
Fueron encarcelados durante casi dos semanas y finalmente, en el mes de
marzo, fueron sobreseidos definitivamente.
Leonel George es beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la Comisión interamericana de derechos humanos, Cidh, tras ser víctima de una fuerte campaña de desprestigio y amenazas.
"La
situación es difícil. Hay toda una estrategia mediática para
desprestigiar y manchar nuesta imagen, vinculándonos con el crimen
organizado. A mí hasta me han presentado como un actor ideológico de una
banda criminal que se da a la tarea de atacar policías y militares.
Todo
parece tan absurdo, pero así es como trabajan los que, desde el Estado y
el capital, criminalizan y hostigan judicialmente a quienes luchamos en
defensa de los bienes comunes", explicó George.
¡Criminalizados!
A
pesar de varios intentos de lograr una revisión de medidas cautelares,
los jueces han venido denegando sistemáticamente esta posibilidad, y los
ochos defensores del agua de Guapinol siguen presos.
Ahora
el caso se encuentra en la Corte de Apelación y se espera que los
magistrados resuelvan positivamente, y que los activistas puedan
defenderse en libertad.
"Igual
que nosotros, estos ocho compañeros no le temen al juicio porque saben
que no han cometido ningún delito. Lamentablemente en Honduras parece
que la presunción de inocencia ya no existe", advirtió el directivo de
Copa.
Lo que ocurre a los miembros de la comunidad de Guapinol no es un caso aislado.
"Aquí
es el poder económico que decide todo, y quien llega a gobernar va a
responder a los intereses de los grupos económicos. Desde las
instituciones del Estado todos están alineados y se prestan para atacar a
quienes se oponen a esta lógica.
Y
esto no pasa solamente en Honduras. En todos los países donde prevalece
la lógica extractivista y explotadora hay presos políticos", concluyó
George.
En
defensa de los ocho defensores del agua de Guapinol se ha lanzado una
campaña internacional para exigir su liberación inmediata. Además
diferentes organizaciones nacionales han presentado una solicitud al
Ministerio público para que desista de la acusación contra ellos.
También está avanzando un proyecto articulador de todas aquellas comunidades y organizaciones empeñadas y comprometidas con la defensa del agua como bien comun.
También está avanzando un proyecto articulador de todas aquellas comunidades y organizaciones empeñadas y comprometidas con la defensa del agua como bien comun.
No hay comentarios:
Publicar un comentario