Cuerpos antimotines desalojaron esta tarde varios ciudadanos a la altura de la posta policial “el Durazno”, debido a que por varias horas tomaron la carretera CA-5, principal vía que une a la capital de Honduras con el norte del territorio. La exigencia es que el gobierno les provea alimentos para poder quedarse en casa.
En varios puntos de la capital hubo protestas similares exigiendo agua, medicinas y comida al gobierno Hernández, igual pasó en las colonias La Laguna y Sagastume y lugares vecinos, donde las barrenderas exigieron al alcalde Nasry Asfura que les pague sus salarios.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Pobladores de varias colonias de la capital hondureña, la mayoría
empleados del transporte colectivo de buses y taxis, pararon el tráfico
por varias horas durante este día, exigiendo al gobierno que los dote de
alimentos, porque al dejar de trabajar no tienen como suplir las
necesidades básicas de las familias.
Ya
en horas de la tarde, un fuerte contingente antimotines procedió a
desalojarlos por la fuerza para dar paso a la larga cola de transporte
de carga que debieron apagar sus camiones y esperar casi todo el día
hasta que los cuerpos policiales diluyeron la protesta.
Ante
la advertencia de los pobladores que volverían a tomarse la carretera,
los agente se quedaron apostados en el lugar. Un señor entrevistado por
los medios de comunicación dijo: “Queremos una respuesta del gobierno,
porque nosotros necesitamos alimentación, sólo así podemos estar
tranquilos, somos conductores de buses y vivimos del día al día, y así
como estamos no podemos seguir”.
Varias
personas afirmaron que no tienen cómo alimentar a sus familias y que no
se puede estar encerrado con hambre. Una madre de familia exaltada
mandó un mensaje al gobierno, “aquí no nos vamos a morir del
coronavirus, vamos a morirnos de hambre”. Otro pidió al gobierno que
atienda a los hondureños que por su carencia económica no pueden cubrir
las necesidades de sus casas.
Una
mujer piel roja de tanto sol, que cargaba a su hijo en brazos sin
protección y ella se cubría a medias el rostro con una camiseta, salió
abriéndose paso entre varios hombres, a responder a una periodista – ¿Y
usted por qué protesta? – Yo como madre de familia, quiero que el
gobierno no sea sinvergüenza, se quedó con el dinero para dárselo a su
hermano. Tengo varios hijos y no tienen que comer.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3803-honduras-capitalinos-protestaban-por-comida-y-fueron-reprimidos
No hay comentarios:
Publicar un comentario