Choluteca.- Esta semana el Comité Pro-Liberación de los Presos Políticos de Honduras,
sostuvo una reunión en la zona de sur sel pais, donde existen al menos
tres compañeros encarcelados por supuetsos delitos, que más bien han
desmocilizado la lucha social contra la dictadura de Juan Hernadez.
Hasta Choluteca, se movilizaron el
martes 11 de febrero, los representantes de la Convergencia Contra el
Continuismo (CCC), entidad que impulsó la creación del Comité hace dos
años, e instaron a los asistentes a mantenerse en la lucha, tener
claridad sobre la figura de presos politicos y estar en unidad para
seguir enfretando al regimen que impera en Honduras desde el golpe de
Estado del 2009 y afirmado mediante el fraude electoral en noviembre del
2017.
En diferentes momentos las luchas populares han tenido mayor represión. En Choluteca desde hace dos años el grupo de oposición al régimen “Bastión del Sur” se mantiene en continuas protestas los miércoles y sábado, y la respuesta ha sido asesinatos, ataques, levantamiento de perfiles, criminalización, persecucion, judicialización y encarcelamiento. Incluso, las víctimas son menores de edad.
Berta Oliva, representante de la
coordinación nacional de la CCC, expresó que esta fue una reunión
dolorosa ante la desarticulación existente en comparación a como era
hace dos meses el agite popular en el sur. En otro momento, la reunión
hubiera estado como una manifestación, pero eso –la poca gente- solo nos
refleja los niveles de infiltración para desarticular cualquier
movimiento social que se geste.
Con la asistencia de hoy nos llevamos un mensaje de que queremos estar, queremos organizarnos, queremos continuar. Berta Oliva, defensora de derechos humanos
Hemos logrado lo que en verdad
necesitamos, no lo que queremos, afirmó la también coordinadora del
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH);
sino lo que se necesita para hacer el trabajo en unidad y en
coordinación y eso nos está obligando a la necesidad de converger.
Además hay que lograr dos propósitos a
la vez, porque no podemos desvincular a la Convergencia
con el Comité
pro liberación de presos políticos. El Comité es hijo de la
Convergencia, el COFADEH sólo cumplió un mandato de la Convergencia,
explicó Oliva.
Cabe señalar que, quien impulsa y
mantiene con vida la fuerza del comité es el COFADEH, porque hay
experiencia de cómo se trabaja organizando niveles de incidencia para
temas y casos que se debe hacer. Ellos se han dado cuenta de la
importancia que significa estar dentro del Comité y la importancia de
estar en la convergencia.
Agregó que, nos sentimos afortunadas por
tener hombres y mujeres aquí en el sur, con capacidad de expresar sus
necesidades, pero también debemos sentirnos preocupadas por la situación
que han enfrentado en materia de derechos humanos.
Es desgarrador ver llorar a una hermana
de víctima de persecución, porque he vivido en carne propia lo que es
sentirse sola. Pero al no estar organizados no se da este tipo de
respuesta, por eso es la urgencia de organizarse de manera participativa
donde haya comunicación, donde no sea una línea, sino que haya una
aprobación derivada de una necesidad, y lo que tenemos ahorita es una
necesidad que nos ha obligado a que nos organicemos para poder caminar,
puntualizó Berta Oliva.
La respuesta de familiares y defensores
de derechos humanos de Valle y Choluteca, fue positiva al querer
organizarse para acompañar a los presos políticos.
A criterio del profesor Mario Membreño,
representante de la coordinación nacional de la CCC, las campañas de
desmovilización tienen como objetivo paralizar la lucha social, por lo
que “debemos tener presente que no andamos con delincuentes sino con
gente honesta, y la lucha es nuestra, la defensa de los presos políticos
no es fácil, porque desde el momento que se le acusa de terrorista ya
no es legal, nos tocan el punto más débil”.
Expresó que, el sur tiene la
característica que no se ha dejado imponer la voluntad del gobierno
neoliberalista que solo se interesa por su bienestar e ignora que el
pueblo se mate entre ellos. Pero estas acciones han provocado miedo en
la población que se manifiesta, ganando terreno los medios de
comunicación que no informan la verdad, tampoco se habla de la situación
de los presos políticos ni lo que está sufriendo la familia. Nos hacen
ver como que nosotros somos los malos.
Y recordó que “Yo estuve preso en cinco
veces y en una de ellas estive tres años y me pase un año en una celda
aislado durmiendo en el suelo y no permitían que nadie me visitara,
cuando me sacaron de esa celda tenía era un espectro, hasta que llegué
un día que me enfermé sin remedio, había orden de no salir de la cárcel.
Pero un abogado aceptó al defensa y se pasó yendo a Tribunales, pero
antes no había organizaciones de derechos humanos.
No esperen milagros porque la justicia
no funcional como tal, ahorita en América Latina se ha judicializado la
política y están ahí para hacer lo que se les dice somos débiles
cuando nos dividimos, por lo que todos somos necesarios y la defensa de
los derechos humanos es permanente”.
El también representante de la CCC,
Edwin Hernández, y presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras
(COLPEDAGOGOHS), exhortó a tener conciencia y saber que “nuestros
compañeros son presos políticos, pero el régimen lo va a rechazar de
cualquier modo, porque le huye a que existan
presos políticos”.
Hay que definir una estrategia local
para acuerpar a nuestros compañeros, es una obligación moral y como
ciudadanos de Choluteca tenemos que saber cuál va ser nuestro deber,
¡juntémonos con lo que sea! porque salimos de una misma rama, los
compañeros nos necesitan juntos con fuerza y unidad, antes de pensar en
nosotros pensemos en ellos, porque están presos por nuestros derechos
acusados por la dictadura, concluyó Hernández.
En el uso de la palabra, Celso Flores,
dirigente del Colegio de Pedagogos de Honduras y coordinador de la
Plataforma en Defensa de la Salud y Educación, expresó su preocupación
por el encarcelamiento del Antonio Felipe Esquivel,
de quien conoce a su familia y dio clases a muchos de sus parientes.
Afirmó que es un hombre que desde siempre ha sido jefe de seguridad en
una empresa camaronera, por lo que conoce del uso de armas.
Lastimosamente a él le cayó la
responsabilidad de lo sucedido a un joven que el 11 de diciembre del
2020 sufrió un accidente cuando trabajaba en un programa gubernamental
llamado “villa navideña”. Así mismo, están en prisión Carlos Daniel
Quiroz (menor de edad) y José Castillo, contra quienes se buscará una
revisión de medidas y que puedan defenderse en libertad.
Mientras que a Aleyda Huete, compañera
de hogar de Esquivel, es víctima de persecución judicial al ser la cara
visible del movimiento de oposición Bastión del Sur, promoviendo
acciones de protesta contra la dictadura impuesta por el fraude
electoral el 26 de noviembre del 2017.
Por la defensa de derechos humanos en la
zona sur del país hay docentes golpeados y baleados, entre otras
violaciones a derechos humanos, agregó Flores, y cabe señalar que
algunos de estos casos han sido documentados por el COFADEH.
Manuel Murillo del Sindicato de
Trabajadores de las Bebidas y Similares (Stibys), lamentó que “se
siente solo uno en la lucha contra un sistema, me ha tocado formar
comités en defensa de presos políticos en la década de los y hasta irlos
a visitar a cárcel lo estigmatizan a uno; hay que aprovechar este
acompañamiento la lucha es constante y debemos ver a futuro”.
Y Manuel López, líder de Bastión del
Sur, afirmó que esta reunión fue positiva para apoyo de los compañeros
presos políticos en la zona sur, donde hemos perdido acompañamiento de
organizaciones de derechos humanos, por lo que la visita del COFADEH nos
hace sentir acompañados. Estamos luchando contra un sistema y estar
solos es estar vulnerables.
Finalmente, Yessenia Beltrand, defensora
de derechos humanos, espera que tomen en cuenta a los tres compañeros
presos políticos y que se sientan acompañados, hasta lograr su libertad.
https://defensoresenlinea.com/unidad-lucha-y-conocimiento-elementos-necesarios-para-la-liberacion-de-presos-politicos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario