Por: Redacción CRITERIO
Febrero 6, 2020 / redaccion@riterio.hn
Tegucigalpa. –Al
menos 50 familias campesinas fueron desalojadas de un predio de 800
manzanas de tierra, ubicadas en el municipio de Guaimaca, Francisco
Morazán.
El desalojo se produjo el pasado
martes en el kilómetro 95 de la carretera que conduce al departamento de
Olancho contra la Empresa Asociativa Campesina Hombres y Mujeres de Fe,
que tomó posesión de las tierras hace más de 15 años y que en la
actualidad las tiene cultivadas con plátano, caña de azúcar, árboles
frutales y frijoles.
Noticia Relacionada: Presentan propuesta para superar la crisis agraria, alimentaria y ambiental en Honduras
Nelson Leonel García, uno de los
afectados denunció que el grupo campesino tomó posesión de las tierras
al ver que las mismas habían sido dejadas en abandono por parte de Ramón
Witt, un ciudadano o de origen salvadoreño que regresó a su país en
1969 durante la guerra entre Honduras y El Salvador.
El campesino apuntó que ahora las
tierras son disputadas por el señor Maximiliano Rivera, quien alega ser
el propietario y como respaldo cuenta con una escritura, cuyo origen es
dudoso para los campesinos porque la alcaldía no ha respaldado su
procedencia e incluso mantiene en reserva la documentación, sin hacer
constar quién es el dueño.
Añadió que antes de tomar posesión, el
grupo campesino indagó en el Registro Catastral de la Alcaldía
Municipal de Guaimaca y encontró que las tierras estaban en abandono.
Sin embargo, dichos documentos ya no existen en la municipalidad, señaló
el líder comunitario.
Ante la falta de información y dudas
sobre la pertenencia de las tierras, los campesinos han solicitado una
reunión de cabildo abierto a la alcaldía, pero hasta el momento no se
les ha dado respuesta.
EL DESALOJO https://youtu.be/vVbwRs4psew
García narró que el desalojo se
produjo el martes de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y que fue
realizado por un juez ejecutor de Talanga, Francisco Morazán y un fiscal
de la zona, sin previo aviso y sin mostrar la respectiva orden.
En virtud de la premura tampoco hubo
participación de organizaciones de derechos humanos. “Tuvieron que
habernos mandado una orden con antelación para nosotros hacernos
presentes con nuestros abogados para ver si podíamos apelar”, dijo
García.
El campesino contó que los policías
les destruyeron las casas, construidas, en su mayoría, de nailon
(material sintético) madera y láminas de zinc.
Los campesinos, que han sido acusado
ante los tribunales de justicia por los supuestos delitos de usurpación
de tierras y tala de bosque, se mantienen en los predios esperando la
resolución del juzgado.
Nelson García alegó que los campesinos
no han talado el bosque, e incluso, aseveró que han reforestado la zona
donde existe una fuente de agua. Asimismo, que el señor Maximiliano
García ha mandado a talar los árboles, por lo que en el año 2018 lo
denunciaron ante las autoridades de medio ambiente.
García apuntó que el conflicto está
generando problemas de migración y especialmente de desplazamiento, pues
los campesinos están huyendo porque temen ser asesinados.
https://criterio.hn/desalojan-a-campesinos-de-tierras-en-guaimaca/
Otras informaciones en Criterio.hn
Ver más en: https://criterio.hn/
No hay comentarios:
Publicar un comentario