Antonia Laborde / Washington
El secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo dio este viernes un fuerte respaldo a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA),
quien busca la reelección al cargo en marzo. "Es el líder que
necesitamos para que el organismo continúe abordando proactivamente los
desafíos centrales que enfrenta la región”, sostuvo Pompeo, en
referencia al diplomático uruguayo, durante una conferencia en el Salón
de las Américas de la OEA.
El secretario de Estado también emprenderá este domingo un viaje por el hemisferio, que incluye visitas a Colombia, Costa Rica y Jamaica, donde parte de su agenda será la lucha contra el terrorismo y la crisis en Venezuela. Sobre la situación en Caracas, advirtió de que “vienen más acciones” contra el régimen de Nicolás Maduro.
El secretario de Estado también emprenderá este domingo un viaje por el hemisferio, que incluye visitas a Colombia, Costa Rica y Jamaica, donde parte de su agenda será la lucha contra el terrorismo y la crisis en Venezuela. Sobre la situación en Caracas, advirtió de que “vienen más acciones” contra el régimen de Nicolás Maduro.
Pompeo, quien se mostró sonriente y suelto durante la breve conferencia, destacó que la OEA ha estado “a la vanguardia” en la ayuda al pueblo venezolano. Mencionó la rapidez con que el organismo recibió a Gustavo Tarre, el embajador nombrado ante la OEA por Juan Guaidó, y cómo han ayudado “a reforzar la legitimidad” de Guaidó, presidente interino reconocido por cerca de 60 países, el primero de ellos Estados Unidos. “Al tomar estas acciones históricas, estamos volviendo al espíritu que mostró la OEA en los años cincuenta y sesenta”, remarcó. También celebró las conclusiones del informe de la auditoría encargado por la OEA que destapó “el fraude masivo y sistemático” en las últimas elecciones presidenciales de Bolivia, que terminaron con la renuncia de Evo Morales.
Los avances logrados en el organismo “sucedieron
porque tenemos un líder acorde a nuestro tiempo. El secretario Almagro
es valiente en la protección contra los regímenes autoritarios”, sostuvo
Pompeo. Estados Unidos fue el país que presentó la candidatura del
uruguayo, quien competirá el 20 de marzo contra el embajador de Perú en
EE UU, Hugo de Zela, y la excanciller ecuatoriana María Fernanda
Espinosa por la secretaría general del organismo más importante en el
hemisferio. Almagro “ha restaurado la salud financiera de la OEA,
reconstruyendo el fondo de reserva y fortaleciendo los controles
internos. Esto es crucial para que la OEA sea efectiva en la promoción
de la prosperidad en la región”, agregó el secretario de Estado.
La primera parada de Pompeo en su viaje por la región es
Colombia, -un país que respalda firmemente la candidatura de Almagro-.
El foco de la visita en Bogotá será la lucha contra el terrorismo.
Después se dirigirá a Costa Rica, para discutir “la crisis del
autoritarismo” de Nicaragua. Por último, viajará a Jamaica, donde una de
las actividades previstas será una mesa redonda con los cancilleres de
Bahamas, Belice, República Dominicana, Haití, San Cristóbal y Nieves, y
Santa Lucía. Los Estados miembros de la Caricom (Comunidad del Caribe)
son la base de apoyo con que cuenta Espinosa, quien fue propuesta como
candidata a liderar la OEA por Antigua y Barbuda y San Vicente y
Granadinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario