“Hacia el futuro”, gritaron mientras caminaban hacia territorio mexicano.
Personal de la Guardia Nacional y agentes
del Instituto Nacional de Migración (INM) armaron un cerco para evitar
que los migrantes ingresaran por la fuerza a México.
Durante la noche, algunos también
intentaron cruzar por el Río Suchiate, pero fueron detenidos o
regresados por agentes de migración.
Las autoridades les ofrecieron realizar un trámite migratorio en una estancia, en caso de no contar con una visa mexicana.
“Venimos en paz, queremos algo mejor”; “Nadie viene a echar relajo. Queremos trabajar”, contestaron los indocumentados.
Los migrantes utilizan balsas hechas de madera y cámaras de llanta para atravesar el río y evitar la aduana.
Así como para transportar despensa, herramientas y hasta muebles.
La legación diplomática lamentó en un
comunicado que otro grupo de hondureños salió de su país en una caravana
bajo “la falsa expectativa de llegar a los EE. UU. y permanecer allí
ilegalmente”.
“Hemos fortalecido nuestra frontera para
que migrantes ilegales no la puedan cruzar y aplicaremos estrictamente
nuestras leyes migratorias”, enfatizó la Embajada estadounidense en el
país centroamericano
Más de 3 mil 500 hondureños salieron del país entre el martes y el miércoles.
Los migrantes hondureños están tratando
de ingresar a México por las fronteras de El Ceibo (al norte
de Guatemala) y Tecún Umán (oeste).
ElDictamen/Hondudiario
Otras informaciones en Hondudiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario