Por: Redacción CRITERIO
Enero 19,2020 / redaccion@criterio.hn
María de Jesús López salió muy temprano de su casa en la colonia Nueva Suyapa, uno de los tantos sectores de exclusión social de la capital hondureña. Doña María anda cerca de los 70 años, pero aun así no hubo nada ni nadie que la detuviera para salir a protestar por el cierre de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
Pese a sus limitaciones académicas, doña María rechazó con entereza la decisión adoptada por el régimen de Juan Hernández de clausurar la Misión a partir de hoy domingo 19 de enero y dijo que todo se dio por un pactó entre Hernández y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, porque el gobernante no quiere que lo investiguen por sus actos de corrupción.
María de Jesús López contó a CRITERIO que una de sus amigas y vecinas de la colonia Nueva Suyapa, que siempre salía a protestar contra la corrupción, se fue en la caravana del 15 de enero.
Las palabras de doña María coinciden con la versión del exvocero de la MACCIH, Juan Jiménez Mayor, quien antes de abandonar el puesto, en febrero de 2018, dijo que entre Almagro y Hernández había un pacto de impunidad. El viernes Jiménez Mayor comentó en sus redes sociales que la no continuidad de la Misión es parte de una negociación para que Almagro sea reelecto en la secretaría general de la OEA el próximo 20 de marzo.
La MACCIH se instaló en Honduras debido a la presión popular que, en el año 2015 denunció en las calles el colosal saqueo al Instituto Hondureño de Seguridad Social. Inicialmente la gente exigía la instalación de una comisión internacional anticorrupción de las Naciones Unidas, sin embargo, el gobernante hondureño, Juan Hernández, negoció con Luis Almagro la MACCIH.
Hernández reconoció públicamente en junio de 2015 que parte de los fondos dilapidados al Seguro Social fueron utilizados para financiar su campaña política en el 2013. Hernández fue acusado en octubre de 2019, durante el juicio a su hermano, el narcotraficante Juan Antonio, alias Tony Hernández, de recibir dinero del narcotráfico para financiar sus campañas políticas.
Ramos considera que la renovación del convenio de la MACCIH debe hacerse, pero en el marco de un paro nacional, donde converjan todos los sectores. La galena adelantó que la coalición ya está trabajando en ese propósito.
La líder de la Plataforma para la Defensa
de la Salud y Educación, Ligia Ramos y el presidente de la Cámara de
Comercio e Industrias de Cortés, Pedro Barquero, dialogan previo al
inicio de la protesta de este domingo.
Otro de los líderes sociales que ha encauzado la lucha anticorrupción en Honduras es el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Pedro Barquero, quien manifestó que la clausura de la MACCIH traerá implicaciones negativas para las inversiones nacionales y extranjeras.
Barquero dijo que en la lucha anticorrupción Honduras no está sola porque tanto el G-16, como senadores y funcionarios del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos, se han manifestado a favor de la continuidad de la MACCIH, sin quitarle atribuciones al convenio. Así que, “no estamos solos, la comunidad internacional está con nosotros”, expresó el empresario de la zona norte de Honduras.
El viernes anterior tanto el gobierno hondureño como la secretaría general de la OEA informaron sobre la no renovación del convenio de la MACCIH.
El convenio no se renovó porque el gobierno hondureño objetó que la Misión siguiera su trabajo de acompañamiento a la institucionalidad hondureña a través de la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (Ufecic), aduciendo el respeto a la soberanía nacional
El gobernante hondureño, quien ha sido salpicado por la corrupción y el narcotráfico, prometió este domingo a través de varias publicaciones en redes sociales, que seguirá trabajando en los temas de transparencia y lucha contra la corrupción.
https://criterio.hn/honduras-unos-huyen-de-la-miseria-en-caravana-y-otros-exigen-la-continuidad-de-la-maccih/
Otras informaciones en Criterio.hn

¡A salir de Honduras! la MACCIH y la caravana

Senador Patrick Leahy condena clausura de la MACCIH y lamenta postura de Trump
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@critrio.hn Tegucigalpa.-El senador demócrata, Patrick Leahy,
condenó mediante un comunicado que el gobierno de Juan Hernández haya...

Para la OEA es más importante la reelección de Almagro que Honduras: Juan Jiménez
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. –Para el exvocero de la Misión de
Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en...
No hay comentarios :
Publicar un comentario