Sábado, 18 Enero 2020 - 10:56 / Autor del artículo:
Proceso Digital
El profesional del derecho afirmó que “existe una encrucijada sobre qué va a pasar con UFECIC porque fue un parto de la MACCIH y en ese sentido al desaparecer lo principal desaparece lo accesorio”.
Aseveró
que el fiscal Óscar Fernando Chinchilla tiene un reto difícil para
sostener la operatividad de la Unidad Fiscal Especial Contra la
Impunidad y la Corrupción (UFECIC).
“Es el momento de poner el oro al fuego para conocer si se aprendió algo de la Misión Internacional”, reflexionó.
A renglón seguido, González apuntó que Honduras está de luto por el fin de la MACCIH.
Puntualizó
que “de nuevo la clase política nos expone en el concierto de las
naciones y nos hacen ver que el país no tiene la voluntad de combatir la
corrupción”.
El
abogado González sugirió la continuidad de UFECIC, pero con “poderes
especiales” para tratar de borrar el mal sabor de la salida de la Misión
Anticorrupción.
“El
pueblo hondureño merece respeto y la clase política debe rendir un
informe correspondiente, inclusive pidiendo perdón por la finalización
de la MACCIH en Honduras”, concluyó el togado.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/con-salida-de-maccih-ahora-el-dilema-es-que-pasara-con-ufecic-analiza-abogado.html
****************************
Ver más en: https://www.proceso.hn/
****************************
MACCIH demostró que el titular del crimen organizado es el propio Estado, dice Mel
El expresidente Manuel Zelaya Rosales.
Viernes,17 Enero 2020 / Autor del artículo: Proceso Digital
Tegucigalpa - El expresidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales lamentó que el gobierno no haya renovado la Misión Anticorrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA) y dijo que el accionar de este cuerpo demostró que el titular del crimen organizado es el propio Estado.
- Sigue vigente la convocatoria para protestar el próximo 27 de enero, dijo.
Recordó
que la MACCIH fue una exigencia del pueblo hondureño en las calles. “La
ciudadanía lo exigió y en ese momento se escuchó realmente el clamor
del pueblo anticorrupción después de pedir ante Naciones Unidas la
CICIH, y de ahí aceptó que fuera la MACCIH por medio de OEA”, apostilló.
El
exgobernante citó que tras el accionar de la MACCIH se demostró los
altos niveles de corrupción que existen desde el Estado de Honduras.
“El
titular del crimen organizado en Honduras es el propio Estado, lo mismo
que nos están diciendo los fiscales de Nueva York, esa certeza queda
clara para el pueblo hondureño”, expresó.
Zelaya lamentó que el gobierno no haya escuchado el clamor popular para que la MACCIH continuara en el país.
“Nosotros nos mantenemos en pie de lucha para reformar este país y no amilanarnos por lo que nos está pasando”, indicó.
El coordinador del Partido Libre retó a las autoridades del gobierno para que renueven el convenio con OEA.
Reiteró
que sigue firme la convocatoria para una protesta el próximo lunes 27
de enero para pedir la renovación del convenio y oponerse a las
políticas del actual gobierno.
“La
oposición firma hoy para que se prorrogue el convenio e incluso
firmamos por eso en el Congreso Nacional, pero el gobierno es el que no
la quiere”, concluyó.
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=7441141544804501065#editor/target=post;postID=5674014125108500998
Ver más en: https://www.proceso.hn/
No hay comentarios:
Publicar un comentario