EE.UU. advierte a hondureños que van en caravana que los detendrá y deportará // Otras informaciones en Criterio.hn
Por: Redacción CRITERIO Enero 17,2020 /redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. –La
embajada de los Estados Unidos advirtió este viernes en comunicado, que
detendrá y deportará a los hondureños migrantes que van en caravana
hacia su país, a quienes también advierte aplicará estrictamente sus
leyes migratorias.
“Lamentamos que esta semana otro grupo
de hondureños decidió salir de su país bajo la falsa expectativa de
llegar a los Estados Unidos y permanecer allí ilegalmente”, comienza
diciendo la representación diplomática que además advierte que, en aras
de frenar la migración ilegal, ha fortalecido sus fronteras. “Los que intenten ingresar a los
Estados Unidos de forma ilegal serán detenidos y deportados. Decenas de
miles de hondureños que emprendieron este peligroso viaje en el pasado
ya han sido deportados y ahora están de regreso en Honduras”, advierte
la misiva.
También dice que al gobierno
estadounidense le preocupa la seguridad de los migrantes, en especial la
de las mujeres, adolescentes y niños vulnerables que tanto sufren en la
ardua y peligrosa travesía.
Medios de comunicación estiman que en
la nueva caravana, que partió la madrugada del miércoles 15 de enero de
la ciudad de San Pedro Sula, van al menos mil hondureños, entre hombres,
mujeres, jóvenes y niños, quienes evidencian desesperación por llegar a
la nación del norte.
Los migrantes fueron reprimidos desde
su partida por la policía hondureña y por la guatemalteca. Ayer
ingresaron a Guatemala y este día seguían su camino hacia México, donde
el gobierno de Manuel López Obrador les ofreció 4.000 empleos.
Los hondureños dicen huir de la misera
ante la falta de empleo y oportunidades y por la inseguridad. Mientras
su presidente, Juan Hernández, es acusado de corrupción y narcotráfico,
el gobierno de los Estados Unidos sigue apoyándolo, luego de haberlo
impuesto producto de las fraudulentas elecciones de 2017.
Los países del Triángulo Norte
registran altas tasas de criminalidad y violencia en el continente
americano y son los mayores impulsores de migrantes hacia los Estados
Unidos, siendo Honduras el que repunta en las estadísticas.
El gobierno estadounidense comenzó a
firmar acuerdos bilaterales en materia de migración desde julio del año
pasado con los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala,
Honduras y El Salvador). Estos acuerdos le permiten a EE. UU. enviar a
solicitantes de asilo de terceros países.
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. El Congreso Nacional de Honduras
luego de intercambio de notas entre los poderes e instituciones...
No hay comentarios :
Publicar un comentario