De acuerdo con los compromisos internacionales de derechos humanos
ratificados por Honduras, es "urgente" que el Estado, las instituciones
privadas y la sociedad en general "unan fuerzas" para poner fin a las
muertes violentas de mujeres y niñas, así como de los feminicidios,
indicó la representación de la ONU en el país centroamericano.
La
ONU manifestó además "su condena" a todas las formas de violencia hacia
las mujeres y niñas por razón de género e hizo un llamado "urgente"
para detener este flagelo.
Los
crímenes contra mujeres y niñas deben investigarse de "manera
inmediata" para que no queden "impunes, enfatizó el Sistema de Naciones
Unidas.
Unas
300 mujeres han muerto de forma violenta este año en Honduras, un país
tradicionalmente dominado por los hombres, según cifras de
organizaciones feministas.
La
ONU expresó también "su solidaridad" con las familias de las mujeres y
niñas que han sido "asesinadas" en Honduras, situación que ha dejado "en
situación de vulnerabilidad y orfandad a niñas y niños del país".
Las
constantes muertes violentas de mujeres constituyen "una seria amenaza"
contra la vida de al menos la mitad de la población hondureña.
Con
cerca de 9,2 millones de habitantes, de los que un 52 % son mujeres, la
gran mayoría pobre, Honduras registra cada 18 horas el asesinato de una
mujer, según cifras oficiales.
El
Sistema de las Naciones Unidas en Honduras reiteró "su compromiso de
continuar trabajando" junto a la sociedad civil, el Gobierno, los medios
de comunicación, las víctimas y sobrevivientes de la violencia de
género para "poner fin a los femicidios".
La
directora del no gubernamental Centro de Estudios de la Mujer (CDM),
Suyapa Martínez, dijo a Efe en noviembre pasado que el crimen organizado
es responsable del 70 % de las muertes violentas de mujeres en
Honduras, donde más del 90 % de los casos están en la impunidad.
El
30 % de las muertes de mujeres en Honduras es causado por parejas o
exparejas (feminicidio íntimo) y "el resto por el crimen organizado",
señaló Martínez, quien cree que la falta de investigación por parte de
las autoridades es uno de los principales obstáculos para que las
féminas accedan a la justicia en el país.
https://www.proceso.hn/portadas/10-portada/onu-pide-el-cese-urgente-de-la-muerte-violenta-de-mujeres-y-ninas-en-honduras.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario