
Y
es que el secretario de la Presidencia, Ebal Díaz, dijo a un programna
televisivo hondureño, en comunicación telefónica desde Washington, que
la misión del gobierno que
se encuentra en la capital estadounidense y de la cual él es parte,
discute con la OEA un nuevo convenio para que la MACCIH, continúe en
Honduras, y que el plazo máximo establecido para la firma del documento
es el próximo 17 de enero del 2020.
Jiménez Mayor expresó su opinión al responder un mensaje posteado por la periodista investigadora Thelma Mejía, en su cuenta de Twitter, respecto al tema.
El
exvocero de la Misión, quien se marchó tras profundas diferencias con
el secretario Almagro, calificó las negociaciones como “malas noticias
para Honduras”.
En
la misma publicación en Twitter, Jiménez escribió “pero quizás más que
la renovación de la MACCIH lo que se está negociando es el voto de
Honduras para la elección del Secretario General en la OEA el 20 de
marzo y entre los pocos apoyos con que cuenta la reelección estaría
Honduras. Ese es el problema”.
Juan Jiménez Mayor, renunció el 15 de febrero de 2018 a
su cargo como vocero de la MACCIH. En una carta cuestionó la posición
del secretario Luis Almagro, de sentirse decepcionado por los pocos
resultados logrados por la Misión.
El
ministro hondureño de la Presidencia Ebal Díaz, también dijo que
Honduras y la OEA estudian la creación de un sistema anticorrupción “más
robusto”. Observadores nacionales prevén que la MACCIH podría ser
modificada y sus tareas pasarían otro nivel, en el potencial nuevo
esquema.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/mas-que-el-convenio-de-maccih-honduras-negocia-apoyo-a-reeleccion-de-almagro-jimenez-mayor.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario