Honduras: Indefensión de privados de libertad aumentará con militares // Otras informaciones en Criterio.hn
Por: Redacción CRITERIO Diciembre 17, 2019 / redaccion@criterio.hn Regucigalpa.-A juicio
del director de Casa Alianza Honduras, Guadalupe Ruelas, la
intervención de los militares en los centros penitenciarios agudizará la
indefensión de los privados de libertad y pondrá en duda la
transparencia de los procesos.
Ruelas reaccionó al conocer que el
régimen de Juan Hernández ha intervenido, por un periodo de seis meses,
todos los centros penales y centros de rehabilitación de menores
infractores, argumentando una escalada de violencia y crímenes.
No creo que sea la solución a los
problemas. Mientras no haya un modelo de rehabilitación, no importa en
manos de quien esté; eso va a ser un desastre: Guadalupe Ruelas,
director de Casa Alianza Honduras. El Poder Ejecutivo declaró estado de
emergencia en el sistema penitenciario, mediante el Decreto Ejecutivo
PCM-068-2019, que entró en vigencia el 16 de noviembre, dándole
facultades administrativas y legales a los militares.
Hernández, quien goza de un control
absoluto de la institucionalidad hondureña, al presidir el Consejo
Nacional de Defensa y Seguridad, ha involucrado a los militares en casi
todos los espacios de la administración pública.
“Decretar emergencias se ha vuelto una
rutina”, dijo el director de Casa Alianza Honduras, Guadalupe Ruelas,
quien recordó que ya en el pasado se han creado varios decretos de
emergencia en temas de justicia especial para la niñez, en salud y
otros, y no han dado resultados.
La administración de fondos por parte
de los militares se hace a través de la opacidad y al amparo de la Ley
de Secretos Oficiales que crea reservas en la información pública por
hasta 50 años, por lo que el director de Casa Alianza Honduras,
Guadalupe Ruelas, considera que a partir de ahora se generara duda sobre
la transparencia en los procesos que se manejen desde el sistema
penitenciario.
En los últimos años en Honduras se
construyeron varias cárceles, supuestamente, de máxima seguridad, sin
embargo, a su interior se han venido registrando amotinamientos,
asesinatos selectivos y crímenes de toda naturaleza. El más reciente
hecho violento se suscitó el domingo en la cárcel conocida como “La
Tolva”, ubicada en el municipio de Morocelí, El Paraíso, con el
asesinato de cinco miembros de pandillas.
El defensor de los derechos de la
niñez apuntó que el gobierno militarizó la seguridad de las supuestas
cárceles de máxima seguridad sin resultado alguno, lo que evidencia que
“los militares no son la solución del problema”.
“Contrario a eso ha venido un proceso
progresivo de militarización, de represión a lo interno de los centros
penitenciarios, de maltrato a los privados de libertad y a los
familiares”, sentenció Ruelas. https://criterio.hn/indefension-de-privados-de-libertad-aumentara-con-militares/
No hay comentarios:
Publicar un comentario