Diciembre 27,2019 / redaccion@criterio.hn

La modificación del convenio no ha sido oficializado como tal, pero se colige de acuerdo a un comunicado conjunto emitido el 23 de diciembre por la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el gobierno de Honduras, donde se anuncia el inicio de un proceso de conversaciones para “dar paso a la siguiente etapa de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) a través de la construcción de un sistema más fuerte de transparencia, lucha contra la impunidad y combate a la corrupción en Honduras, que ayude a seguir adelante con el fortalecimiento institucional”.
El convenio que entró en vigencia el 23 de abril de 2016 y que vence el 19 de enero próximo, establece a la misión de la OEA como una instancia de acompañamiento a la institucionalidad hondureña para el combate de la corrupción y la impunidad. Sin embargo, y de manera extraoficial se ha informado que el gobierno está impulsando al Foro Nacional de Convergencia (Fonac) para que sea el encargado de mediar entre el gobierno y la sociedad civil, empresa privada y las iglesias católica y evangélica en la construcción del supuesto sistema más fuerte de transparencia y de lucha contra la impunidad y combate a la corrupción.
Asimismo, se ha informado que el supuesto fortalecimiento irá dirigido a la Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público y Tribunal Superior de Cuentas, es decir que de ahora en adelante el combate de la corrupción estará en manos de la desgastada institucionalidad hondureña.
La prorroga del convenio sobre el texto original ha sido una demanda permanente de la sociedad civil hondureña.
Comienzan las pláticas
Este viernes, desde la sede de la OEA en Washington, se informó sobre el inicio de las conversaciones formales entre el gobierno de Honduras y el organismo continental sobre la una nueva etapa de la MACCIH.
Hoy iniciamos con Canciller @lisandrorosales las conversaciones formales xa siguiente etapa de @OEA_MACCIH a través de la construcción de un sistema más fuerte de transparencia, lucha contra la impunidad y combate a la corrupción en #Honduras
160
Al conocerse el inicio del proceso de pláticas el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) advirtió que la modificación al convenio podría generar más impunidad.
Según el CNA, el acuerdo asumido en las últimas horas entre el régimen de Juan Hernández y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, puede representar la oportunidad que esperan los corruptos para debilitar la instancia que comenzó a operar en Honduras desde el 23 de abril de 2016.
El CNA cuestiona al gobierno por ignorar el “legítimo llamado” que ha hecho la sociedad civil en cuanto a la renovación integra del convenio de la MACCIH que vence el 19 de enero próximo.
https://criterio.hn/hernandez-y-almagro-deciden-modificar-convenio-de-la-maccih/?fbclid=IwAR2WX7uv85ciitYJpqg9UB_W28UyWhdvXG3ClztWHZRsIvgRWWXD-KIVgGo

CNA alerta que modificación al convenio de la MACCIH podría generar más impunidad
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. –El Consejo Nacional Anticorrupción
(CNA) advirtió esta noche que la modificación al convenio de la...

Exigen renovación de la MACCIH, pero sin cambios en su convenio
Por: Redacción CRITERIO redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- La Coalición por la Renovación de la Misió...
No hay comentarios :
Publicar un comentario