Por defensores -
Tegucigalpa.-
El luto continúa invadiendo a las familias indígenas campesinas de San
Pedro de Tutule, en el departamento de La Paz, tras un accidente
vehicular ayer en la mañana, cuando un grupo de jóvenes se dirigía a
cortar café.
Este miércoles 4 de diciembre a las ocho
de la mañana se informó sobre la muerte de Edilson Fúnez (19), en la
sala de emergencia del Hospital Escuela Universitario (HEU), de
Tegucigalpa, a quien por su situación delicada fue trasladado ayer desde
el hospital regional de La Paz “Dr. Roberto Suazo Córdova”.
Mientras familiares y socios de las
empresa campesinas “Fuerzas Unidas” y “Nuevo Amanecer” prepararan las
tumbas para Celso Otoniel Tejeda Cruz (20) y Johny Antonio Martínez
Tejeda (19), fallecidos ayer, les llegó la noticia que se temían, la
tercera víctima mortal del volcamiento de ayer.
Celso, Jonhy y Edilson eran jóvenes que
se ganaban la vida trabajando en labores agrícolas. Hijos de madres
solteras y sobre ellos recaía parte de la responsabilidad económica de
la familia, informó al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos
en Honduras (COFADEH), el defensor de derechos humanos Nulman Maradiaga,
socio de la empresa Nuevo Amanecer, y pariente de las víctimas del
volcamiento de un camión donde iban los muchachos.
Además informó que, anoche fue traslado
al HEU el compañero Cristian Amaya (20), quien está siendo atendido en
la emergencia médica. Al mismo tiempo en que se realizan trámites
respectivos para retirar el cuerpo sin vida de Edilson.
También resultaron heridos Esaú Fúnez,
Ramiro Martínez, Jaime Orellana y su hijo Jaime Delbin Maradiaga (8),
quienes en esta temporada se dedican a cortar café. Ellos salieron a
las seis de la mañana con destino a la comunidad El Rancho, Santiago de
Puringla, y el accidente sucedió media hora después en la carretera.
Maradiaga, quien es miembro de la Red de
Defensores y Defensoras de Derechos Humanos Indígenas Lencas de La Paz
(REDHIL-PAZ), lamentó lo sucedido con tan valiosas vidas de jóvenes que
accionan en procesos de recuperación de tierras de manera directa o con
sus familias.
En la Paz, el 90 por ciento de la
población pertenece al pueblo originario Lenca. Pese a habitar
ancestralmente el territorio al centro-occidente de Honduras, han sido
despojados por empresas extractivitas y terratenientes, es así que
luchan por la defensa de los bienes comunes de la naturaleza, la tierra
y el territorio.
Las víctimas vivían en la comunidad de
Lepaguare, Tutule y estaban afiliados a la Central Nacional de
Trabajadores del Campo (CNTC), organización con la que el COFADEH ha
impulsado procesos se formación en derechos humanos, como el caso del
REDHIL-PAZ.
El COFADEH ha estado en permanente
comunicación con los defensores en La Paz, asimismo de la situación en
el hospital de Tegucigalpa, atendiendo, acompañando y documentando los
casos, tras el llamado de dirigentes de la CNTC- regional La Paz, que
dirige Sebastián Reyes; y la REDHIL-PAZ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario