Lo que esperan diversas organizaciones y redes de sociedad civil
aglutinadas en la Coalición por la Renovación de la MACCIH, es que haya
un simple canje de notas entre la Secretaría General de la OEA y el
gobierno del presidente Juan Orlando Hernández, pero hay indicios de que
podría modificarse el convenio original y eso es obstaculizar su
renovación, señaló esta instancia en un comunicado público emitido el 26
de diciembre de 2019.
El Congreso Nacional al mando de Mauricio Oliva, del Partido
Nacional, conformó una comisión para evaluar a la MACCIH, y ésta emitió
un informe sepultando la misma y descalificando su accionar. Días antes
hubo una campaña mediática y declaraciones de diputados del partido de
gobierno urgidos por adelantarse para que no fuera renovado el mandato y
enviaron el informe al presidente Hernández que anunció su decisión
para enero 2020.
Las iglesias evangélicas a través de la Confraternidad Evangélica
también han salido a la palestra pública para que el mandato de la
MACCIH sólo sea renovado por un tiempo corto, eso es un mal presagio
debido a que es una estrategia desgastada del gobierno de la República
usar las iglesias para ablandar a la opinión pública y neutralizar las
diferentes demandas nacionales e internacionales que en este caso de la
MACCIH han solicitado que se confirme su mandato.
La Coalición por la Renovación de la MACCIH en un comunicado
público detalló varias preocupaciones en un comunicado conjunto entre
la Secretaría General de la OEA y el gobierno hondureña, donde señalaron
que iniciaron pláticas sobre la renovación del convenio.
Este es el texto del comunicado:
Celebramos la intención de la renovación de la MACCIH, PERO EXIGIMOS QUE SEA SIN CAMBIOS A SU CONVENIO
La Coalición por la Renovación de la MACCIH, celebra el inicio de
conversaciones entre la OEA y el Gobierno de Honduras para la Renovación
del convenio de la MACCIH, pero reiteramos que este se realice a través
de un simple canje de notas, según la sección 16.2 del Convenio, para
que no violente ninguna función o atribución asignada a la MACCIH. En
ese sentido, nos pronunciamos de la siguiente manera:
1.En fecha 23 del diciembre del 2019, la SG/OEA emitió un
comunicado conjunto con el Gobierno de Honduras en el cual se anuncian
conversaciones que iniciarán el 27 de diciembre, para discutir una nueva
etapa de la MACCIH.
2.Damos la bienvenida a las conversaciones para la creación de un
sistema más fuerte de transparencia, lucha contra la impunidad y combate
a la corrupción en Honduras, pero demandamos que se haga sin ningún
cambio al Convenio de la MACCIH. El Convenio actual ya cuenta con toda
la flexibilidad y estructura para servir de fundamento en la
construcción de un sistema sólido.
3.Hacemos notar, a la población hondureña y a la comunidad
internacional, que cualquier modificación al convenio actual, se
entiende como la no continuación de la MACCIH puesto que cualquier
cambio a este convenio, significaría que el mismo debe ser aprobado por
el Congreso Nacional, instancia que ya se pronunció en contra de la
continuidad de la MACCIH, evidenciando que se siente amenazado por las
investigaciones realizadas a muchos de sus miembros más prominentes.
4.Reiteramos, que lo más importante de estas conversaciones entre
la OEA y Gobierno de Honduras es que NO RETRASEN EL CANJE DE NOTAS ENTRE
AMBAS PARTES, y asi, este proceso pueda ser visto como una verdadera
voluntad política de lucha contra la corrupción y la impunidad, y como
un acto de respeto a la voluntad de la ciudadanía hondureña. El reloj
para la renovación de la Misión en Honduras sigue avanzando.
5.Solicitamos al Gobierno de Honduras y a la SG/OEA, que sigan la
recomendación de su propia Mesa de Evaluación del Trabajo de la MACCIH,
compuesta por representantes de la SG/OEA y el Gobierno de Honduras,
que pasaron más de un mes evaluando el trabajo de la MACCIH y que en su
conclusión dice “10.8 Con base en los resultados anteriores, la mesa de
evaluación invita al Gobierno de Honduras y a la SG/OEA a prorrogar el
texto actual del Convenio MACCIH, y posteriormente, a establecer los
protocolos que garanticen la eficaz y eficiente administración y
cumplimiento de sus objetivos generales y líneas de acción que
consideren necesarios.” Por lo que pedimos al Gobierno de Honduras,
seguir esta recomendación de su propia mesa, y prorrogar el texto actual
de forma inmediata y continua con las conversaciones posteriormente.
Por lo anteriormente expuesto reiteramos nuestra posición:
Demandamos al presidente del Ejecutivo, Juan Orlando Hernández, que
atienda los reclamos ciudadanos sobre la renovación del convenio de
la MACCIH, la exhortación de la comunidad internacional y la
recomendación 10.8 del Informe de la Mesa de Evaluación de la MACCIH, y
que realice el canje de notas para la renovación de la Misión en
Honduras de forma inmediata.
Estas conversaciones no deben interferir en el canje de notas.
*Coalición por la Renovación de la MACCIH*
(Organizaciones y redes de sociedad civil hondureñas que trabajan
por la
Renovación del Convenio de la MACCIH)
Tegucigalpa M.D.C., 26 días de diciembre del 2019
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/2650-coalicion-por-la-renovacion-de-la-maccih-alterar-convenio-de-la-maccih-significa-no-renovar-su-mandato
No hay comentarios:
Publicar un comentario