22 Noviembre 2019 / Alerta No. 116-2019 / Comité por la Libre Expresión (C-Libre).-
La comunicadora social, Johana Alvarado, fue asesinada en el municipio
de Catacamas, departamento de Olancho (Zona Nor oriental), confirmaron
medios de comunicación locales este jueves 21 de noviembre de 2019.
De
acuerdo con información que difundió el noticiero “24 horas Matutino”,
de canal 45 en Catacamas, Alvarado se había incorporado hace cinco días a
dicho canal, aunque no estaba contratada.
“Estuvo
en el área de deportes, cubrió dos encuentros de futbol y ayer (en
referencia al martes) realizó la cobertura de la pavimentación de una
calle en la ciudad”, agregó en la emisión de noticias.
Su cuerpo fue trasladado a las instalaciones de la Dirección de Medicina Forense, en Tegucigalpa, para la autopsia respectiva.
C-Libre
entrevistó a las autoridades policiales del departamento de Olancho y
se limitaron a mencionar que hicieron levantamiento de cadáver y que la
investigación sería llevada en Tegucigalpa.
Asimismo,
hubo comunicación con el vocero de la Agencia Técnica de Investigación
Criminal (ATIC), quien aseguró que consultaría si el caso estaba
asignado a dicha entidad y si existiera información preliminar. Al
cierre de la presente redacción, continuamos a la espera de su
respuesta.
El portavoz
policial de Catacamas, Cornelio Argueta, en declaraciones a un
noticiero de la corporación Televicentro, sin una investigación
preliminar, dijo: “la fémina estaba con su vestimenta no adecuada y
posiblemente haya sido problemas pasionales”.
Las
organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres y el
Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (OV-UNAH), registran más de 300 femicidios a lo que va del año.
Tanto
los crímenes contra periodistas y femicidios mantienen un 90 por ciento
de impunidad, sin que las autoridades correspondientes investiguen los
motivos y den con los autores materiales e intelectuales.
Sin
embargo, los estándares de Naciones Unidas y el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos, estipulan un llamado a las autoridades de justicia,
a realizar investigaciones imparciales, exhaustivas, para dar con los
responsables y que sean enjuiciados.
A
través de las redes sociales, la Oficina del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH), repudió
el crimen contra la comunicadora Johana Alvarado y agregó que, en el
marco de su mandato, “dará seguimiento al caso”.
Desde
el año 2003 a la fecha, C-Libre registra 81 crímenes contra periodistas
y trabajadores de medios de comunicación. Alvarado se convierte en la
sexta víctima ligada a medios de comunicación asesinada durante 2019.
“El
asesinato, secuestro, intimidación, amenazas, destrucción de equipo,
coartan severamente la libertad de expresión”, estipula el inciso nueve,
de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión.
La Relatoría Especial sobre Libertad de Expresión, de la Comisión Interamericana de derechos Humanos (RELE-CIDH), en su informe Mujeres periodistas y libertad de expresión, recomienda
a los Estados a que garanticen que “las políticas y programas estatales
dirigidos a prevenir, proteger y procurar justicia en casos de crímenes
contra periodistas atiendan adecuadamente los riesgos adicionales o
específicos que enfrentan las mujeres periodistas por razones de
género”.
http://www.clibrehonduras.com/index.php/portada-alertas/1084-en-catacamas-asesinan-a-comunicadora-social-sexta-victima-de-2019?fbclid=IwAR0btBDe4SDl6VcxRNGxJN43o7AlqpLFP5edcA2_ZQgfk0FisF4giFG6N4Q
No hay comentarios:
Publicar un comentario