Por: Redacción CRITERIO
Noviembre 1,2019 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa. –Honduras reprobó nuevamente para acceder a los fondos de la Cuenta del Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés). Aunque
logró aprobador 12 de 20 indicadores, la corrupción sigue siendo el
obstáculo y razón por la que el país centroamericano ha quedado fuera
del beneficio del gobierno de los Estados Unidos para el año 2020.
Los 20 indicadores están agrupados en las categorías: Indicadores de Libertad Económica, Indicadores de Gobernanza con Justicia e Indicadores de Inversión en las Personas.
En la categoría Libertad Económica aprobó los indicadores de: Política Fiscal (85%), Inflación (4.3), Calidad Regulatoria (52%), Política Comercial (67%), Género en la Economía Nacional (93%) y Acceso a Crédito (93%). Aparecen en rojo o reprobados Derechos y Acceso a Tierra (36%) y Creación de Empresas (15%).
En la categoría Gobernar con Justicia, Honduras aprobó los indicadores Derechos Políticos (20) y Libertades Civiles (26). Los indicadores en rojo o reprobados son: Control de Corrupción (37%), Efectividad Gubernamental (30%), Estado de Derecho (15%) y Libertad de Información (26%).
En la categoría Inversión en la Gente, Honduras aprueba los siguientes indicadores: Gasto en Salud Pública (74%), Gasto Público en Educación Primaria (88%), Protección de los Recursos Naturales (70%) y Salud Infantil (81%). Aparecen en rojo o reprobados Tasas de Inmunización (89.5) y Tasa de Finalización de la Educación Secundaria Femenina (15%).
A partir del golpe de Estado de 2009 y con la asunción al poder del Partido Nacional, Honduras ha sido reprobada para gozar del beneficio estadounidense, aprobado en el año 2005.
Noviembre 1,2019 / redaccion@criterio.hn

Noticia Relacionada: Honduras ha perdido unos $750 millones de la Cuenta del Milenio por corrupción de gobiernos nacionalistas
De acuerdo con la evaluación, Honduras reprobó lo referente al control de la corrupción y aprobó lo concerniente a derechos democráticos.Los 20 indicadores están agrupados en las categorías: Indicadores de Libertad Económica, Indicadores de Gobernanza con Justicia e Indicadores de Inversión en las Personas.
En la categoría Libertad Económica aprobó los indicadores de: Política Fiscal (85%), Inflación (4.3), Calidad Regulatoria (52%), Política Comercial (67%), Género en la Economía Nacional (93%) y Acceso a Crédito (93%). Aparecen en rojo o reprobados Derechos y Acceso a Tierra (36%) y Creación de Empresas (15%).
En la categoría Gobernar con Justicia, Honduras aprobó los indicadores Derechos Políticos (20) y Libertades Civiles (26). Los indicadores en rojo o reprobados son: Control de Corrupción (37%), Efectividad Gubernamental (30%), Estado de Derecho (15%) y Libertad de Información (26%).
En la categoría Inversión en la Gente, Honduras aprueba los siguientes indicadores: Gasto en Salud Pública (74%), Gasto Público en Educación Primaria (88%), Protección de los Recursos Naturales (70%) y Salud Infantil (81%). Aparecen en rojo o reprobados Tasas de Inmunización (89.5) y Tasa de Finalización de la Educación Secundaria Femenina (15%).
A partir del golpe de Estado de 2009 y con la asunción al poder del Partido Nacional, Honduras ha sido reprobada para gozar del beneficio estadounidense, aprobado en el año 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario