Tegucigalpa
- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos
Humanos (OACNUDH) lamentó este domingo el fallecimiento de dos presos en
cárceles de máxima seguridad y pidió a las autoridades realizar una
investigación para judicializar a los responsables.
Las
autoridades de Honduras deben tomar "todas las medidas necesarias para
prevenir estos hechos" en las cárceles y atender las causas
estructurales que los generan, indicó la OACNUDH.
Además, deben "investigar exhaustivamente y sancionar a los responsables", señaló.
Un
preso, identificado como Maro Tulio Amador, murió el viernes de manera
violenta en la cárcel de Morocelí, en el departamento oriental de El
Paraíso, mientras que el reo Magdaleno Fúnez Meza, fue asesinado el
sábado en la prisión de Ilama, en el departamento occidental de Santa
Bárbara.
La
OACNUDH dijo que en ambos casos "se había solicitado su traslado a
otros lugares de detención" y el Comité Nacional de Prevención contra la
Tortura Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (MNP-CONAPREV) había
"alertado a las autoridades sobre los riesgos a la vida y a la
integridad personal que representaba su permanencia en los centros
penitenciarios en los que se encontraban".
Agregó
que una resolución judicial emitida el 25 septiembre ordena al
Instituto Nacional Penitenciario "el inmediato traslado de un grupo de
privados de libertad que se encontraban en este centro, incluyendo al
fallecido (Marco Tulio Amador)".
"Dicha
resolución hacía referencia, entre otras violaciones, al riesgo a la
integridad personal que implicaba su permanencia en este centro; Sin
embargo, al momento de los hechos el privado de libertad no había sido
trasladado", indicó la OACNUDH.
Fúnez
Meza, según dijo su abogado Carlos Chajtur, había sufrido varios
atentados en la cárcel de Ilama, conocida como El Pozo, por lo que había
solicitado su traslado a una unidad militar para evitar su muerte.
Chajtur
indicó el sábado que Fúnez Meza recibió amenazas de muerte después de
que la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado de Honduras lo
vinculó al exdiputado Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del
gobernante hondureño, Juan Orlando Hernández, declarado culpable el 18
de octubre de los cargos por narcotráfico de los que lo acusó el
Gobierno de EE.UU.
Tony
Hernández, arrestado en noviembre de 2018 en Miami, fue acusado de
conspirar para exportar drogas a EE.UU., de posesión de ametralladoras y
de dispositivos destructivos y de mentir a las autoridades federales,
de los que se declaró no culpable.
El
abogado responsabilizó al Estado de Honduras por la muerte de Fúnez
Meza y exigió una investigación para "conocer quiénes lo mandaron a
asesinar".
El
preso estaba condenado por los delitos de lavado de activos, uso de
nombre supuesto, tenencia de armas de uso comercial y prohibido, así
como por tenencia de explosivos.
Antes
los hechos violentos, las autoridades hondureñas intervinieron el
sábado las dos cárceles de máxima seguridad y suspendieron de sus
puestos a sus responsables.
El
viceministro de Seguridad y coordinador adjunto del Gabinete de
Seguridad y Defensa de Honduras, Luis Suazo, dijo en la víspera que el
presidente de este país, Juan Orlando Hernández, ordenó la intervención
de las cárceles y estará a cargo de la Fuerza de Seguridad
Interinstitucional (FUSINA) a través de la Policía Militar de Orden
Público.
Las
fuerzas del orden se encargarán de la seguridad de los centros de
reclusión con el fin de mantener "el orden, seguridad y control" y
"evitar que se repitan los hechos violentos suscitados en las últimas
horas", explicó el funcionario.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/la-onu-pide-a-honduras-una-investigacion-exhaustiva-de-la-muerte-de-dos-presos.html
***************************
Otras informaciones en Proceso Digital
Siguen autogobiernos de reos en cárceles bajo colusión de autoridades penitenciarias: OV-UNAH
Domingo, 27 Octubre 2019 - 11:15 / Autor del artículo:
Proceso Digital
Tegucigalpa - La
encargada del Observatorio de la Violencia (OV-UNAH), Migdonia Ayestas
criticó que siguen los autogobiernos por parte de reos en las cárceles
de Honduras bajo la colusión de autoridades penitenciarias.
-
“Tenemos un Estado débil que lo único que sabe decretar son emergencias
en todos los campos, pero con pobres resultados”, fustigó.
Criticó
que las cárceles hondureñas siguen siendo gobernadas por los mismos
privados de libertad. “Se trata del uso de poder de unos contra otros,
ya sean los paisas, los mareros u otras organizaciones criminales que
ejercen los autogobiernos”, mencionó.
Desglosó
que en las cárceles, sean de mínima, media o máxima seguridad, pasa de
todo desde tráfico de influencias, trasiego de drogas y armas e incluso
dinero.
“Es
lamentable porque se retrata la corrupción que se ejerce ahí en los
recintos carcelarios. Se compraron terrenos que eran de políticos y
construyeron las cárceles denominadas de máxima seguridad y en una
reyerta entre privados de libertad estaban desarmando casi todo lo que
habían construido adentro”, criticó Ayestas.
Dijo
que es difícil que el Estado quiera decir que no existe colusión con la
corrupción que existe en la administración de las nuevas cárceles y que
probablemente el dinero que pretendía ingresar custodios hace unos días
al recinto de El Pozo era para pagar a quienes acabarían con la vida de
Magdaleno Fúnez.
Ayestas
mencionó que desde hace algunos años autoridades militares se encargan
de la seguridad ejerciendo varios anillos en la cárcel de Támara, pero
igualmente siguen produciéndose los hechos violentos en la principal
penitenciaría del país.
“¿Cómo
es que en estas cárceles siendo un espacio seguro -porque está la
intervención del Estado- siguen ocurriendo muertes”, cuestionó Ayestas
para luego deducir: “O será que son muertes selectivas para callar a
personas que tenían cuadernos que habían escrito (actividades) del
narcotráfico en los que hay involucrados políticos”, aseveró.
La
encargada del Observatorio de la Violencia externó que no es posible
que envíen reos que ni siquiera están condenados a las llamadas cárceles
de máxima seguridad.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/siguen-autogobiernos-de-reos-en-carceles-bajo-colusion-de-autoridades-penitenciarias-ov-unah.html
Viceministro Suazo niega existencia de narcolibretas y dice muerte de Meza pudo ser para impedir su declaración http://bit.ly/2BKEdFS
Narcolibretas sí existen y maliciosamente no figuran en expediente: abogado Dubón http://bit.ly/2WgDeqg
No hay comentarios:
Publicar un comentario