Tegucigalpa,29 Octubre 2019 / Cesario Padilla (Conexihon) .-

La
frase anterior corresponde al ex rector universitario y defensor de los
derechos humanos, Juan Almendares Bonilla, quien estuvo presente junto a
otras personalidades el pasado lunes 21 de octubre, en una
comparecencia pública en rechazo a la iniciativa del diputado del
Partido Nacional, David Chávez Madison, de retornar al Servicio Militar
Obligatorio.
Esta
práctica fue abolida mediante Decreto Nro. 24-94, publicado en el
Diario Oficial “La Gaceta” en su edición 27, 360 del 30 de mayo de 1994.
Sin embargo, esto no hubiese sido posible sin la demanda del “Comité
Cívico Cristiano y Popular por la derogación del Servicio Militar
Obligatorio”.
Una
Huelga de Hambre, que duró 14 días, organizada por dicho comité,
recibió la atención de medios de comunicación, de la empresa privada y
de las organizaciones populares.
Encabezaron esta gesta histórica Alba
de Mejía (Coordinadora), Gladys Lanza, Alicia Almendares, Nohemí Pérez,
José Zambrano, Jorge Castillo, Rolando Cortés, Rodolfo Cortés (Santa
Bárbara) y Roger Gutiérrez (SITRAUNAH); de acuerdo con un reporte
de prensa de la edición impresa de Diario Tiempo del 20 de abril de
1994, el primer día de la acción de protesta.
25
años después, algunos de estos nombres se juntaron para denunciar la
pretensión del diputado Chávez Madison, quien en declaraciones a medios
de comunicación, el pasado 14 de octubre.
Cabe
señalar que alrededor de 20 mil efectivos militares forman las Fuerzas
Armadas de Honduras, sin contar con la Policía Militar del Orden
Público (PMOP) creada por el Dictador Hernández y demás fuerzas
represoras.
Los
defensores y las defensoras presentes en la conferencia, junto al
CPTRT, envían una interrogante sobre la necesidad de que exista un
ejército actualmente cuestionado por sus prácticas violatorias de los
derechos humanos.
¡Nunca más!
A
través de un comunicado, el Centro de Prevención, Tratamiento y
Rehabilitación de Víctimas de Tortura (CPTRT) y voces como las de Adolfo
Facussé, Maritza Arévalo, Juan Almendares, Ariel Díaz y Alba de Mejía,
reafirmaron que hasta mayo de 1994, la obligatoriedad del servicio
Militar fue “una práctica para cometer tortura, tratos crueles inhumanos
y degradantes contra la población joven”.
En
un país ocupado militarmente por el gobierno de Estados Unidos,
Almendares cuestionó que las Fuerzas Armadas, en la actualidad son
“Guardianes de la Mentira”, ya que, al transferirles constitucionalmente
un proceso electoral, avalaron un fraude electoral que impuso a Juan
Orlando Hernández en la Presidencia de la República.
Por
otra parte, denunció el silencio que guardan y por otro lado “entrenan
sus soldados para utilizar las armas que compra este gobierno con el
dolor y sufrimiento del pueblo”.
Maritza
Arévalo, es madre y abuela, además de pertenecer a la Asociación
Madre-Tierra.
A ella le tocó sufrir el reclutamiento forzoso de sus dos
hijos.
“Uno
me lo llevaron hasta Catacamas a hacer su plaza y era una tristeza
cuando lo encontraba (todo golpeado)… solo una madre sabe lo que se
sufre”, detalló Arévalo
Un ejército que violenta derechos humanos
Ante
la propuesta de David Chávez, este espacio quiere confirmar la voluntad
de mantener el carácter de “Voluntario, educativo y democrático” del
servicio Militar al resto de diputados y Diputadas del Congreso
Nacional.
“Lo
contrario construiría un franco retroceso a los principios democráticos
que deben inspirar la convivencia social en nuestro país”.
Otra
de las demandas es impulsar desde la Comisión de Derechos Humanos del
Poder Legislativo, un informe sobre los logros y desafíos del servicio
militar voluntario, a efecto de que se produzcan los ajustes que
correspondan para que sea realmente educativo.
“El
pueblo debe conocer que el presupuesto invertido en la implementación
del Servicio Militar Voluntario, ha sido ejecutado con transparencia”.
Por
último, el Congreso Nacional para que considere un plan de reducción
del actual Servicio Militar, así como el cierre -de forma progresiva-
“batallón por batallón y los fondos sean asignados en alimentación,
vivienda y educación para las personas más empobrecidas en nuestro
país”.
http://www.conexihon.hn/index.php/dh/1266-diputado-nacionalista-ignora-historica-lucha-que-derogo-servicio-militar-obligatorio
No hay comentarios :
Publicar un comentario