En otras latitudes y desde hace más de un siglo, el capital ha sido capaz de convivir con la democracia. Con el caos no. Pudiera ser ¿la última oportunidad para tomar distancia y redimirse?
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Rodolfo Pastor Fasquelle
Habrá quien disienta, y ahí disculpe mi torpeza, pero es que creo que –otra vez—se equivocan. Debieron declarar no culpable a “Tony”
que es un tonto, mortífero, pero inocente, puede ser que letal, pero
por encargo. Y dejaron suelto, dándose baños de pureza, a quien lo mandó
a rebuscarse, para ver cómo, JOH que no ha matado a un
puño, sino a los que hizo falta, para aferrarse al poder usurpado, y
que no es el verbo, sino la mentira encarnada.
Y
es que no veo aquí conmigo que haya un valiente que lo saque. Ni va a
renunciar, tampoco eso puede hacer. Un holograma que consiguen mantener
animado y sonoro un par de banqueros, que no saben qué más hacer, cuatro
generales, que-antes de nochebuena— podrían sucumbir a los honestos,
cinco ministros mentados, coopera y conspiradores, media docena de
diputados leales, como el fino D. Chávez y un puño de falsos pastores,
no solo Miguel. Pero el poder no solo es voluntad y representación, es
sustancia destilada y exige una articulación y un proyecto. ¿Cuál, JOH?
Felizmente,
para todos, llovió y hubo agua para seguir racionando en la capital.
Muchos advertimos –hace meses— que JOH ya no está ahí, es decir en la
concertación cotidiana del poder. No actúa, más que en el sentido bufo.
Que anda distraído, prefiere volar al interior o viajar al extranjero y
–a menudo— parece afectado. Ha dejado a Olivaba negociando las salidas.
Genial eso, crear una ley que diga que nadie está por encima de la ley,
menos los que la hacen y serán intocables. Fuera de Manhattan. ¿Habrá aumentado el valor de acceso o hipoteca del curul?
Se quiso corregir esa especie de ausencia del Presidente
con las noveles conferencias de prensa, pero éstas también parecen
raras, felinescas. Que los malos son los capos que antes eran los amigos
y nunca dicen la verdad. Como también resultan surrealistas los cultos
pidiendo que la mano del señor de los cielos se manifestara a favor de
la inocencia de Tony, celebrados por quienes, aun sintiéndose
autorizados para castigarnos con sus fatwas todo abarcadoras, siguen
recibiendo notificaciones celestiales de la perpetuidad de JOH, el
generoso y las marchas fantasmagóricas en que los concurrentes vestidos
para la ocasión, corean las consignas del ¡cuatroañosmás!
En
los foros televisados, iban y venían entre sí compitiendo los abogados y
abogadas que querían quedar bien, asegurando que las pruebas
testifícales no valían ¿ni siquiera las que daba Tony mismo en su contra
mintiéndoles a los agentes? Ve tú a saber qué cosas más, pero mientras
tanto, en las primeras planas, las noticias de los aterrizajes de
avionetas cargadas con cocaína, incluso parecen competir contra los
últimos sucesos del juicio.
Como si urgiera. ¿El Cash? ¿Cuánto cuesta que el Abogado Taine
llegue a decir burradas como ¿que no puede ser delincuente quien compre
piyamas con tarjeta de crédito en una tienda barata? ¡Really Mister! No
es fino.
¡Que
lógica! Otra cosa fue la decadencia gradual de la imagen, que despegó
con las incoherencias del discurso de reinauguración, la degradación de
los estándares morales del régimen, chantajeando, la evolución luego de
una especie de atonía, en que simplemente dejan de funcionar las
instituciones, porque ya no son creíbles las directrices, ni los
impulsos con que antes se pensara quedar bien.
Esta
es una caída libre, vía el tobogán de los tuits a un discurso de JOH
forever, mientras en el trasfondo, el andamiaje del poder colapsa,
apesta la justicia, se desamarra la red del control, resuena el chiflido
del pueblo contra el réquiem y, en su último acto, sadomasoquista,
aparece el Presi solo, colgado y parado sobre una silla de una sola
pata, rodeado de cuatro bayonetas y perros saguinarios, y cae el telón.
La
paz de la república que la oficialidad y sus amigos invocan en forma
casi universal, no pasa ya por la continuidad de la dictadura mediante
la represión, su único recurso, sino justamente por lo contrario, por
una liberación que se abra a la democracia. ¿La paz podrá vislumbrarse,
aunque sea momentáneamente, con la salida de JOH? Es una cosa práctica:
¡ya! ¿De qué se asustan?
Puede
que si cae JOH, se desbande la banda borracha y desafinada, que la
opinión pública cuente un poco más y se haga respetar. Podría incluso
haber algún trastorno del acostumbrado orden que de todas formas ya no
funciona. ¡Qué tal si la oposición se articulara y acordara un gobierno
provisional pluripartidista, capaz de reformar el sistema electoral para
eliminar la influencia excesiva de la mafia de los poderes fácticos y
convocara una constituyente para democratizar?
En
otras latitudes y desde hace más de un siglo, el capital ha sido capaz
de convivir con la democracia. Con el caos no. Pudiera ser ¿la última
oportunidad para tomar distancia y redimirse?
Estamos en casi recesión, Trump
dice que va a reanudar la ayuda pero para la seguridad. La inversión
extranjera ha caído en 40% en seis meses. Ahora que al mundo le ha
quedado clara la naturaleza de nuestra institucionalidad un narcoestado
–ha dicho el Abogado Bove ante la corte, para
indignación del gran canciller Rosales— organizado para el saqueo de los
fondos públicos y para conspirar con el crimen organizado, ¿qué creen
Uds. que va a pasar?
Publicado: 23 Octubre 2019
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3576-honduras-caida-libre-del-regimen-la-logica-del-gringo-y-la-del-capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario