31 Octubre,2019 / Redacción ConfidencialHN
Parlamentarios y actores civiles que apuestan por la continuidad de
la MACCIH advirtieron este jueves que de no renovarse el convenio muchos
casos de corrupción y líneas de investigación podrían desaparecer.
“Las condiciones están para el proceso de renovación, en menos de
tres años se ha logrado la construcción de la institucionalidad
hondureña. Tenemos el circuito anticorrupción; tenemos 13 casos de la
MACCIH que vinculan a más de 79 funcionarios públicos y realmente se
revela el modus operandi de la corrupción”, argumentó la exdiputada Fátima Mena.
Y es que para que la Misión Anticorrupción de la OEA pueda seguir operando en el país se requeire que «la ciudadanía demanda la renovación de la MACCIH, ya que se necesita la reforma contra la corrupción y lo único que falta es la voluntad política que viene por parte del Ejecutivo”, puntualizó la actual regidora de la alcaldía de San Pedro Sula.
“Demandamos el proceso de intercambio de notas entre el Ejecutivo y la secretaría general de la OEA para asegurar la permanencia por el periodo que establece de convenio que serían de cuatro años para que siga trabajando la MACCIH”, añdió.
En los mismos términos se refirió el parlamentario por Libre, Yahvé Sabillón, pues advirtió que de no prolongarse el mandato «sería un impacto funesto para el país».
Asimismo destacó que hay 20 líneas de investigación de 70 que están programadas y cerca de 400 personas bajo la lupa de las autoridades, así como oenegés que han manejado cerca de mil 300 millones de lempiras. “¿Dónde están las obras que han hecho?”, cuestionó.
https://youtu.be/jQdzFLXQED8
Además consideró que no se puede garantizar que se va a presentar alguna investigación sobre narcotráfico, de acuerdo a los señalamientos contra el titular del Ejecutivo nacionalista Juan Orlando Hernández.
https://confidencialhn.com/advierten-posible-desaparicion-de-casos-si-no-se-renueva-mandato-de-la-maccih/
Y es que para que la Misión Anticorrupción de la OEA pueda seguir operando en el país se requeire que «la ciudadanía demanda la renovación de la MACCIH, ya que se necesita la reforma contra la corrupción y lo único que falta es la voluntad política que viene por parte del Ejecutivo”, puntualizó la actual regidora de la alcaldía de San Pedro Sula.
“Demandamos el proceso de intercambio de notas entre el Ejecutivo y la secretaría general de la OEA para asegurar la permanencia por el periodo que establece de convenio que serían de cuatro años para que siga trabajando la MACCIH”, añdió.
En los mismos términos se refirió el parlamentario por Libre, Yahvé Sabillón, pues advirtió que de no prolongarse el mandato «sería un impacto funesto para el país».
Asimismo destacó que hay 20 líneas de investigación de 70 que están programadas y cerca de 400 personas bajo la lupa de las autoridades, así como oenegés que han manejado cerca de mil 300 millones de lempiras. “¿Dónde están las obras que han hecho?”, cuestionó.
https://youtu.be/jQdzFLXQED8
Además consideró que no se puede garantizar que se va a presentar alguna investigación sobre narcotráfico, de acuerdo a los señalamientos contra el titular del Ejecutivo nacionalista Juan Orlando Hernández.
https://confidencialhn.com/advierten-posible-desaparicion-de-casos-si-no-se-renueva-mandato-de-la-maccih/
No hay comentarios:
Publicar un comentario