CIDH publica nuevo informe sobre la situación de los derechos humanos en Honduras // Otras informaciones en Criterio.hn
Por: Redacción CRITERIO
Octubre 3,2019 / redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica hoy el informe “Situación de los Derechos Humanos en Honduras”.
La elaboración de este informe se basa en la observación realizada
durante la visita in loco que tuvo lugar del 30 de julio al 3 de agosto
de 2018, así como otras visitas de la CIDH y de sus Relatorías
Temáticas, en el monitoreo que la Comisión realiza en cumplimiento de su
mandato y a través de la utilización de los diversos mecanismos a su
alcance, tales como audiencias, procesamiento de medidas cautelares,
peticiones y casos. En este informe, la CIDH aborda la
situación de derechos humanos en el país, con énfasis en el conflicto
poselectoral, seguridad ciudadana, administración de justicia, libertad
de expresión, la situación de los derechos económicos, sociales,
culturales y ambientales. Asimismo, la Comisión analiza de manera
particular la situación de grupos y personas de especial preocupación,
como mujeres; niñas, niños y adolescentes; personas LGBTI; personas
defensoras de derechos humanos y operadoras de justicia; personas
privadas de libertad; pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades
garífunas; y personas en contexto de movilidad humana. En el informe,
la CIDH advierte que para que en el país exista un pleno disfrute de los
derechos humanos, resulta indispensable que Honduras avance en el
proceso de fortalecimiento de su institucionalidad democrática,
garantice una auténtica separación de poderes y fortalezca el Estado de
Derecho.
La CIDH ofrece recomendaciones con el objetivo de asistir al
Estado hondureño en el fortalecimiento de sus esfuerzos para proteger y
garantizar los derechos humanos en el país.
La CIDH valora las medidas adoptadas
por el Estado de Honduras para hacer frente a algunas de las situaciones
presentadas en el informe. En particular, reconoce la creación de la
Secretaría de Estado en el Despacho de Derechos Humanos, con el fin de
impulsar e implementar la Política Pública y Plan Nacional de Acción en
Derechos Humanos. Asimismo, valora la creación e implementación del
Sistema de Recomendaciones de Honduras (SIMOREH) con el fin de dar
seguimiento a las recomendaciones formuladas al Estado de Honduras por
los distintos mecanismos internacionales y regionales de protección a
los derechos humanos.
Igualmente reconoce la aprobación de la Ley de la
Carrera Policial y los esfuerzos realizados en cuanto a la disminución
en la tasa general de homicidios y para fortalecer y profesionalizar a
la policía. Asimismo, reconoce la creación de la Fiscalía Especial para
la Protección de Defensores de Derechos Humanos, Periodistas,
Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, así como el compromiso
manifestado de continuar con el fortalecimiento del Mecanismo Nacional
de Protección.
Honduras enfrenta niveles críticos de
impunidad y una atención inadecuada e insuficiente a las víctimas y
familiares. La falta de acceso a la justicia ha creado una situación de
impunidad de carácter estructural que tiene el efecto de perpetuar y, en
ciertos casos, de favorecer la repetición de las graves violaciones a
los derechos humanos. Organizaciones de la sociedad civil informaron a
la CIDH sobre la existencia de lo que consideran una “justicia
selectiva” que, por un lado, actúa de manera tardía sin ofrecer
respuesta efectiva en relación con violaciones a derechos humanos, pero
que, por otra parte, actuaría favoreciendo los intereses de diversos
actores vinculados al poder público, político y empresarial. Asimismo,
persisten desafíos que debilitan la garantía de independencia e
imparcialidad, como la ausencia de suficientes garantías de
independencia de los órganos de control de jueces y juezas. Ello, debido
a que continúa prevaleciendo un excesivo control por parte de la Corte
Suprema tanto en el sistema de nombramiento como de remoción de jueces y
juezas.
La Comisión resalta que para que
exista un pleno disfrute de los derechos humanos, resulta indispensable
que Honduras avance en su proceso de institucionalidad democrática,
garantice una auténtica separación de poderes y fortalezca el Estado de
Derecho. En este contexto, resulta crucial que la ciudadanía recobre la
confianza en sus instituciones estatales. Para ello, el Estado debe
tomar medidas decisivas en la administración de justicia y en la lucha
contra la impunidad y corrupción, así como en reformas al sistema
electoral conforme a las recomendaciones internacionales elaboradas en
dicho sentido. Asimismo, el Estado debe asegurar una transformación real
y efectiva para la erradicación de la situación de pobreza, exclusión y
desigualdad estructural que persistente en el país, que impactan en el
ejercicio y disfrute de los derechos humanos, sobre todo en los grupos
en situación de particular riesgo.
Lo anterior requiere la adopción de
medidas efectivas y acordes con los estándares internacionales
aplicables.
En este contexto, la CIDH realiza una
serie de recomendaciones al Estado de Honduras. En especial, la Comisión
recomienda al Estado, como medidas inmediatas, fortalecer la
institucionalidad democrática; garantizar que en las movilizaciones
sociales que se llevan a cabo en ejercicio del derecho de reunión y
manifestación pacífica se protejan los derechos a la vida, a la
integridad personal y a la libertad personal de todos y todas quienes se
manifiestan; avanzar en las investigaciones por los hechos de
violencia, asesinatos, y malos tratos en el contexto de las protestas
surgidas después de las elecciones; o avanzar en la implementación del
plan de relevo gradual de las fuerzas armadas en tareas de seguridad
pública, acorde con los estándares interamericanos de derechos humanos.
El informe también incluye otras recomendaciones específicas en relación
con la administración de justicia, la violencia e inseguridad, y sobre
sectores específicos de la población tales como mujeres, pueblos
indígenas, comunidades afrodescendientes, personas defensoras de
derechos humanos, la niñez, personas migrantes y personas bajo custodia
del Estado.
La CDIH reitera su compromiso con el
Estado hondureño en la búsqueda de soluciones a los problemas
identificados, y en la implementación de las recomendaciones del
presente informe, formuladas con un espíritu constructivo y de
cooperación. La CIDH está a disposición del Estado para colaborar en dar
seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones del informe con el
fin de asegurar el goce efectivo de los derechos humanos de todas las
personas bajo su jurisdicción.
La Comisión reitera su agradecimiento
al presidente Juan Hernández y a su Gobierno la invitación a realizar la
visita in loco.
Asimismo, agradece todas las facilidades logísticas y
la asistencia brindadas para la realización satisfactoria de la misma.
La Comisión valora la información suministrada por las autoridades
estatales y la apertura para dialogar constructivamente con la CIDH.
Asimismo, la Comisión agradece el esfuerzo de víctimas de violaciones a
los derechos humanos y sus familiares, colectivos, organizaciones de la
sociedad civil y autoridades indígenas y afrodescendientes para reunirse
con la delegación y presentar testimonios, denuncias y comunicaciones.
La CIDH es un órgano principal y
autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo
mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos.
La Comisión Interamericana tiene el mandato de
promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la
región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH
está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la
Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus
países de origen o residencia.
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.- El presidente de Honduras, Juan
Hernández recibió $40,000 dólares de parte del narcotraficante Víctor
Hugo..
Por: Redacción CRITERIO
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. – La defensa de Tony Hernández,
hermano del presidente de Honduras Juan Hernández, presentó una..
No hay comentarios:
Publicar un comentario