Domingo, 01 Septiembre 2019 08:32 Written by Webmaster
Este 31 de agosto inició la Audiencia Inicial contra ocho
defensores de Guapinol, donde la fiscalía presentó dos testigos ambos
con grandes contradicciones, además de continuar su estrategia de
señalar a los defensores del ambiente como una estructura criminal, lo
que pone de manifiesto que hay una política muy definida para tal
efecto.
El juicio esta vez es contra Daniel Márquez, Arnold Javier Alemán,
Ever Alexander Cedillo, Kelvin Alejandro Romero, Orbin Nahún Hernández,
Porfirio Sorto Cedillo y José Abelino Cedillo. Igual hacia Jeremías
Martinez, recluido en una cárcel de La Ceiba, y contra un defensor ya
muerto desde el 2015 que figura en el expediente.
Arnold Alemán tuvo la audiencia de imputado por un segundo
expediente abierto, en el cual la defensa logró un sobreseimiento
profesional.
Testigos y contradicciones
La abogada Dunia Aracely Pèrez , del cuerpo legal del Equipo de
Reflexión Investigación y Comunicación, ERIC, y parte de la defensa de
Arnold Alemán, describió cómo el Ministerio Público presentó a Santos
Corea, un supuesto testigo y víctima que dijo había sido retenido por
los defensores de Guapinol que estaban fuertemente armados con armas de
grueso calibre, pero con dos versiones, una que tenía la cara cubierta y
otra que logró identificar a los imputados con nombres y apellidos , a
pesar de no vivir en Guapinol, eso dio pie para creer que fue instruido
por los fiscales.
El otro testigo era un oficial de policía que estuvo a cargo de la
Unidad Metropolitana de la Policía ,UMEP, en Tocoa, Colón, quien
manifestó que fue a Guapinol porque tuvo la denuncia de que Corea estaba
siendo retenido, que llegó a la zona a su rescate y vio a encapuchados
con machetes y palos.
Este testimonio desbarata la tesis de la fiscalía de que los defensores son un grupo armado.
Fiscalía sigue con su objetivo
La entrevistada por pasosdeanimalgrande.com
informó que la fiscalía sigue empeñada en pretender demostrar que las
personas enjuiciadas son parte de una estructura criminal para respaldar
la acusación por uno de los delitos que es la asociación ilícita.
En el proceso anterior realizado a finales de febrero y principios
de marzo de este sñi, esa fiscalía dijo que eran entre 31 a 32 personas
las integrantes de tal estructura, pero en este juicio argumentó que son
51.
"Lo que la fiscalía quiere es hacerle creer a la jueza que los
defensores son personas violentas y agresivas, entonces están
manipulando la prueba que están presentando en esta audiencia. Si la
jueza es objetiva y leal con la justicia , dictará un sobreseimiento
definitivo", señaló Pèrez .
Empresa minera tras su estrategia
Mientras la empresa minera Inversiones Los Pinares tiene muy clara
su estrategia de proteger sus intereses privados por encima de la
libertad de los defensores de Guapinol.
Pero además los abogados de la compañía se están manifestando sobre
algunos delitos sobre los cuales no tienen legitimidad para hacerlo
como lo son robo y retención injusta de personas, explicó la profesional
del derecho.
En cuanto a lo que se relaciona al Debido Proceso la fiscalía y la
empresa minera lograron sacudirse a través de una recusación al juez
que dictó sobreseimiento definitivo contra otros 12 defensores
enjuiciados a principios de marzo anterior.
En cuanto a este tema presentaron una denuncia por Abuso de
Autoridad y Violación a los Deberes de los Funcionarios sobre la cual no
tuvo acceso la defensa.
Hay una política estatal para criminalizar la defensa de los DDHH
Pèrez denunció que el objetivo del Estado de Honduras es
criminalizar la labor de defensa de los derechos humanos , especialmente
todo aquello que cuestiona el poder económico y político.
Este 01 de septiembre continúa la Audiencia Inicial con la
evacuación de las declaraciones de testigos presentados por el
Ministerio Público, apenas dos han declarado y son seis. Mientras la
defensa tiene dos.
La audiencia se esta desarrollando en los juzgados Anti extorsión
con la jueza con jurisdicción nacional, en la AvenidaLa Paz se
Tegucigalpa, se espera concluya antes de las 11 y 59 de la noche que es
cuando vence el plazo de la detencion judicial de los imputados.
Afuera de ese tribunal están en solidaridad defensores y defensoras
de Tocoa, Guapinol y de organizaciones nacionales de derechos humanos
coreando consignas como "no son crimimales, no son delincuentes, son
defensores del medio ambiente", " no nos vamos si no los llevamos " ,
"libertad, libertad, a los presos por luchar" e "Inversiones Los
Pinares fuera".
Paradójicamente este juicio se desarrolló en la semana en que el
Estado desarrolló junto a la ONU jornadas sobre empresas y derechos
humanos y hay un cuestionamiento fuerte de este grupo de trabajo en
señalar que la agudización de los conflictos por falta de acción en
proteger los derechos humanos en los territorios.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/2555-mp-erratico-con-testigos-que-se-contradicen-para-criminalizar-defensores-de-guapinol
No hay comentarios:
Publicar un comentario