María
Hernández capturada esta tarde por el delito de usurpación, presa en
estos momentos en las celdas de la penitenciaría de Amapala, por simple
hecho de vivir en su tierra.
Tegucigalpa, Honduras.-
Ya en la celda del Juzgado de Letras del municipio de Amapala,
departamento de Valle, al sur del país, María Concepción Hernández,
(52), escuetamente afirmó que “desconozco por que estoy aquí”.
La justicia o es para los de píes descalzos, es para los de cuello blanco para esos si hay justicia, comenta Isabel Contreras.
Agrega Roger Escaño: en
Honduras hoy día los delincuentes encarcelan a los honrados, pero un
día no muy lejano tendrán que pagar estas injustician que cometen estos
delincuentes.
https://defensoresenlinea.com/maria-hernandez-desconozco-por-que-me-detienen/
Por defensores -
Ante la Comunidad Nacional e
Internacional nos pronunciamos por los grandes abusos de parte del
ilegal gobierno hondureño, a través de sus Órganos represores que los
constituyen policías, militares, policías preventivos, Policía Militar
de Orden Público (PMOP), Tropa de Inteligencia y Grupo de Respuesta
Especial en Seguridad (TIGRES), y la Dirección Policial de Investigación
(DPI).
Se nos informó que este domingo 22 de
septiembre, arbitriariamente mientras se dedicaba al negocio informal
para comprar alimentación para su hijo, fue capturada la defensora de la
tierra, playa y territorio, posteriormente enviada al Juzgado de Letras
de Amapala, departamento de Valle, la compañera María Hernández, quien
defiende el derecho a la tierra en la Península de Zacate Grande,
municipio de Amapala, desconociendo las causas de su detención.
Denunciamos que, ya no aguantamos los
abusos y las violaciones a los Derechos Humanos por parte del régimen de
Honduras, por tanto lo hacemos responsable de cualquier daño que pueda
sufrir la compañera María Hernández.
Solicitamos a los organismos de DDHH
mantenerse en constante vigilancia sobre Honduras, donde defender
nuestros derechos humanos y defender nuestro cuerpo tierra y territorio
es un delito, por favor no nos dejen de la mano.
Como Redes defensoras de Derechos
Humanos, nos mantenemos un constante monitoreo para vigilar las
violaciones a los derechos humanos en todo el país.
RED DE COMUNICADORES SOCIALES Y
DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS DEL DEPTO EL PARAISO A LOS 22 DÍAS DEL
MES DE SEPTIEMBRE DEL 2019.
María Hernández: Desconozco por que me detienen
Por defensores -

A eso de las 03:30 p.m. fue capturada
por agentes de la Dirección de Investigación Policial (DPI), que la
interceptaron cerca de su casa en la comunidad Playa Blanca, península
de Zacate Grande, en el golfo de Fonseca.
A María le preocupa la situación de su
hijo Cristian Hernández (8), quien la acompañaba al momento de la
captura, cerca de su casa. El niño se encuentra con el papá, informó
Abel Pérez, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la
Península de Zacate Grande (ADEPZA), e integrante de la Red de
Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del Sur del país (Redehsur),
que forma y acompaña el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos
en Honduras (Cofadeh).
Pérez declaró a Defensores en Línea que,
se movilizaron durante la tarde de este domingo 22 de septiembre, desde
tierra firme hasta la Isla del Tigre, para solidarizarse con la
compañera María, quien ha compartido hogar con Santos Hernández,
condenado por el delito de usurpación, amenazas y daños, contra Jorge
Luís Cassis Leiva, en un caso iniciado en el año 2015.
La criminalización contra la familia,
integrante de ADEPZA ha tenido varios incidentes. En febrero pasado,
Sabino González, empleado de Cassis, atacó a Santos, quién fue
trasladado al hospital de San Lorenzo, debido a las heridas en la cabeza
y piernas, denunció la víctima en su momento.
El 24 de julio de este año, Santos fue
detenido por el supuesto delito de usurpación en perjuicio del
terrateniente Heriberto Cruz. María piensa que por esta línea puede
venir su detención.
Abel Pérez vive en carne porpia una
condena por defender el mismo territorio que María, fue apresado junto a
Santos Hernández por 101 días en el 2016, según la orden judicial
emitida en La Isla del Tigre, y trasladados a la granja penal de
Nacaome. En 2017 fueron condenados, el caso está en casación.
También acompañaron a María, en esta
noche los integrantes de ADEPZA, Darwin Aguilar y Gerardo Aguilar
(además director de la radio comunitaria La Voz de Zacate Grande), ellos
procuran la integridad y respeto de los derechos humanos de la
defensora de la tierra.
En julio pasado, en Choluteca donde se realizó un foro público convocado por la Coalición Contra la Impunidad (CCI), de la cual el COFADEH forma parte, María Hernández denunció las constantes violaciones a los derechos humanos contra Santos y ella, desde ataques de particulares y persecución judicial.
Cerca de 40 defensores y defensoras de
la tierra, playa y territorio, en la última década han sido llevadas a
los Tribunales de Justicia en la zona sur, en su mayoria integrantes de
ADEPZA, que luchan por la liberación de los predios habitados por sus
antepasados desde hace dos siglos.
Gerardo Aguilar, tuvo acceso a ver la
supuesta orden de captura judicial, sin embargo, no dice quien es el
afectado. Pero el documento también menciona a su compañero Santos
Hernández, declaró a Defensores en Linea.
Agregó que se desconoce la hora para la
audiencia de presentación de imputada, mañana lunes, por lo que es
necesario que la comunidad nacional e internacional y organizaciones de
derechos humanos estén alertar por lo qhe pueda suceder con doña María
Hernández.
Miembros de la REDEHSUR desde esta tarde
realizan acciones para procurar el respeto a los derechos humanos, se
apersonaron a la posta policial de la ciudad de Nacaome, Valle, donde
supuestamente habían trasladado a María, pero ella eataba en Amapala.
Mañana estaran acompañando el proceso que criminaliza una vez a
defensores de la tierra, territorio y playas.
Repudio social
A
través de redes sociales, se repudia la situación que enfrenta esta
noche María, y unos 5,200 campesinos y campesinas criminalizadas en
Honduras.
Para el caso, Mariana Yanes
escribe: es la realidad de Honduras donde narcos corruptos saqueadores y
vende patria andan libres, les dan las cartas de libertad por
carretadas, y con esta pobre campesina se empeñan solo por defender lo
de ella. Por eso me gustaría que los guanacos se robaran la isla que
tanto ama JOH.
La justicia o es para los de píes descalzos, es para los de cuello blanco para esos si hay justicia, comenta Isabel Contreras.
https://defensoresenlinea.com/maria-hernandez-desconozco-por-que-me-detienen/
No hay comentarios:
Publicar un comentario