Por defensores -
San Pedro Sula.-
El equipo de defensa legal de nueve ambientalistas de la comunidad
Guapinol, Tocoa, departamento de Colón, recusó al juez que conocería el
caso en el Juzgado de Jurisdicción Nacional de San Pedro Sula, Cortés.
La Audiencia Inicial se pospone hasta
nombrar un nuevo juez, y para resolver la recusación hay un plazo de
tres días, declaró el abogado defensor Edy Tábora, en el juzgado de
Jurisdicción Nacional ubicado en la zona norte del país.
Por lo que se debe esperar a más tardar
el domingo 01 de septiembre, para que se reanude la audiencia donde
comparecerán los defensores Antonio Martínez Ramos (fallecido el 4 de
abril de 2015), Porfirio Sorto Cedillo, José Abelino Cedillo, Kelvin
Alejandro Romero, Arnold Javier Alemán (ya enfrenta otro requerimiento),
Ever Alexander Cedillo, Orbin Nahún Hernández y Daniel Márquez por los
supuestos delitos de asociacion ilicita, daños, incendio agravado y
privación injusta de la libertad. Además, Jeremías Martínez Díaz (único
que fue llevado hoy a SPS), que se encuentra en prisión preventiva desde
diciembre 2018 en la cárcel de La Ceiba, Atlántida, por otro
requerimiento relacionado a la defensa de los ríos San Pedro y
Guapinol, en Tocoa.
Según declaraciones de la defensora
Juana Esquivel, coordinadora de la Fundación San Alonso Rodríguez
(FSAR), de Tocoa, se recusó al Juez Carlos Irías de León, quien en un
caso anterior y de la misma problemática de criminalización ya fue
denunciado. En su momento se nombró al juez Víctor Méndez en
Tegucigalpa.
Cabe señalar que esa audiencia
celebrada en febrero de 2019, el juez Meza dictó sobreseimiento de todos
los cargos contra 11 defensores, por falta de evidencia, y ya se
incluía a don Antonio Ramos (fallecido), y sigue su nombre en los
procesos judiciales. Estos ambientalistas estuvieron en prisión
preventiva en Támara, a 500 kilómetros de distancia de su hogar.
El campamento estuvo de manera pacífica,
hasta que fueron brutalmente reprimidos por más de 500 efectivos
policiales y militares, en octubre, donde se reportaron víctimas
mortales.
De repente el agua del río Guapinol
salía “cómo chocolate” según denuncias en su momento, y provocó muerte
de animales y en enfermedades a sus habitantes.
La audiencia donde se juzgaría al
segundo grupo de ambientalistas criminalizados de Guapinol, quienes
-cabe señalar- se presentaron voluntariamente, y fueron enviados a
prisión, estaba programa para esta mañana de jueves en Tegucigalpa, pero
hasta ayer se anunció que sería en San Pedro Sula, Cortés.
Según trascendió a los defensores de los
bienes comunes recluidos en la Penitenciaría Nacional “Marco Aurelio
Soto”, en Támara, Francisco Morazán, sobre el kilómetro 32 de la carrera
hacia San Pedro Sula, no fueron presentados en el juzgado.
Los y las criminalizadas integran el Comité Municipal de Defensa de los Bienes Comunes y Públicos (CMDBCP),
en Tocoa, que converge a 13 Comités Ambientales de Sector San Pedro y
14 comunidades del Comité Sector Abisinia; Comité Ambiental de la
Comunidad de Guapinol, grupos campesinos, la Coordinadora de
Organizaciones Populares del Aguán (COPA); Fundación San Alonso
Rodríguez (FSAR) y la Parroquia San Isidro en Tocoa, de la Diócesis de
Colón.
Se continúa a la espera de lo que suceda
en esta audiencia y la criminalización contra los y las defensoras de
los bienes comunes de la naturaleza. En muestra de solidaridad y
exigencia de justicia, un grupo de pobladores y defensores de Guapinol,
mantuvieron un plantón afuera del Juzgado de Jurisdicción Nacional
sampedrano; y en Tegucigalpa se convocó una movilización mientras frente
al Ministerio Público, desde el lunes hay un campamento permanente por
la liberación de los compañeros presos.
https://defensoresenlinea.com/recusan-juez-que-conoceria-caso-de-criminalizados-por-la-defensa-de-guapinol/
Otras informaciones en Defensores en linea
No hay comentarios:
Publicar un comentario