Publicada en defensores -
San Pedro Sula, Honduras.-
Un ambiente solitario continuado de un cordón de seguridad de la
empresa privada CNK, donde pidieron una identificación personal y el
nombre de las personas a bordo del vehículo que estaba ingresando, hizo
contraste al pensar que los pasillos, algarrobilla y voces de más de 10
mil jóvenes ocuparan los predios de la Universidad Nacional Autónoma de
Honduras –Valle de Sula (UNAH-VS), este jueves 08 de agosto.
El pasado martes ahí mismo se libró una
lucha campal, los disparos de las armas policiales y militares iban
contra la comunidad estudiantil que se convocó para exigir la salida de
presidente –bajo fraude electoral- de Honduras, Juan Orlando Hernández.
Jóvenes asfixiados y encerrados a la
fuerza, un bus lleno de estudiantes atacado con gases lacrimógenos,
disparos y amenazas con arma de fuego hasta de personas civiles en el
parqueo de la universidad, fue parte de lo sucedido esa tarde noche.
Por lo que la Coalición contra la Impunidad en Honduras (CCI-H) denunció en conferencia de prensa
ayer, las sistemáticas violaciones a los derechos humanos donde las
víctimas son los y las estudiantes, miembros de la prensa, docentes y
demás personal universitario cuando la policía, militares, guardias de
seguridad privada y civiles armados reprimen las protestas sociales.
Creemos necesario estar aquí, expresó
Berta Oliva, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos
Desaparecidos en Honduras (COFADEH) e integrante del equipo político
coordinador centro-sur de la Coalición, quién compartió con otros
defensores y víctimas de la represión en la UNAH-VS. La conferencia de
prensa se desarrolló en un ambiente casi desértico, porque las
autoridades de UNAH-VS que dirige Isbela Orellana, suspendieron las
clases, tras dos días de protestas, a modo de que las voces de la
juventud consienten no se escuchen.
Oliva denunció este modo de represión,
porque la Universidad debió estar llena de estudiantes exigiendo el
respeto de sus derechos, entre ellos defender la patria sumergida en una
dictadura desde hace 10 años, pero lo que reciben es gas, golpes y
criminalización.
Así mismo, declaró a Defensores en Línea
que, ante los ataques de las fuerzas represoras del régimen no puede
decir que estén preparadas para salvaguardar y hacer acciones con la
gente reprimida, sino faenas en base a la urgencia. Para el caso, cuando
hay movilizaciones en Tegucigalpa, que generalmente son reprimidas por
la policía y militares, el personal del COFADEH se prepara para atender a
quienes lleguen en búsqueda de auxilio, ya sea por asfixia, persecución
o heridas que merecen atención médica, monitoreo en postas policiales y
presentación de denuncias y acompañamiento a familiares en caso de
detenidos o desaparecidos.
En este contexto, afirmó que “hemos
estado preparándonos con un tema de emergencia y urgencia, porque
sabíamos que esto se venía”.
Y es que no sólo es contra los y las
manifestantes, sino que los ataques van dirigidos a afectar a
organizaciones que estamos en defensa de los derechos humanos y que
servimos de refugio Para la defensora, lo que se enfrenta es más grave
en cuanto a las consecuencias que deja esa cantidad de bombas que lanza
la policía-militar a la comunidad.
Sobre la mesa de la conferencia había un
sinnúmero de cartuchos de bombas y gases tóxicos. Con uno de estos
artefactos un agente de las fuerzas especiales, habría herido la frente
del camarógrafo de canal 11, Juan Carlos Castillo, quien daba cobertura a la represión el martes en la Universidad (según versión del comunicador).
Los encargados del orden y la seguridad
son los que atentan contra los derechos humanos, miran a todos los que
nos movemos para exigir la salida inmediata del dictador
narcotraficante, como que somos el enemigo -agregó Oliva- por lo tanto
no importa con que dan, sino atacar con bombas lacrimógenas y balas de
goma en público para desarticular la movilización pacífica.
En la UNAH-VS se percibe un ambiente de
inseguridad, casi terrorífico en un centro educativo donde se forma la
juventud hondureña, donde hay prohibiciones y restricciones para que los
estudiantes ingresen, aunque justifique que es por evitar una crisis
¿pero por qué hay una crisis con los estudiantes? Preguntó la defensora,
si los están en su casa de estudios.
“Yo creo más bien que se deben cerrar las puertas para que no entren las fuerzas represoras, y a los estudiantes hay que abrirles los portones” Berta Oliva
Ella considera que las autoridades universitarias y docentes tienen que acompañar a la comunidad estudiantil.
Se nota que recién pasó una crisis al
interior de la Universidad, porque aunque la quieran callar el miedo es
evidente y saben las consecuencias de cuando quienes alzan la voz están
siendo perfilados y ubicados, entonces hay cosas que se dejan pasar
porque asi lo permiten los responsables.
Oliva se refirió al caso donde un civil,
dentro de la UNAH-VS lo dejan salir después de amenazar a muerte
sacando un arma de fuego a los estudiantes. Si hay un servicio de
seguridad privada, los mismos guardias debieron detenerlo y entregarlo a
las autoridades competentes y mostrar su efectividad, puntualizó.
Los ataques han continuado esta semana contra universitarios y estudiantes de educación media, específicamente en el Instituto Central “Vicente Cáceres” de Comayagüela. Cabe señalar que este viernes Josué Morales, del Instituto “José Trinidad Reyes”,
fue sobreseído definitivamente, criminalizado el 18 de julio cuando un
contingente policial y militar asaltaron el popular colegio sampedrano.
https://defensoresenlinea.com/berta-oliva-en-unah-vs-huele-a-terror/
Otras informaciones en Defensores en Linea
No hay comentarios:
Publicar un comentario