Publicado: 11 Agosto 2019
En
la conferencia de prensa de la misión de Representantes de la Cámara
del Congreso de Estados Unidos, que sostuvo reuniones con diversos
sectores de Honduras, la congresista Lucille Roybal-Allard, mencionó que
el canciller Lisandro Rosales, “estaba queriendo dar una imagen
bastante optimista y positiva sobre la situación del país”.
Sin
embargo, la funcionaria estadounidense le explicó que en California los
congresistas siguen de cerca el tema de migración, por lo que conocen
la crisis social, económica y política del país.
Por
su parte, la presidente de esta comitiva, Nancy Pelosi, explicó que
reunirse con el gobernante Juan Hernández no era importante, ya que el
propósito de la visita era enfocarse “más en escuchar a la gente y la
opinión que ellos tienen, no de la boca del presidente”.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Luego que culminaran las reuniones con los diferentes sectores sociales
del país, la comitiva de Representantes de la Cámara del Congreso de
Estados Unidos, presididos por Nancy Pelosi, ofrecieron una conferencia
de prensa en la que concluyeron principalmente, mantener un enfoque de
apoyo al tema de migración, combate a la corrupción, seguridad ciudadana
y Derechos Humanos.
La
comitiva está formada por: el presidente del Comité de Asuntos
Exteriores, Eliot Engels; la presidenta del Comité de Pequeña Empresa,
Nydia Velázquez; el presidente del Comité de Reglas, Jim McGovern; la
representante del Comité de Apropiaciones, Lucille Roybal-Allard; y el
representante del Comité de Apropiaciones, Henry Cuéllar.
Puntualmente,
Pelosi explicó que aunque sostuvieron una reunión con el presidente de
El Salvador, Nayib Bukele, en los casos de Honduras y Guatemala, “no nos
encontramos”. Amplió que para este grupo ha sido muy satisfactorio el
trabajo realizado en la jornada de este sábado.
Agregó
que la presencia del gobernante Juan Hernández, no era tan importante,
ya que “las reuniones queremos enfocarlas más en escuchar a la gente, la
opinión que ellos tienen y no de la boca del presidente”.
“He
tenido acá una serie de contradicciones, cuando estábamos reunidos con
el ministro de relaciones él estaba queriendo dar una imagen bastante
optimista y positiva sobre la situación del país. Sin embargo, yo quería
ofrecerle a él una perspectiva completamente distinta que tenemos
nosotros en Los Ángeles”, dijo la congresista.
Y
es que contó que en el Estado de California, los congresistas trabajan
muy de cerca con oenegés que apoyan a grupos de migrantes, especialmente
a centroamericanos, donde gran parte son hondureños que dan testimonios
lamentables sobre las condiciones del país. “Según ellos no había
seguridad ni oportunidades en Honduras e incentivaron a no seguir
dándole dinero al Gobierno a quien calificaron como una administración
corrupta”.
La
presidente de los representantes, puntualizó que el Gobierno no apoya
directamente al régimen de Hernández, sino más bien al pueblo a través
de los fondos que se administran a través de USAID y otras
organizaciones, que no deben ir destinados al apoyo de la represión,
recordando que los agentes del orden deben capacitarse en protección de
los derechos indispensables, lo que ha generado debate en la comitiva.
Destacó
que en las reuniones se han tocado temas sobre tres pilares
específicos: la seguridad, la prosperidad y la gobernanza. “Todos los
países que visitamos nos enfatizamos en puntos que no puede haber
seguridad hasta que no se acabe con la corrupción”, dijo.
“Nosotros
compartimos las opiniones que tienen todos con los que nos hemos
encontrado sobre la falta de justicia y la seguridad en Honduras”,
agregó. Además mencionó que luego de reunirse con el Fiscal General de
la República, Óscar Chinchilla, se le hizo saber que el apoyo a la
MACCIH debe seguir.
Sobre
el tema de corrupción, el representante Jim McGovern, afirmó que: “Les
dije a los funcionarios hondureños lo profundamente preocupado que estoy
por la cultura de la corrupción y los abusos contra los derechos
humanos que rodean al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández. Es
importante transmitir estas fuertes preocupaciones en este momento
crítico en Honduras”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3473-canciller-hondureno-quiso-enganar-a-congresistas-de-ee-uu
******************************
NANCY PELOSI NO SE REUNIÓ CON GOBERNANTE DE HONDURAS
En
su visita al país este fin de semana, la presidente de la Cámara de
Representantes del Congreso de los Estados Unidos, Nancy Pelosi (foto) y
toda su comitiva, no se reunieron con el gobernante hondureño Juan
Hernández, al igual que tampoco lo ha hecho con el presidente de
Guatemala, Jimmy Morales.
Además,
esta misión estadounidense, tampoco se reunió con la directiva del
Congreso Nacional. De parte del Gobierno, únicamente sostuvo diálogos
con el canciller, Lisandro Rosales.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Este sábado la presidente de la Cámara de Representantes del Congreso
de Estados Unidos, Nancy Pelosi y su comitiva, desde tempranas horas han
sostenido reuniones con diferentes actores políticos y sociales del
país. Sin embargo, esta delegación norteamericana no se ha reunido con
el gobernante Juan Hernández ni con la directiva del Congreso Nacional.
Pelosi
y sus delegados programaron visitar los países del Triángulo Norte:
Honduras, Guatemala y El Salvador. En ese contexto, trascendió que esta
comitiva tampoco se reunió con el presidente guatemalteco Jimmy Morales,
pero sí con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele.
En
tanto, en Honduras a pesar de la movilización de activistas del Partido
Nacional, no se logró llamar la atención de los congresistas
estadounidenses, quienes únicamente se han reunido con el canciller
Lisandro Rosales como único representante del régimen.
En
el hotel donde se encuentra el grupo de Pelosi han llegado los
familiares de la lideresa indígena asesinada en 2016, Berta Cáceres,
además de pequeños grupos de hondureños con pancartas en contra de Juan
Hernández.
Nancy
Patricia D’Alesandro Pelosi, es una política estadounidense que se
desempeña como Presidenta de la Cámara de Representantes desde enero de
2019.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3472-nancy-pelosi-no-se-reunio-con-gobernante-de-honduras
- Siguiente
No hay comentarios:
Publicar un comentario