
Agregó que varios sectores del país están
interesados en formar parte de esos aspectos electorales como ser los
trabajadores y los empresarios.
Aguilar señaló que en el informe de
recomendaciones de la misión técnica de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), no se menciona la segunda vuelta, la reelección
presidencial, la integración de las mesas electorales salvo pequeños
cambios y por tanto, el documento es incompleto.
“Esos son los puntos que han sido la desconfianza y desconformidad en el sistema electoral”, manifestó el magistrado.
En cuanto a la representatividad de los
partidos en el Consejo Nacional Electoral (CNE), y en el Tribunal de
Justicia Electoral (TJE), apuntó que debió haber quedado consignado en
la ley de que los tres magistrados serían propuestos por las tres
instituciones políticas mayoritarias en base a los resultados obtenidos
en la última elección.
hondudiario.
***************************************
Defensores de DD.HH buscan que su labor no sea criminalizada
Tegucigalpa,20/07//2019
“Es importante que se realice en un entorno seguro y se evite que esa labor sea estigmatizada y criminalizada”, precisó.
El Conadeh puso en funcionamiento la
Unidad de Coordinación Interdefensorial para la atención de quejas y
salvaguardar la vida e integridad de los defensores de derechos humanos,
objeto de amenazas en el país.
Además de llevar un registro de las
quejas presentadas por parte de los defensores de derechos humanos, el
Conadeh solicitará, a otras autoridades del Estado, la implementación de
medidas urgentes de seguridad, con el objeto de salvaguardar su vida e
integridad en los casos no sometidos al Mecanismo de Protección.
El
Defensor del Pueblo expresó que en los casos que corresponda, también
solicitará ante el sistema interamericano de protección de los derechos
humanos, la implementación de medidas cautelares o provisionales, a
favor de los defensores de derechos Humanos.
Los defensores de derechos humanos se
quejaron por la práctica generalizada por parte de los cuerpos de
seguridad del Estado de limitar y criminalizar su labor.
Denunciaron que son objeto de agresiones
verbales, estigma y exclusión por parte de las autoridades, al momento
de defender los derechos humanos de personas que son detenidas y
llevadas a postas policiales y presidios.
hondudiario.
URL Corta: http://bit.ly/2XTeWqH
No hay comentarios:
Publicar un comentario