Publicado: 09 Julio 2019
A
criterio del presidente del Tribunal de Honor del PINU, y miembro de la
Acción Ciudadana Contra la Dictadura (ACCD), Guillermo Valle, las
reformas electorales no han sido posibles porque el régimen quiere
imponerse ante la voluntad popular. Además, cuestiona que la idea de
llevar el debate a un Congreso Móvil, sería una nueva “Cachurecada
parlamentaria”.
En
las últimas horas, trascendió que la OEA enviará este jueves un
borrador con las reformas al presidente del Congreso, Mauricio Oliva,
quien movilizó a los diputados hasta el departamento de Gracias,
Lempira, para “celebrar” la identidad nacional.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
En estado de alerta se mantienen los miembros de la Plataforma Social
Ciudadana Por Honduras, luego que se anunciara la celebración del
“Congreso Móvil” en Gracias, Lempira. Según esta agrupación de la
oposición hondureña, los diputados entrarán en debates por las reformas
electorales.
A
pesar que el Congreso emitió un comunicado donde expone que el tema
electoral no será tocado, la alerta sigue en pie de parte de la
Plataforma y otros sectores de la oposición, ya que consideran que el
gobernante Partido Nacional, quiere dar paso a un proceso con sus
condiciones.
En
ese contexto, trascendió que la OEA, entregará el próximo jueves un
borrador de las reformas al parlamento; no obstante, nada calma a la
plataforma, de acuerdo con el miembro representante de la Acción
Ciudadana Contra la Dictadura (ACCD), Guillermo Valle, el problema
principal por el que no se han cambiado las reglas electorales, “es
porque la dictadura quiere seguir imponiendo su agenda”.
Añade
que como ciudadano y como actual presidente del Tribunal de Honor del
Partido Innovación y Unidad (PINU), “no es que estamos en contra, al
contrario, estamos impulsando las reformas electorales que requiere el
país”. Valle advierte que el Congreso no debería tratar el tema en
condiciones donde no hay votación electrónica, ni métodos para verificar
y dar seguimiento a las decisiones parlamentarias.
Explica
además, que cuando se trata de reformas, el gobernante Partido
Nacional, toca el tema de reglamentación de la reelección debido a que
“quieren imponerse ante la voluntad del pueblo, que lo que exige son
reformas integrales, no sólo las que le interesa al régimen”.
“Tenemos
una serie de medidas para que haya reformas electorales integrales al
sistema, el Gobierno no quiere hacer eso y estamos cansados. Mientras
tanto tenemos unas gravísimas violaciones de Derechos Humanos”, añade.
Valle
lamenta que a causa de la crisis política: “Vemos que hay problemas
cuando matan a una niña como Estefany Yolani López”. Y agrega: “Eso es
una tragedia y una cosa monstruosa, quizá el crimen iba dirigido a su
padre y murió esta niña”.
A
causa del conflicto electoral, Valle, también ha hecho mención de los
presos políticos: Edwin Espinal, Raúl Eduardo Álvarez y el profesor,
Rommel Baldemar Herrera, a quienes considera victimas especiales del
actual régimen.
Valle
lamenta que todo Honduras pagará el precio por los casi 60 asesinatos
entre 2017 y 2019, relacionados a las protestas. Y considera que:
“Honduras se está destruyendo, la crisis no retrocede, Honduras se
hunde”.
Sentencia
que le resulta la actual lucha le entristece ya que aunque se lucha
“para recuperar la democracia”, el pueblo debe luchar también por la
economía y otras áreas integrales. “Está
profunda crisis humanitaria, política y económica, por incapacidad
manifiesta del régimen usurpador, nos tiene en masivo éxodo, y nos
perjudica a todos: a empresarios, obreros, a toda la población, nadie
va a querer invertir en un país donde peleamos todos los días contra un
usurpador”.
Concluye:
“Estamos intentando recuperar la república y la democracia, y la única
salida es que se vaya la dictadura, el pueblo no puede seguir
permitiendo que gobiernen estas personas que han cometido delitos de
traición a la patria”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3432-dictadura-quiere-seguir-imponiendo-agenda-guillermo-valle-sobre-reformas-electorales
No hay comentarios:
Publicar un comentario