Tegucigalpa,julio 7,2019
La Inspectora de Seguridad Nacional de EE.UU. denuncia el “peligroso hacinamiento” y las pésimas condiciones en las cárceles para migrantes de Texas, cita en este artículo la corporación mediática alternativa estadounidense, Democracy Now.
La mayoría de los migrantes recluidos en campos de California son hondureños, al menos 60 por ciento, revela el registro de migración mexicano. A pesar de eso, el gobierno de Honduras no se pronuncia y se diluye en un mandato que desaprueba la población; en tanto, el crimen, los naufragios y zancudos dejan decenas de muertos, exponen noticias que trascienden a través de Periódico EL LIBERTADOR.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Washington.
Un reciente informe condenatorio acompañado de impactantes fotos
realizado por el organismo de control interno del Departamento de
Seguridad Nacional de Estados Unidos se suma a las crecientes protestas
por las condiciones de detención de personas que solicitan asilo en la
frontera entre Estados Unidos y México.
La
inspectora general adjunta Jennifer Costello exhortó al Departamento de
Seguridad Nacional a “tomar medidas de inmediato para mitigar el
peligroso hacinamiento y la prolongada detención de menores y adultos en
el Valle del Río Grande” —una región fronteriza con México situada en
el extremo sur del estado de Texas—.
El
informe destaca que los migrantes se encuentran detenidos sin comida
suficiente ni acceso a atención sanitaria. Algunos menores no habían
recibido una sola comida caliente desde que fueron encarcelados y
rogaban no ser regresados a sus celdas. Los inspectores observaron que
más de 2.500 menores han estado detenidos por más de los tres días
permitidos en base a una importante resolución judicial conocida como el
Acuerdo de Flores.
Las
fotografías que acompañan el informe muestran condiciones extremas de
hacinamiento. Algunas fotos muestran a personas amontonadas en celdas en
que solo podían estar de pie y a solicitantes de asilo que sostienen
carteles con mensajes para los inspectores, uno de los cuales dice
“ayuda”.
La
Radio Nacional Pública de Estados Unidos informa que el DHS busca
actualmente nuevos sitios para la detención de menores migrantes en
varios estados del sur.
Por
otra parte, los legisladores continúan realizando visitas a cárceles de
inmigrantes. La congresista Frederica Wilson encabezó una delegación,
integrada entre otros por el congresista John Lewis, que visitó el
martes el centro de detención de Homestead en Florida.
¡CÁRCEL NO!
Un
juez federal del estado de Washington impidió la aplicación de un plan
del Gobierno de Trump por el que se encarcelaría a los solicitantes de
asilo mientras esperan la resolución de su caso. La política, cuya
entrada en vigor estaba prevista para este mes, habría impedido que los
solicitantes de asilo accedieran a audiencias para solicitar la libertad
bajo fianza.
La
Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas
en inglés), que entabló la demanda junto a otras organizaciones en
defensa de los derechos, celebró el fallo y declaró: “Por más que lo
intente, el Gobierno no puede evadir la Constitución en un intento de
disuadir y castigar a los solicitantes de asilo que piden amparo.
Este
fallo proporcionará el tan esperado alivio a personas detenidas en
condiciones crueles e inhumanas mientras que transitan el proceso de
solicitud de asilo”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/internacionales/3428-sos-peligroso-hacinamiento-de-migrantes-en-carceles-de-texas
No hay comentarios:
Publicar un comentario