Por defensores -
No cabe la menor duda que la quema del portón de la embajada de
Estados Unidos en Tegucigalpa, fue un falso positivo orquestado, en el
cual el joven Rommel Herrera Portillo es una víctima más de las que se
diseñan para criminalizar los movimientos sociales que se engendran
desde las desigualdades e injusticias que se cultivan en la sociedad
hondureña.
En uno de los párrafos del editorial del COFADEH, emitido el 1 de junio de 2019, en su programa de radio “Voces contra el Olvido” se lee: “En los tres casos, ilustra la defensora, la indignación social salió corriendo hacia la ratonera activada por los planificadores de bandera falsa, para luego producir la estigmatización mediática y enseguida las capturas con imputaciones de terrorismo. Así, de ese modo fueron perseguidos Edwin, Raúl y Eduardo Urbina en enero 2018, y Rommel Valdemar Herrera ayer 31 de mayo”.
El equipo de defensa del joven maestro, la asumió el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), a través de la abogada Karol Cárdenas, por la Coalición Contra la impunidad, el abogado Edy Tábora y la profesional del derecho María Elena Fonseca.
Rommel Valdemar seguirá privado de su libertad en la cárcel de La Tolva, donde cumplirá prisión preventiva hasta el 24 de junio, fecha en que se prevé la realización de la audiencia preliminar o hasta que se resuelva el recurso de apelación que será presentado por la defensa en los próximos días.
https://defensoresenlinea.com/rommel-es-una-victima-mas-de-los-falsos-positivos-del-regimen/
Asi lo expresó a www.defensoresenlinea.com, el
docente del Instituto Departamental de Oriente (IDO) y comunicador
social, Mario Argeñal, quien también señaló que uno de los lugares al
que se le brinda mayor seguridad son los espacios de las embajadas,” y
la embajada estadounidense es una de las más privilegiadas para un
régimen dependiente y pro-imperialista”.
Ese día no había ni un
miembro de la Policía Nacional ni de la Policía Militar y de Orden
Público (PMOP). No nos cabe duda de que hay un diseño de inducción para
criminalizar los procesos de lucha que se alzan en defensa de la escuela
y la salud pública, dijo.
“El joven Herrera Portillo
es sólo una víctima más de los diseños perversos desde los cuales el
gobierno de la República que preside Juan Hernández, desde la misma
embajada norteamericana que lo sostiene y por qué no decirlo; desde los
organismos internacionales que le siguen y le seguirán apostando a la
destrucción de estos dos bienes nacionales que son la educación y la
salud”, sostuvo el docente.
En relación a que el joven
docente criminalizado por el régimen, sigue guardando prisión en La
Tolva, cárcel de máxima seguridad del municipio de Morocelí,
departamento de El Paraíso y no en la Penitenciaría Nacional, como
estableció el juzgado que conoció del caso, Argeñal opinó que “es
precisamente bajo los diseños de miedo que quieren mandar los que hoy
presiden el ejecutivo”.
No
solamente ratifican el diseño de miedo, sino el diseño de concentración
de poderes que él (JOH) está sobre cualquier poder del estado y
adicionalmente; al enviarlo a la cárcel de La Tolva, una cárcel de
máxima seguridad que ha engendrado violencias en el departamento de El
Paraíso, en la comunidad de Danlí, particularmente, el mensaje es todo
el que se atreva a disentir contra ese proyecto de destrucción de la
escuela pública y de la salud pública, pues acarreará
consecuencias como el ser enviado a una cárcel de máxima seguridad.
Nos hacen ver como
criminales del más alto nivel y dejan en claro fundamentalmente; que la
justicia está al servicio del que hoy controla los 3 poderes del estado y
que se mantiene básicamente por el poder de las armas.
“Supongo yo que es una manera de castigo y de bajarle aún más su
moral personal para afectarnos más a nosotros y sentimos que es como
mandar un mensaje a todas las personas que en estos momentos nos estamos
manifestando en contra de este régimen usurpador”: Juan Carlos Herrera.
Consultado al respecto,
Juan Carlos Herrera, el padre de Rommel Herrera Portillo, que también es
docente, manifestó que no ha podido ver a su hijo desde el jueves
pasado, cuando se realizó la audiencia inicial, en donde se le decretó
el auto de formal procesamiento con prisión preventiva, por los delitos
de incendio agravado y daños en contra de las instalaciones de la
embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.
Herrera dijo que ha
recibido informes de organismos de derechos humanos que su hijo se
encuentra bien. “Me dijeron que lo encontraron más bien preocupado por
nosotros, de saber cómo estamos nosotros, pero que se siente muy
fortalecido con el apoyo de los abogadas del COFADEH”.
“Nosotros como padres nos
sentimos a veces, muy impotentes, quisiéramos hacer más, pero estamos
haciendo todo lo que podemos y lo que se nos permite”, expresó con
tristeza y cansancio el padre del nuevo preso político.
La decisión de mantenerlo
en La Tolva es una violación al debido proceso, hay hechos claros que se
ha violentado el proceso con Rommel, el juzgado lo manda para la
Penitenciaría Nacional de Támara, y sin ninguna orden judicial, sin
ningún registro administrativo, lo mandan para la Tolva.
“Supongo yo que es una
manera de castigo y de bajarle aún más su moral personal para afectarnos
más a nosotros y sentimos que es como mandar un mensaje a todas las
personas que en estos momentos nos estamos manifestando en contra de
este régimen usurpador”, apuntó Herrera.
Indudablemente que el
mensaje es que no se va a contemplar ningún tipo de derecho contra
quienes alcen las voces en contra del régimen, remarcó el padre del
joven docente encarcelado.
Rommel participó en las
movilizaciones convocadas por la Plataforma en defensa de la Salud y la
Educación, exigiendo que el régimen de Hernández anulara los decretos
aprobados en Consejo de Ministros que atentan contra la estabilidad
laboral de médicos y docentes y que buscan privatizar dichos servicios.
En uno de los párrafos del editorial del COFADEH, emitido el 1 de junio de 2019, en su programa de radio “Voces contra el Olvido” se lee: “En los tres casos, ilustra la defensora, la indignación social salió corriendo hacia la ratonera activada por los planificadores de bandera falsa, para luego producir la estigmatización mediática y enseguida las capturas con imputaciones de terrorismo. Así, de ese modo fueron perseguidos Edwin, Raúl y Eduardo Urbina en enero 2018, y Rommel Valdemar Herrera ayer 31 de mayo”.
El equipo de defensa del joven maestro, la asumió el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), a través de la abogada Karol Cárdenas, por la Coalición Contra la impunidad, el abogado Edy Tábora y la profesional del derecho María Elena Fonseca.
Rommel Valdemar seguirá privado de su libertad en la cárcel de La Tolva, donde cumplirá prisión preventiva hasta el 24 de junio, fecha en que se prevé la realización de la audiencia preliminar o hasta que se resuelva el recurso de apelación que será presentado por la defensa en los próximos días.
https://defensoresenlinea.com/rommel-es-una-victima-mas-de-los-falsos-positivos-del-regimen/
*********************************
“Hay un acecho permanente de la jauría estatal en contra de los luchadores sociales”: Edwin Hernández
Por defensores -
El
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH)
llamó hoy de emergencia a los medios de comunicación a una conferencia
de prensa, en vista de que circuló información relacionada al virtual
secuestro del presidente del Colegio de Pedagogos de Honduras
(Copedagogosh), Edwin Hernández.
“Supimos
inmediatamente que nos estaban haciendo una redada, apuramos el paso
con los compañeros Motiño, Evangelina Domínguez y el compañero Leonel,
para salir del local; inclusive dimos instrucciones al vehículo para que
fuera a dar la vuelta para que nos llevara, y en ese momento salió un
oficial de la policía y me señaló directamente”.
Edwin Hernández, en una movilización de la Plataforma por la defensa de la Salud y Educación
Afortunadamente
Hernández, no fue capturado ni secuestrado, pero sí dejó claro en la
conferencia de prensa de que “fuerzas de inteligencia del estado con la
aquiescencia de la Policía, querían lograr dicho propósito.
Hernández
dijo que esta persecución, y los señalamientos que le han hecho
abiertamente, más lo que se están dando en las redes sociales, no son
otra cosa más que, de un acecho permanente de la jauría estatal en
contra de los luchadores sociales. Esto no va disminuir nuestro proceso
de lucha, antes bien nos va a hacer que intensifiquemos nuestras
acciones, apuntó Hernández.
“Nosotros no podemos definir si fue un intento de secuestro o un intento
de captura, pero de que sí fueron elementos de la seguridad del estado,
sí fueron, los que me dieron seguimiento e intentaron detenerme”,
expresó Hernández ante los medios de comunicación.
Desde
el momento que dejaron de perseguirnos policías, y la persecución la
hicieron hombres vestidos de civil, sabiendo de que estaban los
policías, entonces entendemos que eran fuerzas de inteligencia del
estado, aseguró el dirigente magisterial.
Hernández
explicó que en el caso de hoy fue evidente, ya estábamos nosotros de
regreso a nuestras actividades normales, cuando sentimos nosotros que
nos estaban haciendo una especie de jaula o una especie de pesera,
porque salieron varios policías del aeropuerto y se apostaron en la
siguiente cuadra y salieron otros a cubrir la parte de enfrente.
Inmediatamente
un policía quiso saltar los muritos que han hecho para regular el
tráfico. Cuando nosotros vimos esto, emprendimos veloz carrera. Cuando
íbamos pasando frente al aeropuerto Toncontín y detrás de los portones
del aeropuerto salieron 3 personas inmediatamente a darme persecución;
afortunadamente les llevábamos 4 o 5 metros de ventaja, y esto nos
permitió poder saltar la barda del CityMall y logramos meternos por el
lado del estacionamiento a pesar de que quisieron detenernos los
guardias.
El
director del Colpedagogosh explicó que perdió comunicación con sus
compañeros y compañeras debido a que en la persecución, perdió su
teléfono celular y esto alarmó a la dirigencia magisterial que perdió
contacto de su paradero y alertó de inmediato a través de los medios de
comunicación, lo que pudo haber sido el secuestro de uno de los líderes
de la Plataforma por la defensa de la Salud y la Educación.
Por
su parte la procuradora de derechos humanos del COFADEH, Mery Agurcia
expresó que el comité ha venido dando seguimiento a la situación
ocurrida en el país y que envuelve un panorama de seguimiento,
persecución y amenazas en contra de los liderazgos de la Plataforma en
la Defensa de la Salud y la Educación.
Hemos
observado como la estrategia del estado está apuntando hacia perseguir a
las personas más visibles o que están liderando las oposiciones. Eso no
es nuevo, lo hemos estado observando en el último mes, cómo esas
estrategias se van modificando conforme avanza y se fortalece la
oposición política, explicó.
Agurcia
señaló que “pareciera que en el último contexto donde el régimen se
siente más amenazado igualmente, entonces su estrategia es de mayor
ataque para tratar de disuadir a la oposición. Y uno de los grupos que
más ha tenido represalias son por ejemplo los liderazgos territoriales;
pero en este momento parece que se han enfocado en la Plataforma para
la Defensa de la salud y Educación que son los que han estado dando la
pelea últimamente por el desgaste y la involución de derechos”, explicó.
“Hemos
observado amenazas a muerte, desprestigio, persecución, infiltración de
civiles armados dentro de las movilizaciones y labores de vigilancia
permanente. Y eso lo habíamos notado justamente con el Colegio de
Pedagogos de Honduras (Colpedagogosh)”, comentó la defensora de derechos
humanos del COFADEH.
Agurcia
expresó que “si fueron hombres perfectamente identificados,
uniformados, yo podría decir que lo que intentaban era capturarlo con la
intención de criminalizarlo por inducción. Todos sabemos que el Código
Penal fue modificado en febrero de 2017, y lo han modificado con la
intención de criminalizar la protesta social y una de las modalidades es
la inducción, entonces podríamos creer que el estado está apuntando
hacia eso”.
Edwin
Hernández aseguró que desde hace dos semanas y media, se apostan
vehículos frente a la sede del colegio magisterial, donde personas no
identificadas han procedido a tomar fotografías de las instalaciones y a
vigilar sobre los movimientos de los directivos y docentes que acuden a
la sede magisterial.
“Hacen
tomas de fotografías y videos de las placas de los vehículos que están
apostados frente al colegio, tanto que hemos tenido que recurrir a dotar
de un equipo de seguridad para por lo menos conocer, quiénes son las
personas que nos dan seguimiento”, sostuvo.
Indicó
que “a esto hay que sumar una campaña de desprestigio que comenzó desde
el día de ayer en las redes sociales, en primer lugar diciendo que el
Colpedagogosh se va retirar de la Plataforma, y es mentira, nosotros
somos de la Plataforma, porque somos parte y si ustedes tuvieron la
oportunidad de escuchar hoy tanto a Fernando Anduray (activista del
partido Nacional) como a otra persona en otro canal, que se refirieron
directamente a mí persona, y Fernando Anduray dijo que yo era el segundo
de la Plataforma y que él sabía que yo nunca me iba a retirar de esto
porque me conocía política e ideológicamente”.
El
director del Colpedagogosh explicó que no pudo comunicarse con sus
compañeros y compañeras debido a que en la persecución, perdió su
teléfono celular y esto alarmó a la dirigencia magisterial que alertó a
través de los medios de comunicación, de lo que suponían, se trataba del
secuestro de uno de los líderes de la Plataforma en defensa de la Salud
y Educación.
Por
su parte la docente Iris Martínez de la Secretaría de la Mujer de la
Junta Directiva Central del Copedagogosh, expresó que lo sucedido contra
el profesor Hernández es preocupante, en el sentido que hoy ya se
pasaron. Desde la semana pasada hemos estado en momentos de tensión
porque hemos visto cómo personas han andado rondando por la sede, y nos
toman fotos.
“Pensamos
que el gobierno está tratando de amedrentarnos de manera que esta
lucha se detenga y están buscando los mecanismos, pero realmente estamos
más fuertes que nunca. El hecho de hacer públicas estas persecuciones,
nos fortalece y creo que pensaran dos veces en llevar a cabo las cosas”,
sostuvo la pedagoga.
El
caso que involucra a Edwin Hernández, un rostro visible en la lucha
por la defensa de la salud y la educación, se produjo en horas del
mediodía después de que se disolviera una protesta de la Plataforma en
Defensa de la Salud y la Educación a inmediaciones del aeropuerto
Toncontín en Tegucigalpa, en momentos cuando también, agentes policiales
detuvieron a 4 jóvenes que participaron de la movilización y que
estuvieron retenidos por varias horas dentro de las instalaciones
aeroportuarias.
https://defensoresenlinea.com/hay-un-acecho-permanente-de-la-jauria-estatal-en-contra-de-los-luchadores-sociales-edwin-hernandez/
Otras Informaciones en defensoresenlinea
No hay comentarios:
Publicar un comentario