Momento captado en video, de la policía disparando contra manifestantes en Nacaome
Publicada en defensores -

Tegucigalpa.-
Un agente de la Policía Nacional, desde su motocicleta disparó este mediodía 25 de junio, una bala de goma contra el pecho del defensor de derechos humanos, Marlon García, en Nacaome, Valle, al sur de país.
Un agente de la Policía Nacional, desde su motocicleta disparó este mediodía 25 de junio, una bala de goma contra el pecho del defensor de derechos humanos, Marlon García, en Nacaome, Valle, al sur de país.
Esta sería una jornada pacífica de
acompañamiento y observación de violaciones para los y las integrantes
de la Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del Sur del
país (REDEHSUR), pero terminó con un día de ataques y de forma directa
hacia García, quien transmitía a través Facebook Life en el muro Defensorxs Redehsur.
Lo que salvó a Marlon de un hecho más
lamentable, es que llevaba su mochila colgada hacia adelante y eso le
cubrió el pecho, sin embargo sintió un fuerte impacto. El defensor
continuó con la transmisión y logró enfocar a los dos policías en la
motocicleta que dieron la vuelta y regresaron al pelotón armado.
Sus compañeros afirmaron a Defensores en
Línea, que el disparo fue directo al joven defensor quien ha denunciaba
los ataques hacia la movilización convocada por la Plataforma de Lucha
por la Salud y Educación.
“Vamos a denunciar este hecho, porque el policía disparó una bomba en contra mía y van siguiendo a la población en motorizada”, agregó el joven, quien ha sido atacado por civiles en otras ocasiones.
En la transmisión siguiente, Marlon
decía a los y las manifestantes “tengan cuidado están tirando bombas”,
frente a la sede de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco
Morazán” en
la carretera Panamericana, que conduce a la frontera del
Amatillo, hacia El Salvador.
¿Por qué nos dispararan? Únanse a
nosotros, grita una manifestante, mientras Marlon filma momentos en que
la policía lanzaba bombas dentro de la Universidad Pedagógica en la zona
sur.
A través de la red social, la Redehsur
denunció que la policía en muchas ocasiones obliga a los conductores de
moto taxis, para que los trasladen en ellas.
Así mismo, el grupo de jóvenes formado y
acompañado por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en
Honduras (COFADEH), denunció que en durante las jornadas de
acompañamiento en acciones públicas han sido víctimas de amenazas y
vigilancia de parte de policías.
El humo de las bombas lacrimógenas, no
permita la libre circulación en la principal carretera de Nacaome,
lanzadas por la Policía Preventiva directamente contra la población
manifestante (en su mayoría maestros y médicos) y el defensor de
derechos humanos Marlon García, quien transmitía en directo esta
violación a derechos humanos.
El sábado 22 de junio, en la “Marcha por
la Paz”, convocada por el régimen de Juan Orlando Hernández, una turba
malmató al estudiante de periodismo Jefferson Martínez,
quien transmitía en directo en la página de Facebook Somos Periodismo
HN, y después la policía lo arrestó por suponerlo responsable de lanzar
bombas lacrimógenas. Horas después el juez lo dejó en libertad por no
encontrar pruebas en su contra.
Policía militar vigila y reprime a estudiantes de colegios capitalinos
Por defensores -
Tegucigalpa.-
Por segundo día consecutivo la Policía Militar del Orden Público
(PMOP), a fuerza de balas atacó las protestas estudiantiles de educación
secundaria, en la capital del país.
Esta mañana las fuerzas represoras del
Estado dieron persecución estudiantes del Instituto Técnico Honduras
(ITH), al oriente de Tegucigalpa. Quienes mantienen tomada la
instalación ubicada entre la colonia Kennedy y Villa Nueva.
Las balas eran disparadas para reprimir
la protesta a la comunidad estudiantil que recibió apoyo de los alumnos y
alumnas de del Instituto España “Jesús Milla Selva”, quienes en
determinados momentos se cubren el rostro para evitar el levantamiento
de perfiles y posterior criminalización.
En
este sentido, se alertó sobre la posible detección de estudiantes, por
lo que procuradoras de derechos humanos del Comité de Familiares de
Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), se apersonaron a la posta
policial de la colonia Kennedy, donde agentes policiales repitieron su
discurso de “respetuosos de la ley” y que no había ningún detenidos.
Sin embargo, ayer las fuerzas represoras
del Estado, con sus armas en manos siguieron entre calles y callejones
habitacionales de esa colonia a cientos de estudiantes dispersos por los
gases lacrimógenos, que afectaron además a los vecinos, transeúntes y
niñez de zonas escolares.
Cabe mencionar que el 20 de junio la PMOP, abrió fuego contra manifestantes en la colonia Kennedy, dejando una víctima mortal, que respondía al nombre de Luís Maldonado, según registra el (COFADEH), y que desde el 29 de abril, suman nueve pérdidas humanas a causa de la represión policial y militar contra las protestas pacíficas.
El 23 de agosto del 2018, la policía
preventiva lanzó gases lacrimógenos dentro del ITH, sin importar que en
recinto estuvieran cientos de alumnos y alemanas, en el marco de
demandas estudiantiles incumplidas por el régimen de Juan Orlando
Hernández.
Vigilancia en el Central
Un grupo de jóvenes llamó al COFADEH,
puesto que en el marco de proteasas sociales, la policía- militar estaba
rodeando las vías de acceso que solo es una calle que conecta el
bulevar Fuerzas Amadas con el barrio La Granja.
El COFADEH denunció la presencia de la
PMOP quien se mantuvo a unos 100 metros de distancia de los jóvenes en
protesta. Pero atentos a sus armas y teléfonos móviles en mano con lo
que tomaban fotografías.
El defensor de derechos humanos, Erick
Martínez, al presentarse ante los uniformados y pedirles que se
identificarán, expresó que uno PM le respondió “aquí yo soy la ley”,
negándose como funcionario público a dar su nombre.
No queremos que se privatice la salud y
educación estamos protestando, y porque Juan Orlando Hernández no se
quiere ir de la presidencia, declaró uno de los manifestantes, para
quien, estar en un colegio de educación pública, no significa que sea
barato.
En ese momento se informaba sobre la
invasión a Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), donde
resultaron heridos cuatro universitarios y dos universitarias con arma
de fuego disparas por la PMOP.
Este acto es repudiable, expresó la
comunidad estudiantil, que con acompañamiento de defensores del Centro
de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), COFADEH
y docentes del Central, entraron al colegio para evitar una
confrontación con la PMOP y Policía Preventiva.
Hace unos días la Policía y comando
TIGRES protagonizaron una “huelga de fusiles caídos” en uno de sus
puntos es por no querer seguir ordenes de reprimir a la población. Sin
embargo en esos días de paro se registró un aumento considerado a las
protestas sociales y asesinatos.
Es estos días se ha visto a la policía
reprimir a los estudiantes, ayer en el Central, aunque no hubo
represión con armas, la policía andaba bombas lacrimógenas en sus manos,
que después guardaron en una gran mochila a espaldas de otro agente.
https://defensoresenlinea.com/policia-militar-vigila-y-reprime-a-estudiantes-de-colegios-capitalinos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario