![]() |
Añadir leyenda |
En ese sentido, la la presidente del
Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa, aseguró que
el diálogo alternativo comenzará el próximo martes 18 de junio, pero
advirtió que las manifestaciones continuarán a nivel nacional.
Asimismo, Figueroa pidió a funcionarios
de Gobierno y la comunidad internacional que acompañen este llamado que
se realizará en el Colegio Médico.
“Ante las faltas de respuestas del
Gobierno a las pretensiones de la Plataforma para la Defensa de la Salud
y la Educación, se presenta la iniciativa de un diálogo ciudadano
alternativo al Gobierno, espacio que será conducido por la plataforma el
martes 18 de junio a las 10:00 de la mañana en el centro de
convenciones del Colegio Médico”, dijo la galena.
El
objetivo del mismo, es propiciar el dialogo para su implementación, la
modalidad de trabajo, exige la presentación de varios productos que
serán construidos por expertos nacionales e internacionales, los y
las trabajadoras de cada sistema y sus equipos técnicos a lo interno, se
nombrarán comisiones técnicas de trabajo con su respectivo coordinador y
relatores o relatoras, todos seleccionados por sus calificaciones técnicas en la materia.
Figueroa dijo
que en su momento se dará a conocer la integración de estas comisiones,
los valores del diálogo será en el respeto, la inclusión, el pluralismo
y la relación abierta, para la generación de propuestas en el ámbito de
la salud y educación, con eficacia y calidad en las mismas.
Además, se
anunció que el sector salud, educación y a todo el pueblo hondureño, a
movilización en los 18 departamentos del país, el punto de reunión serán
los lugares de costumbre a partir de las 7:00 de la mañana.
En la capital, la movilización comenzará en el barrio La Granja, a partir de la 1:00 de la tarde. GO/Hondudiario
URL Corta: http://bit.ly/2WBeRHv
No hay comentarios:
Publicar un comentario