Tegucigalpa,21 Junio 2019 / Administrador (Conexihon).-
“Las Fuerzas Armadas no deben participar en las tareas de seguridad, y
mucho menos para restringir o violentar los derechos de las personas a
manifestarse pacíficamente”. Es parte de una carta enviada este viernes por la directora para las américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara- Rosas a las autoridades hondureñas.
La
carta dirigida al jefe del régimen, Juan Orlando Hernández, responde a
la decisión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS),
ordenando el despliegue del Ejército, Policia Nacional y Dirección de
Inteligencia para reprimir las protestas de la ciudadanía, que se han
extendido a la mayoría de los 18 departamentos del país.
Por
ello, reiteró el llamado a Juan Orlando Hernández para que garantice el
derecho de protesta pacífica y a la libertad de expresión en el país,
limitando el uso de la fuerza al mínimo necesario y proporcional para
evitar lesiones y muertes.
“Las
autoridades hondureñas no deben seguir por la ruta de la violencia y
represión. Exhortamos al gobierno de Juan Orlando Hernández que
garantice los derechos de libertad de expresión y asamblea pacifica,
limitando el uso de la fuerza al mínimo necesario y proporcional para
evitar más lesiones y muertes”, expuso Guevara- Rosas.
Durante
las protestas en las últimas 48 horas, se reporta entre 20 personas
heridas y cuatro personas muertas, la última es Elbin Noel Corea, de 17
años, asesinado anoche en Yarumela, departamento de La Paz, mientras
venía de participar en las protestas ciudadanas de la Plataforma por la
defensa a la Salud y Educación.
Amnistía
Internacional demandó a las autoridades hondureñas una investigación
pronta, imparcial e independiente de todos los casos de uso innecesario y
excesivo de la fuerza y otras violaciones de derechos humanos
perpetradas en el marco de las protestas.
El
actuar de las autoridades hondureñas contra las protestas ciudadanas
“es aun mas preocupante”, cuando hace dos años, varias organizaciones
nacionales e internacionales denunciaron violaciones a los derechos
humanos, cometidas por fuerzas de seguridad entre diciembre de 2017 y
enero de 2018, en el marco de la crisis electoral que impuso a Juan
Orlando Hernández, como presidente ilegalmente reelecto, expuso la
organización.
Finalmente,
Amnistía Internacion afirmó que seguirá documentando las violaciones de
derechos humanos en Honduras, y acompañando los esfuerzos de las
víctimas y las organizaciones de derechos humanos en sus reclamos por la
protección los derechos y la justicia.
http://www.conexihon.hn/index.php/dh/1118-amnistia-internacional-autoridades-hondurenas-no-deben-seguir-por-la-ruta-de-la-violencia-y-represion
Otras informaciones en CONEXIHON
Últimas Noticias
- Los asilados, por las langostas del imperio...
- Éxodo masivo, narcodictadura y sus padrinos en Washington y ...
- Amnistía Internacional: “Autoridades hondureñas no deben seg...
- Ramón Matute, indígena tolupán de la tribu San Francisco Lo...
- Poder Ejecutivo declara persecución militar contra la poblac...
-
19 Junio 2019 Asecho del régimen obliga suspensión de Huelga de Hambre
No hay comentarios:
Publicar un comentario