Comité por la Libre Expresión (C-Libre).-
Las amenazas contra el periodista Joel Mejía continuaron. Razón que lo
obligó a cerrar su medio de comunicación y abandonar el país, a pesar
que denunció las mismas ante el Ministerio Público (MP), entidad que no
mostró interés para investigarlas.
Mejía,
quien tenía su medio de comunicación "JM Visión" en el municipio de La
Unión, al norte del departamento de Olancho, relató a C-Libre que “todo
lo dejé botado, porque las amenazas siguieron”, refiriéndose a sus
espacios en televisión y radio.
Las
intimidaciones contra el comunicador se remontan en febrero de este
año, cuando recibió un mensaje mientras transmitía su espacio
informativo “Noticias JM-Visión”, que decía “Te doy 15 días para que te
pierdas del mapa ya la cagás pendejo”.
“Acudí
a la DPI (Dirección Policial de Investigaciones) y al MP y jamás
hicieron algo”, expresó el periodista. Lo anterior se demuestra en la
denuncia No. 1550251835, interpuesta por Mejía el 15 de febrero de este
año contra Carmen Lastenia Padilla, madre del alcalde Ramón Edgardo
Cárcamo, por amenazas.
“Lo dejé todo porque las autoridades ignoraron mi denuncia”, manifestó el periodista.
Al
consultar si era beneficiario de Medidas de Protección, C-Libre conoció
que solamente tenía asignado un enlace policial en la zona y su
análisis de riesgo no había sido ingresado para discusión del Comité
Técnico.
El artículo 45, de la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos,
Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia,
dice que al contar con elementos para determinar el riesgo inminente,
“es decir, la existencia de amenazas o agresiones de pronta
materialización… la Dirección General del Sistema de Protección debe
ordenar urgentemente en favor de la persona en riesgo”.
Asimismo,
puntualiza que la vigencia de estas medidas de carácter urgente, debe
permanecer, hasta que el Comité Técnico del Mecanismo determine
modificar o cancelar, previo análisis de riesgo, “que debe realizarse
entre una y dos semanas posteriores”.
En
febrero, cuando expuso a C-Libre su caso, Mejía dijo que existe
preocupación en su entorno. “Mi familia está preocupada, yo lo estoy.
Varios colegas me han dicho que le ponga atención a este asunto ya que
en el momento que vivimos no está fácil la cosa, me da miedo”, dijo en
aquel momento
- Ver Alerta 012-2019, aquí.
En
lo que va de 2019, C-Libre registra cinco casos de periodistas que
abandonan el país por diferentes amenazas contra su vida. El periódico Reporteros de Investigación (RI),
informó que a inicios de este mes, Leonel García, comunicador en la
zona sur del país, anunció su salida al país para resguardar su
integridad, luego del asesinato de su colega Gabriel Hernández, el
pasado 17 de marzo.
Acciones
como secuestro, intimidación, amenaza y el asesinato a los
comunicadores sociales, así como la destrucción material de los medios
de comunicación coarta severamente la libertad de expresión, dice la
Declaración de Principios sobre Libertad de expresión.
Añade
que, los Estados deben “prevenir e investigar” estos hechos para
sancionar a sus autores y asegurar a las víctimas una reparación
adecuada.
http://www.clibrehonduras.com/index.php/portada-alertas/1009-por-amenazas-periodista-cierra-medio-de-comunicacion-y-abandona-el-pais
No hay comentarios:
Publicar un comentario