Publicado: 15 Mayo 2019
Hoy
ha sido publicado en el Diario Oficial La Gaceta, el nuevo Código Penal
hondureño, que ha entrado en un periodo de “vacatio legis”, ya que será
vigente hasta noviembre próximo. El nuevo instrumento penal, analizan
expertos, se caracteriza por su golpe a los Derechos Humanos, sobre todo
al ejercicio de prensa.
Las
disposiciones del nuevo código, han caído como un balde de agua fría a
los comunicadores, quienes estaban más pendientes de preparar la agenda
para asistir a las cenas y eventos en su honor por el Día del
periodista, celebrado cada 25 de mayo.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El
nuevo Código Penal de Honduras, que entrará en vigencia en noviembre
próximo, acecha la represión judicial contra los derechos humanos, y
sobre todo, contra la libertad de expresión. De acuerdo con el
presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), Dagoberto
Rodríguez, las disposiciones del nuevo instrumento penal “son graves y
atentatorias” contra la prensa.
Rodríguez
ha manifestado en su cuenta de Twitter que: “Disposiciones contenidas
en el nuevo Código Penal son graves y atentatorias a la libertad de
expresión y de prensa. Sigue primando la cárcel en los delitos contra el
honor. Un serio retroceso de garantías y libertades”.
Precisamente,
el nuevo instrumento penal, en su artículo 28, ofrece responsabilidad
penal en delitos cometidos a través de medios de difusión para: “Quienes
hayan redactado el texto o producido el signo de que se trata y quienes
les hayan inducido a realizarlo”.
También
para: “Directores de la publicación o programa en que se difunda;
directores de la empresa editora, emisora o difusora; y, directores de
la empresa de grabación, reproducción o impresión”.
En
caso especial, el nuevo Código Penal castigará a periodistas en caso de
encontrar delitos de calumnia e injurias, de hecho, en su artículo 231,
establece la modalidad de “injuria y calumnia indirecta”, que en
resumen aplicará cárcel a quienes reproduzcan “injuria o calumnia
imputada por otro, o quien haga la imputación de modo impersonal o, con
las expresiones se dice, se asegura u otra semejante”.
En
general, el nuevo instrumento penal, que ingresó al Congreso enl 25 de
agosto de 2015, ha agregado 50 nuevas figuras delictivas, donde arrecia
la criminalización de la protesta social y el ejercicio de prensa.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3362-alerta-codigo-penal-avizora-represion-judicial-a-periodistas-hondurenos
No hay comentarios :
Publicar un comentario