El
Parlamento Centroamericano (Parlacen) recuerda al gobierno que hay
convenios internacionales suscritos por el Estado de Honduras que
reconocen el derecho a la tierra de los pueblos indígenas y a mantener y
fortalecer sus culturas.
La
lideresa indígena, Martha Meza (foto izq.), en representación de las 80
familias lencas constitutivas de la comunidad “Tierras del Padre”,
agradeció el apoyo del Parlacen que, a través de la diputada regional,
Rossana Guevara, hizo entrega del documento que también ha sido enviado
al gobierno hondureño. El organismo regional ha instruido a su Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes a dar seguimiento y manifestar solidaridad al Consejo Indigena Lenca “Tierras del Padre” y a sus 80 familias socias constitutivas y activas.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La exdesignada presidencial del actual gobierno nacionalista, Rossana Guevara, que en 2018 cambió de cargo a diputada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), ha entregado al gobierno de Honduras y a la lideresa indigena, Martha Meza, una acta de recomendación para que interceda y resuelva el conflicto en “Tierras del Padre”, propiedad ancestral Lenca y que busca quitárselas el terrateniente Mario Facussé.
El
evento de entrega del documento oficial del Parlacen ocurrió en fecha
reciente en la capital hondureña y contó con la presencia de varios
sectores del país y representantes del Parlacen y de las 80 familias
indígenas constitutivas de la comunidad “Tierras del Padre”, ubicadas en
el departamento de Francisco Morazán.
La
lideresa indígena de “Tierras del Padre”, Martha Meza, agradeció en
nombre de su pueblo el gesto de apoyo del organismo regional que a
través de la parlamentaria Rossana Guevara, ha pedido al gobierno
hondureño que actúe con diligencia en esta crisis por tierras que lleva
varios años y ha costado hasta el destierro de los indígenas opuestos a
entregar sus tierras que por siglos han sido de su entera propiedad.
La
Secretaría de Junta Directiva del Parlamento Centroamericano
(Parlacen), hace constar que en la Sesión de Asamblea Plenaria 306,
celebrada en la Ciudad de Guatemala, República de Guatemala, el 11 de
abril de 2019, se debatió la iniciativa AP/1386-306/2019, donde se
conoció y aprobó en su totalidad, y se emitió la “Recomendación
AP/1-CCCVI-2019”.
Y
sustenta, “Que instrumentos como el Convenio número 169 sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes, de la Organización
Internacional del Trabajo, OIT, y la Declaración sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas aprobada por la Asamblea General en septiembre de
2007, han contribuido a visibilizar y defender derechos de esos pueblos y
establecen principios que deben ser respetados por los Estados que los
han firmado y ratificado”.
Esa
recomendación insta a las autoridades del Estado de Honduras y a las
autoridades del Consejo Indígena Lenca “Tierras del Padre”, a buscar
soluciones por la vía del diálogo, en consideración que el Parlacen es
el órgano de planteamiento, análisis y recomendación sobre asuntos
políticos
El
organismo regional también ha considerado que el Consejo Indigena Lenca
“Tierras del Padre”, posee el título ancestral que data del año 1739,
sección de Tegucigalpa y el Paraíso, No.167, Tierra del Padre No. 209,
que le otorga el pleno derecho a ocupar ese territorio y, sin embargo,
refieren esas autoridades indígenas, desde el año 2012 viven bajo
constantes amenazas a su libertad e integridad física, pues se ha
permitido por parte del Estado el desalojo progresivo de los miembros de
esa comunidad.
Y
agrega, “que los países miembros del Sistema de la Integración
Centroamericana SICA, han demostrado en diferentes circunstancias la
disposición, validez y buenos resultados al buscar la vía del diálogo
para la solución de diferencias y conflictos, evitando la
judicialización como única vía”.
Publicado: 18 Abril 2019.-
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3329-parlacen-demanda-al-estado-hondureno-resolver-conflicto-en-tierras-del-padre
No hay comentarios:
Publicar un comentario