27 de Aberil 2019 / Publicado por Coquimbo/Cultura y Política
Antecedentes:
1. Actualmente Honduras tiene elevados indices
de desempleo, en este caso dos sectores: Mas de 22,000 docentes y 9,000
médicos desempleados a nivel nacional.
2. Se declara Estado de Emergencia a nivel nacional para el Sector
Salud y Educación. (Mencionando su definición: Estado de cosas
excepcional que afecta a una nación, como ser el acontecimiento de un
hecho extraordinario, una catástrofe natural, amenaza de guerra externa o
interna, invasión, perturbación del orden, epidemias y brotes de
enfermedades graves entre otros, por el cual el gobierno en ejercicio y
su máxima autoridad ejecutiva deciden restringir o suspender algunos
derechos esenciales de manera parcial o total.
3. El tiempo que dura la declaración de emergencia es de 24 meses, prorrogable.
4. Los Decretos ejecutivos que avalan la declaración son los PCM - 005-2019 y PCM - 008 -2019.
5. Por lo tanto se presenta un proyecto de Ley denominado: Ley de
Restructuración y Transformación del Sistema Nacional de Salud y
Educación, como parte del ejecutivo y atender a la "emergencia en los
dos sectores" se presenta un dictamen favorable para presentarlo al
Congreso Nacional y pueda ser discutido.
6. El Colegio Médico de
Honduras y los diversos colegios magisteriales convocan a asambleas a
nivel nacional por el atentado al sector salud y educación y lo que la
ley emana en su esencia, despidos masivos y prestación de servicios de
manera tercerizada.
7. Ante las diversas asambleas convocadas, el
Congreso Nacional decide discutir el proyecto de Ley, sin embargo el
presidente del congreso, suspende la sesión, quedando con una pequeña
representación de diputados (solo quedaron los del partido nacional, que
corresponden a los que nos gobiernan actualmente) y como solo se
necesitaba la votación de 30 mas 1, el proyecto fue aprobado sin
discusión de todos los sectores, el día jueves 25 de abril.
Puntos torales del Ley:
1. Se crean dos comisiones especiales nacionales para la transformación
del sistema nacional de salud y educación, cuyo mandato es "acompañar a
las secretarías a la elaboración de planes estratégicos, reglamentos de
concursos, realizar auditorias y diagnósticos de la funcionalidad de
los sistemas".
2. Las comisiones serán las responsables de
reestructurar las secretarías por lo tanto se hará una selección,
contratación y reasignación de personal técnico y administrativo.
3. Tercerización de servicios por medio de acuerdos con empresas, mientras se esta el Estado de Emergencia.
4. Disposiciones generales de la Ley: Se procede a cancelar todo
acuerdo de nombramiento y contratos de prestación de servicios.
5. Durante el proceso de "reorganización" empleados y funcionarios
públicos pueden retirarse de sus empleos de manera voluntaria
(renuncia).
6. Ante la aprobación de la Ley todo documento que
protegía a docentes y médicos no tendrán valor alguno: Estatuto del
Docente y del Médico Empleado.
Defendamos la salud y educación
pública, siendo estos derechos humanos fundamentales para la vida de
toda persona y el derecho a un empleo digno, no mas despidos masivos.
https://www.facebook.com/altaeslanoche/posts/2298186860443679?__tn__=K-R
No hay comentarios:
Publicar un comentario