El rol que desempeña Ebal Díaz se asemeja al del copero de la antigüedad, probar el vino antes de servirlo al rey. Todo documento que llega a manos de Hernández y que sea relevante para tomar decisiones, antes él debe analizarlo y recomendarlo.
¡Cuidado copero, se puede ganar el mundo y perder el alma, el próximo sorbo de vino que pruebes antes que tu amo, podría estar envenenado! No olvides que en este régimen la salvación es individual igual que el cielo para los cristianos. Y “Dios ciega a quien quiere perder” cuando la codicia es luz del mundo.
Díaz se precia tanto de conocer a Juan Hernández que tiene la capacidad de anticiparse a lo que él piensa, desde que lo conoció hace 14 años, quedó cautivado por su “mentalidad atrevida, que rompe con esquemas tradicionales”.
Redacción / Perfil semblanza
EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Qué pensará de su hermano Ebal, aquel abnegado y ejemplar profesor,
“míster Eliab”, como le decían con cariño sus alumnos, hijos de
hondureños luchadores que con gran esfuerzo y, ante la incapacidad de
pagar una escuela bilingüe élite, mandaron sus vástagos a la ya
desaparecida “Talentos School”, allá en la colonia El Pedregal y después
en “Las Torres”, ambas ubicadas en Comayagüela.
¿Qué
pensará a esta hora aquel mentor que sobrellevaba con dignidad la
limitación económica, que transpiraba el deber de formar ciudadanos
buenos, afanado en cultivar la virtud en niños y jóvenes que pasaron por
su aula estoica? ¿Qué dirá la devota familia de Ebal de la visión de
las sirenas y de la lujuria de David con la oveja que contonea sus
caderas entre Casa de Gobierno y el bulevar Morazán?
HISTORIA DE SIRVIENTE
Por
causa de constantes conspiraciones e intrigas palaciegas, los antiguos
reyes y miembros de cortes reales tenían a su servicio un oficial de
alto rango considerado de ciega confianza, con la tarea de servir las
bebidas en la mesa, debía proteger la copa del rey ante riesgo de
envenenamiento, se le denominaba “copero”, y su trabajo era probar un
poco de vino antes de servirlo.- La posición del copero con el rey era
de gran influencia y muy valorada, por lo que fueron pocos los elegidos
en el paso de la historia. El copero solía estar presente en reuniones y
conversaciones privadas de la realeza, por tanto, los requisitos para
ese cargo eran rigurosos; se valoraba su porte, discreción, laboriosidad
y coraje. En ciertas cortes, el oficio era realizado por miembros de la
nobleza.- Con la Revolución Francesa el título de escanciador o copero
desapareció, pero no los cargos de extrema confianza de los gobernantes,
que ahora recaen en personas capaces de jugarse su prestigio y hasta
realizar actos lejos de la ley y de la moral para complacencia de quien
sirven, son fieles entrenados para obedecer.
“AMOR A PRIMERA VISTA”
“Dos
cosas me cautivaron de él, su capacidad de escuchar de verdad –oye y
valora lo que uno dice- y lo otro es su mentalidad innovadora, atrevida,
que rompe con los esquemas tradicionales, y eso va mucho con mi
personalidad, porque siempre fui rebelde contra los dogmas y siempre he
cuestionado todo”. Con esa vehemencia describió Ebal Jair Díaz Lupián, a
un diario capitalino, su admiración al cuestionado gobernante
nacionalista, Juan Hernández, al recordar el momento en que lo conoció
en 2005, cuando fungía en la Dirección de Titulación del Instituto de la
Propiedad y Hernández era secretario en el Congreso Nacional. A partir
de ahí, se hicieron dos en uno, a tal grado que Ebal se precia de
conocerlo tanto que es capaz de anticiparse a lo que piensa Hernández.
AZULES TEMEN EL MAL
Ebal
Díaz, abogado de profesión, no es conocido por su simpatía, todo lo
contrario, tiene un genio agrio, altivo, temido por sus correligionarios
y adversarios políticos.
EL
LIBERTADOR intentó conocer la opinión de algunos políticos sobre la
personalidad de este personaje hasta hace pocos años desconocido, pero
nadie se atrevió a hablar. “A ese le tienen tanto miedo como al jefe de
él”. “Ese hombre es mala persona”. “Es un pobre desconocido”. “No tengo
la mejor opinión, prefiero callar”, fueron las únicas expresiones de
nuestros entrevistados. El clima de cobardía y miedo prevalece en los
clientes del negocio gubernamental.- Desde que Hernández se convirtió en
2010 presidente del Poder Legislativo, Ebal ha ocupado varios puestos
públicos a la vez, todos estratégicos y que afectan la vida de la
nación. Primero le creó el cargo de gerente legislativo para impulsar la
creación del marco jurídico del proceso de entrega del territorio y los
bienes del país al capital monopólico nacional y transnacional, sin
dejar por fuera los decretos que mantienen en secreto el drenaje de
fondos públicos.
“COPERO” DEL DICTADOR
De
manera discreta, Ebal coordinó el trabajo de los legisladores para la
militarización de la sociedad creando nuevas tropas y para la
“hemorragia legislativa” al aprobar las leyes de corte neoliberal que
ahora tiene a Honduras sumida en la pobreza, la deuda y la violencia
castrense. Por esto, se deduce que fue de los primeros cómplices que
supo del ilegal proyecto de reelección en la afiebrada cabeza de
Hernández.
Así
ha sido su carrera ascendente que ahora lo ubica como el hombre más
visible del régimen. De forma nominal es secretario de la Presidencia,
sin embargo su función va más allá.- El rol que desempeña se asemeja al
del copero de la antigüedad, probar el vino antes de servirlo al rey.
Todo documento relevante que llega a las manos de Hernández, primero
debe ser visto, analizado y recomendado por Ebal.
¡CUIDADO, “MINISTROS”!
Sobre
sus espaldas recae la responsabilidad de “poner orden” en las
secretarías de Estado, convoca al consejo de “ministros” y levanta
actas, imparte órdenes en nombre del gobernante. ¡Ah! y cuidado con
aquel funcionario que ose enviar una iniciativa de ley al Congreso
Nacional, sin el visto bueno del “superministro”, seguro se ganará una
reprimenda o el despido.- Este “hombre orquesta” aún tiene la gran “hoja
de ruta” trazada por organismos internacionales para la entrega del
país en pedazos, ZEDES las llaman; supervisó los proyectos de alianzas
públicos privadas (APPs), también la ejecución del Centro Cívico
Gubernamental, dirigido por mexicanos, donde siete gobiernos pagarán
alquiler.
La vivienda social, enmarcada en el proyecto “insigne” de este
gobierno “Vida Mejor”, es otra de sus tareas. Fue el impulsador de la
Ley de Incentivos al Turismo, que busca despojar a los pueblos
originarios de sus territorios y entregarlos al capital privado.- El
involucramiento de Ebal en el régimen nacionalista, es de tal magnitud
que corre peligro de terminar su gestión envuelto en actos ilícitos que
mandarían su alma al infierno eterno, donde según la Biblia, el gusano
no muere.
NOTA VINCULADA:
FANATISMO MATERIAL
Ebal
Díaz ha sido líder de la iglesia “Luz del Mundo” que aparenta ser
cristiana apegada a principios bíblicos, pero es una secta cuyo
liderazgo se da por sucesión como monarquía. La actual cabeza es el
mexicano Naasón Joaquín García, sus feligreses le rinden pleitesía como
al mismísimo hijo de Dios.
Cuando
analistas mexicanos hablan de la iglesia “Luz del mundo” usan dos
términos, “fanatismo y ostentación material”, enmarcada en “la teología
de la prosperidad”, donde el ingenuo creyente genera con su dinero una
existencia terrenal opulenta a sus líderes. (Imagen, una de las iglesia
en México).
Tegucigalpa. Ebal
Jair son nombres hebreos del Antiguo Testamento de la Biblia
judeo-cristiana, de madre mexicana y su padre hondureño, misionero de la
iglesia pentecostal machista “Luz del Mundo”, organización que nació
en Guadalajara, México, fundada por un militar y con ramificaciones en
muchos países.
El mayor líder de “Luz del Mundo” es el mexicano Naasón Joaquín García, quien al morir su padre se autoproclamó el ungido de “dios” para sucederlo en el trono. La feligresía lo adora como si fuera el hijo de Dios.- Esta secta religiosa coloca a las mujeres en plano inferior, obligadas a vestir faldas largas que tapan sus tobillos, deben usar pelo largo y cubrirse la cabeza con velo, no maquilarse ni lucir joyas.
Tampoco se les permite predicar, opinar, leer la Biblia y orar cuando haya presencia de hombres. Ellas se sientan en el costado derecho de los templos y los hombres en el izquierdo.- Fuera de las actividades del templo, los líderes tienen que adoctrinar 60 personas, Ebal tenía esta “fuerza de tarea” en Tegucigalpa, parece que sus muchas contrataciones lo alejaron del “apostolado”.- La secta “Luz del Mundo” está vinculada al poder político de México, han apoyado candidatos presidenciales ofreciendo el voto de sus feligreses a cambio de favores económicos. Cuentan con organizaciones no gubernamentales e inversiones en la industria de la construcción; sus templos no pasan inadvertidos, sus diseños son excéntricos y lujosos. En San Pedro Sula tienen uno en forma de pirámide que evoca la cultura maya adoradora de dioses que los cristianos consideran paganos.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/avance/3306-honduras-perfil-ebal-el-anochecer-del-copero?fbclid=IwAR2D7eZuxk3xr7IOTLSgjO-rHXAqARK702LMkZKdwIeI5ZMdtfR1m1XrpM0
No hay comentarios:
Publicar un comentario