Eugenio Sosa, sociólogo hondureño.
Marzo 2,2019 / Por: Redacción CRITERIO / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.
– La lectura que se puede dar a la situación que está viviendo Honduras
con un periodista en la cárcel por delitos contra el honor, sendas
denuncias contra la pareja presidencial por casos de corrupción y un
pueblo que puja porque se combata la corrupción en el país tiene tres
elementos importantes, dijo el sociólogo Eugenio Sosa.
El
primero es que hay un régimen que está acorralado y que cada vez se
agudiza por la pérdida de legitimidad y de confianza. Desde las
elecciones de 2017 para acá, el malestar, los escándalos de corrupción,
la penetración del crimen organizado, el mal manejo de los temas
sociales como la migración y los regaños de Trump han llevado al
presente gobierno a una especie de acorralamiento en términos de
legitimidad, ante la ciudadanía.
Ningún
presidente desde 1982 que se dio la transición hacia la denominada
democracia electoral, había estado en los problemas de vinculaciones a
ilícitos y de temas de legitimidad y de desconfianza ciudadana como Juan
Hernández y sus más cercanos colaboradores.
El
segundo elemento es que en términos de corrupción todavía existen
enormes blindajes para investigar a las altas esferas gubernamentales y
hay una comparsa de algunos grupos de poder y empresarios que se prestan
a que la esfera de corrupción se siga dando.
Nota relacionada Régimen de Honduras neutraliza a la disidencia con tres cercos
Y
el tercer elemento, dijo Sosa es que más allá de una serie de
dicotomías y de problemas que se presentan en el caso específico del
periodista David Romero, el tema de fondo es muy claro que lo que está
en cuestión y en defensa, es la libertad de expresión y que tenemos una
cantidad de leyes, no solo el tema de delitos contra el honor, como la
secretividad en los asuntos públicos, que cercenan ese derecho y que
muchas veces lo que se hace es darle tinte político para no asumir la
responsabilidad ante el planteamiento de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH).
Irrumpir
en un medio de comunicación y hacer uso excesivo de la fuerza, lo que
denota es la grave situación que vive el país en relación a la violación
de derechos humanos por parte del presente régimen.
El
imperativo de una coalición de oposición política hace tiempo que está
planteada y es el principal desafío desde noviembre de 2017, dijo Sosa y
que, aunque hay indicios, le falta concretarse y para ellos están
llamados Manuel Zelaya, Luis Zelaya y Salvador Nasralla en primera
instancia.
https://criterio.hn/2019/04/01/el-regimen-de-joh-esta-acorralado-y-se-agudiza-su-perdida-de-legitimidad/amp/
No hay comentarios:
Publicar un comentario