Marzo 2019 - 22:01
Written by
German Reyes
La periodista Miriam Elvir lee un
comunicado en una protesta en solidaridad con su colega Geovanny Sierra
de UNEtv a quien policías penitenciarios le dispararon.
Por su labor en la defensa de la libertad de expresión, ha sido
víctima de al menos un atentado criminal, amenazas de muerte,
seguimientos en vehículos y robo de su equipo de trabajo. Su vida está
en peligro, pero las autoridades le cerraron las puertas y la dejaron a
la buena de Dios.
Se trata de Miriam Elvir, periodista del diario digital reporterosdeinvestigacion.com
, quien el pasado 04 de marzo, fue notificada del cierre de la denuncia
que interpuso por amenazas de muerte, en la Fiscalía Especial Para la
Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, Periodistas y
Operadores de Justicia.
En su resolución la Fiscalía argumenta que el cierre del expediente,
que contiene la denuncia por amenazas en perjuicio de Miriam Grizel
Elvir Mejía, fue recomendado por la fiscal Jessenia María Márquez Lobo,
quien asegura no haber encontrado hechos constitutivos de delito.
“Luego de haber agotado las investigaciones del caso, no hay ningún
elemento de prueba que acredite la comisión del delito penal
denunciado”, señala la resolución firmada por el abogado Gerry Yassar
Valladares, titular de esa Fiscalía Especial.
La Fiscalía de Protección recibió la denuncia el 19 de junio del
2018, pero fue hasta finales de diciembre, seis meses después, cuando la
llamaron a declarar. Para ese momento ella ya había sufrido varios
incidentes más, pero según informó, las autoridades se negaron a agregar
en la denuncia los elementos nuevos que debían ser investigados.
La periodista Elvir recibió la resolución haciendo constar que no está conforme con la determinación de la Fiscalía.
Esta es la notificación del cierre del
expediente, la denuncia sobre incidentes graves contra la vida de Miriam
Elvir no fueron importantes.
Mecanismo de Protección también la abandona
Como producto de las amenazas y demás incidentes registrados en su
contra, el 19 de junio del 2018, la periodista Elvir solicitó ser
protegida por el Mecanismo de Protección para los Defensores de los
Derechos Humanos, Periodistas y Operadores de Justicia, entidad distinta
de la Fiscalía de Protección.
El Mecanismo de Protección está conformado por diversas instituciones
del Estado y asociaciones de la sociedad civil, defensoras de los
derechos humanos, mientras que la Fiscalía de
Protección es una
dependencia del Ministerio Público.
Al hacer las investigaciones del caso los técnicos del Mecanismo
determinaron que la periodista Elvir tiene mediano nivel de
vulnerabilidad y recomendaron que el Estado debía proteger su vida. Y
como medida le asignaron una línea de emergencia a la que llamaría en
sus momentos de dificultad, pero tres meses después, en septiembre de
2018, el Mecanismo le canceló la medida.
El riesgo en que viven los periodistas y defensores de los derechos
humanos en Honduras es grave, pero al parecer las autoridades no toman
en serio esa situación. En el caso de la periodista Elvir, el Mecanismo
de Protección no fue capaz ni de notificarle por escrito la suspensión
de sus medidas de protección, sino mediante una llamada telefónica.
Ante tal situación el procurador legal de un organismo de los
derechos humanos pidió la revisión del caso, el Mecanismo de Protección
del Estado no tuvo tiempo para ofrecerles una respuesta y por esa razón
realizan los trámites para la obtención de las medidas que otorga la
Comisión Interamericana de los derechos Humanos (CIDH).
Te vas a morir perra
El 18 en junio del 2018, la periodista Elvir fue víctima de un
atentado criminal, perpetrado por dos individuos que se conducían en un
vehículo que le dieron seguimiento desde la colonia Loarque hasta la
residencial Germania, de la capital. Allí le chocaron su vehículo por la
parte de atrás, le hicieron dos disparos con arma de fuego y después
uno de ellos la amenazó, “te vas a morir perra”, le dijo.
En ese momento, ella laboraba para el Comité por la Libre Expresión
C-Libre, institución en la que el mes de mayo había sido de mucha
actividad de protesta por la derogación del Artículo 335-B el Código
Penal, aprobado en el Congreso Nacional para criminalizar a los
periodistas que a juicio de las autoridades hacen apología del
terrorismo en sus programas.
Miriam Elvir también fue parte de un grupo de periodistas que en mayo
del 2018 le solicitaron al Ministerio Público reactivar una denuncia
interpuesta en el 2012 contra el ex presidente Porfirio Lobo y el jefe
de la Guardia Presidencial, por violaciones a la libertad de expresión y
agresiones contra varias periodistas que protestaban frente a la casa
del gobierno y que fueron golpeadas.
Además, formaba parte de la una plataforma denominada periodistas contra la censura.
Después del atentado ella interpuso la denuncia en la posta policial,
de la colonia El Tizatillo, pero allí dijeron que no podían hacer nada
si no presentaba el número de la placa del vehículo en que se conducían
sus atacantes.
También expuso su situación en C- Libre, su lugar de trabajo, y
después acudió al Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos de
Honduras (COFADEH), la entidad que la acompañó y representó en la
denuncia que interpuso en el Mecanismo y en la Fiscalía de Protección
para Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas.
Para ella era importante conocer si ese ataque dependía de un hecho
aislado o de alguien que le venía dando seguimiento, pero fue imposible
debido a que las autoridades del Mecanismo, se negaron a solicitar los
registros de las cámaras del centro de emergencia 911, según denunció.
Si no te perdés te matamos
El 10 de diciembre de 2018, Día Internacional de los Derechos
Humanos, Miriam Elvir participó en un plantón realizado frente al
Ministerio Público, para exigir la investigación y judicialización de
los casos pendientes de resolver en diversas fiscalías especiales,
después marcharon con un grupo de periodistas hacia el Instituto
Penitenciario Nacional, para protestar por el ataque con arma de fuego
contra el periodista Geovany Sierra, de UNE Tv.
Sierra había sido baleado por agentes penitenciarios, en una manifestación pacífica, en la capital.
“Y cuando estábamos allí nos dimos cuenta que andaban levantando
perfiles”, indicó Elvir. En el vehículo de ella andaban el equipo de
altavoz utilizado en la manifestación, y todos los comunicadores
caminaban con un brazo vendado, simulando el del periodista Sierra,
traspasado por una bala disparada por agentes penitenciarios.
La manifestación terminó cuando ya estaba oscuro. La periodista iba
para su casa y vio que un vehículo la seguía de cerca. Ella le cedió el
paso, pero el conductor en lugar de rebasarla le chocó su carro. Elvir
contuvo la marcha y se bajó, pero de pronto miró que un hombre estaba
atrás de ella, mientras que otro se acercaba al carro para luego
comentar, “anda sola”.
El hombre abrió la puerta y sacó todo lo que había adentro, incluida
la computadora y el teléfono celular. Antes de irse el motorista le
gritó, “desaparécete, si no te perdés te matamos”.
Cuando llegó a su casa le conto a su esposo y él le dijo que en ese
mismo lugar acababan de recoger un cadáver encostalado. Cuando ella
denunció el hecho en la policía le dijeron que ese era un caso aislado
que no tenía nada que ver con ella.
Según Elvir la Fiscalía de Protección se negó a adherir el robo de su
equipo a la denuncia anterior y le recomendaron interponer otra
denuncia. Pero “yo no quise seguir porque ellos tenían toda la
información”, indicó.
Enlace del Mecanismo no contesta
Si recordamos, el Mecanismo de Protección le asignó a la periodista
Elvir un número telefónico de emergencia al que ella llamó en repetidas
veces, sin que la persona encargada le contestara.
Elvir reportó la situación al Mecanismo, y eso le desencadenó
reclamos por parte de la autoridad. “Yo andaba con miedo, toda
paranoica, y una muchacha de la policía me sale reclamando por qué yo
había dicho eso, y le dije, aquí tengo la captura de pantalla donde la
llamé y no me contestó”, afirmó la periodista.
Pero la cosa no queda allí porque después de eso la afectada recibió
comunicación vía WhatsApp de un supuesto militar que le afirmaba ser su
amigo. Y ella le contestó que eso era imposible porque ella jamás
tendría un amigo militar. Y en esos días también recibió la llamada del
Mecanismo donde le notifican que le suspendieron la medida arriba
descrita.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/amenazas-a-la-libertad-de-expresion/item/2432-balas-y-persecucion-no-aplican-mecanismo-y-la-fiscalia-de-proteccion-desamparan-a-periodista-amenazada-de-muerte
No hay comentarios:
Publicar un comentario