WASHINGTON, D.C.- El Republicano Hank Johnson, junto
con los representantes Jan Schakowsky, José Serrano y Marcia Kaptur,
con el apoyo de 43 miembros del Congreso, introdujeron el jueves
nuevamente La Ley de Derechos Humanos en Honduras Berta Cáceres”.
Este proyecto de ley trabajará para garantizar que el gobierno, el
ejército y la policía hondureña no puedan cometer delitos o actos de
violencia contra el pueblo hondureño con impunidad.
El legado de activismo de Berta Cáceres inspiró al mundo, pero el
gobierno hondureño no la protegió. Esta legislación sirve como un
control severo sobre el gobierno hondureño y como un faro de justicia
largamente buscada para el pueblo de Honduras.
“Hoy reintroduje H.R. 1945, la Ley de Derechos Humanos de Berta Cáceres.
Durante demasiado tiempo, el pueblo hondureño ha sufrido bajo uno de
los gobiernos más represivos del mundo. En Honduras, ser un activista de
derechos humanos, un periodista, una persona indígena o un ecologista
es un objetivo. Protestar por ser un objetivo, es una sentencia de
muerte “, dijo el Representante Johnson, quien originalmente presentó el
proyecto de ley en 2016 tras el trágico asesinato de la líder hondureña
de derechos ambientales e indígenas de Berta Cáceres.
“Esta legislación suspenderá el financiamiento militar de los EE.UU. a
las fuerzas de seguridad hondureñas y desalentará los préstamos
multilaterales de los bancos de desarrollo hasta que el gobierno
hondureño investigue y enjuicie a los militares y policías que han
violado los derechos humanos”.
El proyecto de ley propuesto ha ganado fuerza y apoyo de otros miembros clave de la Cámara.
“Los Estados Unidos deben tomar medidas rápidas para presionar al
gobierno hondureño para garantizar que no haya más organizadores,
periodistas, defensores de la tierra y activistas de derechos humanos,
que sean amenazados, asesinados o encarcelados. Este proyecto de ley
garantiza que suspenderemos de inmediato la ayuda estadounidense que
arma y entrena al ejército y la policía hondureños hasta que los
defensores de los derechos humanos estén protegidos y las fuerzas de
seguridad sean procesadas por violaciones flagrantes de los derechos
humanos”.
“Durante años, miembros de la policía y el ejército de Honduras se
han involucrado en prácticas corruptas y graves violaciones de los
derechos humanos sin consecuencias. Al limitar el financiamiento,
tenemos la oportunidad de forzar al gobierno hondureño a investigar y
procesar estos delitos”, dijo el representante José Serrano.
“La Ley de Derechos Humanos en Honduras de Berta Cáceres envía un
mensaje claro y firme: que no se tolerará la impunidad y que el gobierno
hondureño debe responsabilizar a los abusadores de los derechos
humanos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario