
Movilización del pueblo tolupán, exigiendo justicia por el asesinato de tres de sus líderes, asesinados en 2016.
Washington, 04 Marzo 2019 (Conexihon).- La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), expresó el pasado
viernes su repudio por el asesinato de Salomón Matute y su hijo Juan
Samael Matute, ocurrido el 25 de febrero del año en curso. Ambos
indígenas tolupanes, integraban la tribu San Francisco Locomapa y del
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), en el
departamento de Yoro.
Por su importancia, Conexihon coloca íntegro el Comunicado de Prensa de la CIDH
CIDH repudia asesinato de indígena tolupan beneficiario de medidas cautelares, y su hijo, en Honduras
Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su repudio ante el asesinato de Salomón Matute y su hijo Juan Samael Matute, ambos indígenas tolupanes integrantes de la tribu San Francisco Locomapa y del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), en el departamento de Yoro. Salomón Matute era beneficiario de medidas cautelares otorgadas por la CIDH el 19 de diciembre de 2013, tras analizar la situación de riesgo que enfrentaba junto a otros integrantes del MADJ producto de amenazas, hostigamientos y actos de violencia en el marco de su labor como defensores del medio ambiente y pueblos indígenas.
En su Resolución 12/2013 la
Comisión determinó que miembros del MADJ, y entre ellos, Salomón
Matute, se encontraban en una situación de grave riesgo. Por ello, la
CIDH solicitó al Estado de Honduras que adoptara las medidas necesarias
para preservar su vida e integridad personal y que investigaran las
fuentes de riesgo, entre otros aspectos. Tras el otorgamiento de medidas
cautelares, y teniendo conocimiento el Estado de una situación de
riesgo, existe un deber especial de protección por parte del Estado. La
implementación efectiva de las medidas constituye un medio de prevención
a fin de evitar que el riesgo llegue a materializarse y evitar la
eventual responsabilidad internacional del Estado.
Según
información pública, el 25 de febrero de 2019, Salomón Matute y su hijo
Juan Samael Matute habrían fallecido producto de heridas con armas de
fuego. De acuerdo con lo informado por el Comisionado Nacional de los
Derechos Humanos (CONADEH) se iniciaron investigaciones de oficio y
realizaron diligencias de seguimiento del caso, entre las cuales se
informó que la Policía Nacional Preventiva detuvo a una persona que
sería sospechosa del crimen.
La
Comisión no cuenta con información concreta que indique que al momento
que se perpetuó el asesinato, Salomón Matute contara con medidas
implementadas por el Estado para su protección. En 2018 la Comisión
convocó al Estado de Honduras en los periodos de sesiones 167o en
Bogotá, Colombia, y 169o en Boulder, Estados Unidos, a efectos de
monitorear la implementación de las medidas cautelares. Según había sido
informado por el Estado a la Comisión, se había solicitado el 20 de
octubre de 2017 a la Dirección General del Sistema de Proteccion que
considerara el traslado de la situación de los beneficiarios de la
medida cautelar al Mecanismo de Protección. Según informó el Estado,
dicho trasladó se habría realizado el 23 de marzo de 2018 dado que los
beneficiarios serían población objeto de la Ley de Proteccion para las y
los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales
y Operadores de Justicia. La Comisión ha procedido a solicitar
información de manera inmediata a Honduras para conocer sus
observaciones en relación con los hechos ocurridos.
La
Comisión hace un llamado al Estado de Honduras a investigar la muerte
de los líderes indígenas de manera diligente, e incluir líneas de
investigación donde se analice como hipótesis que el crimen haya tenido
como móvil sus actividades como defensores de derechos humanos. La CIDH
urge asimismo al Estado a adoptar en forma inmediata todas las medidas
necesarias a fin de garantizar el derecho a la vida, la integridad y la
seguridad de los demás beneficiarios de estas medidas cautelares.
La
Comisión reitera que los actos de violencia y otros ataques contra las
defensoras y los defensores de derechos humanos no sólo afectan las
garantías propias de todo ser humano, sino que atentan contra el papel
fundamental que juegan en la sociedad. Dichos actos perjudican además a
todas aquellas personas para quienes trabajan, dejándoles en un estado
de mayor vulnerabilidad, llegando incluso hasta la indefensión. La
Comisión insta a Honduras a que adopte las medidas necesarias a fin de
garantizar el derecho a la vida, integridad y la seguridad de todas las
personas defensoras derechos humanos en el país.
En este sentido, la
CIDH urge al Estado a realizar los ajustes al Mecanismo de Proteccion de
Honduras que resulten necesarios con miras a garantizar una protección
idónea y efectiva de las personas defensoras.
http://www.conexihon.hn/index.php/dh/994-honduras-cidh-repudia-de-indigenas-tolupanes
No hay comentarios:
Publicar un comentario